En el capítulo 31 del podcast de Marketing4eCommerce recibimos a Elena Gómez del Pozuelo, historia viva del sector digital. En 1990 se puso al frente de la Asociación Española de Marketing Directo -ahora Adigital– cuando todavía no existía el eCommerce y la venta se hacía por catálogo.
Elena Gómez del Pozuelo fue emprendedora y fundadora de Secretaria Plus antes de la crisis puntocom, inversora en startups y reemprendedora con Womenalia y Bebé de París. En la actualidad, su mayor apuesta es esta, Bebé de París y el movimiento asociado Baby Friendly Companies. No te pierdas este repaso por la evolución del sector con parada en algunos de sus proyectos más destacados.
Entrevista a Elena Gómez del Pozuelo (Bebé de París)
02:45 ¿Cómo fue tu transición desde el mundo del Derecho al entorno digital?
Efectivamente, me licencié en Derecho y mas tarde cursé un máster en Derecho Comunitario, en Bruselas, pero lo que realmente me gusta es emprender. Debería haber estudiado ADE o Empresariales, aunque el Derecho al final también es útil. Te ayuda a cuidar los pequeños detalles.
Después de casarme, ya en Barcelona, vi en el periódico que buscaban un abogada que llevase los temas de la Asociación Española de Ventas a Distancia, que agrupaba a todas las que tenían catálogo. Así empecé en el sector. Y lo que me fascinó de las ventas por catálogo fue la posibilidad de convencer a alguien de que comprase algo sin verlo. Era justo la época anterior al eCommerce.
05:02 Llegaste a dirigir de forma simultánea la Asociación Española de Marketing Directo y la Asociación Española de Comercio Electrónico.
De hecho, cuando llegué a mi trabajo empezamos a crear asociaciones en función de lo que iba surgiendo. Creamos la Asociación Española de Telemarketing, la Asociación Española de Bases de Datos. Era el momento en el que se empezaba a hablar de protección de datos. Y en el año 98 creamos la Asociación Española de Comercio Electrónico. Y fuimos pioneros, los primeros de Europa en crear algo así.
Ya en el 2000, en pleno boom de Internet, decidí dejar la asociación como trabajadora y fundar mi primera empresa, Secretaria Plus. La fundamos en enero y con un business plan en papel, captamos 4 millones de euros -entonces eran pesetas- por el 45% de la compañía, que ni existía. Estaba fundada, teníamos la idea, pero nada más. Y ahí cometimos un error que ahora evitaría, que fue abrir en varios países a la vez: Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y México.
07:54 Con la complejidad de meterte en idiomas diferentes.
Totalmente. Y con el agravante de que en septiembre de 2001 caen las Torres Gemelas, y en ese momento, todo cambia. Mucha gente perdió gran cantidad de dinero, el 99% de las empresas puntocom cerraron porque ya no encontraban financiación. Y nosotros dedicamos esos 4 millones a abrir y cerrar países. Nos replegamos, e intentamos hacer rentable la empresa en España. Montamos ferias, másters, guías, selección de secretarias de dirección.
09:05 A partir de la web, el proyecto se orientó hacia las profesionales femeninas.
Es que las primeras que tuvieron ordenador en las empresas, y acceso a Internet en el año 2000 fueron las secretarias. Digamos que montamos un pequeño LinkedIn para secretarias y tuvo mucho éxito. En 2007 ya era rentable. Facturábamos casi 4 millones y nos vinieron a comprar unos holandeses que tenían trabajo temporal en toda Europa, además de una empresa, entre otras, que se llamaba Secretary Plus. Les casaba muy bien, el tema tecnológico también les gustaba y en tres meses, se lo vendimos. Luego vino la crisis.
Secretariaplus.com en 2006
11:36 ¿Directivos Plus fue en el mismo lote?
Cuando vimos el éxito de Secretaria Plus montamos Directivos Plus, que también tuvo mucho éxito. Al final, incluso nos cambiamos el nombre. La compañía se llamaba Profesionale, que fue la que vendimos. Los fundadores, multiplicamos por 10 nuestra inversión.
12:43 En 2007 pasas de esa venta a la presidencia de Adigital.
Yo nunca dejé de estar vinculada a la asociación, que lo que hicimos fue fusionarlas todas, porque las parcelas ya no tenían sentido. La economía digital era más grande que todo aquello así que creamos una asociación que uniese a las empresas para que aprovechasen las ventajas de la economía digital. Yo siempre había estado en la junta directiva representando a mi propia empresa, así que, en ese momento decidí, simplemente decidí presentarme para presidenta.
13:58 Y fueron 10 años al frente. ¿Cómo recuerdas esta etapa?
El reto fue fácil porque contaba con un gran equipo. Nombré a José Luis Zimmermann director general y él pudo escoger con quien quería contar; y fue fantástico. El mérito es suyo. Yo ya no trabajaba en la asociación, era presidenta. La representaba ante los Ministerios, en la CEOE. Recuerdo que eran los tiempos de Díaz Ferrán, que acabó en la cárcel; y más tarde de Juan Rosell.
Ir allí era como hablar chino y español. Al principio recuerdo que no me interesaba nada lo que se hablaba en los comités ejecutivos y en las juntas directivas. Luego ya se fue modernizando y poniendo el foco en la economía digital.
16:02 Durante todo este tiempo empezaste a cofundar, invertir, participar en diferentes proyectos.
Hasta 11 diferentes. Hay un grupo en el que invertimos cinco amigos -Incipy, Inesdi, Increnta, Incube- que van muy bien, están muy saneadas y, tal vez, algún día, las vendamos. Ahora, también empecé a invertir en otras empresas. Algunas van muy bien, como Cocunat, y otras han desaparecido.
En 2015 me metí en Miximoms, una comunidad de madres de la que me arrepentí siempre. De hecho me dije que nunca más volvería a invertir en un matrimonio, porque se divorció, se fue a pique y perdí bastante dinero. BrainSINS sí que me gustó mucho, a pesar de entrar en concurso de acreedores. Estaba muy bien enfocada, tenía buenos profesionales pero el mercado no acompañó. Yo, cuando invierto en alguna startup lo que pienso es: lo doy por perdido. Tampoco invierto mucho, entre 10.000 y 50.000 euros, pero ya me olvido de ese dinero.
La historia de BrainSINS contada por uno de sus fundadores, Jose Carlos Cortizo
De hecho, ya no invierto en proyectos, invierto en personas de las que me fío. Las ideas son importantes, pero sobre todo, las personas que las llevan. Yo no busco milagros ni empresas que valgan millones, que es lo que hacen los venture capitals, que invierten en cosas que quieren que sean milagros, por eso nueve de cada 10 fallan. Yo busco empresas rentables, que si en un futuro se venden, fenomenal.
20:17 A día de hoy, tu foco está puesto en dos proyectos: Womenalia y Bebé de París. ¿Puede decirse que Womenalia es el reborn de Secretaria Plus?
Cuando conocí el mundo de las secretarias, descubrí el mundo de las mujeres profesionales. Y me di cuenta de que cuando las mujeres tenían hijos, en muchas ocasiones, su carrera se paraba. Y me quedé con la idea de poder lanzar un proyecto para ayudar a toda mujer profesional que tenga una meta y la quiera conseguir, sobre todo si son emprendedoras.
Ahora, Womenalia es una comunidad de 300.000 profesionales que se ayudan entre sí. Es muy diferente a LinkedIn, porque pone el foco en cuestiones fundamentales para las mujeres, como puede ser el hecho de ser trabajadores y madres. Disponer de una comunidad online donde apoyarnos unas a otras, además de vernos de vez en cuando en eventos offline, es muy importante. Ser Womenalia significa colaborar para que la mujer llegue donde quiera llegar. Y hay un 7% de hombres que también lo son.
24:27 Y después está Bebé de París, ¿cómo surgió?
Surgió de las secretarias y también de mi propia experiencia. Cuando nacieron mis hijos, me encontré en el hospital rodeada de ramos de flores que allí se quedaron. Por otra parte, había tenido una tienda de ropa de bebé con mi socia, en Sant Cugat, y habíamos aprendido mucho del producto. Así que en ese momento decidimos pasarnos al eCommerce.
En España estábamos en plena crisis. Toda salida pasaba por la internacionalización, primero como Telecigüeña, y a partir de 2014 como Bebé de París, con la marca registrada en 80 países; y por empezar a venderle a las grandes empresas que regalan a sus empleados. Empezamos a negociar con los departamentos de Recursos Humanos y a hacer acuerdos anuales, porque, de media, las empresas tienen un 4% de nacimientos al año.
Pero en la última década, la natalidad ha descendido el 10%. Si seguimos así seremos un país de viejos, solos y sin pensiones. Pero no solo en España. Así que como me gusta implicarme en proyectos sociales pensamos que podíamos hacer un movimiento en las empresas que favoreciese la natalidad.
30:18 Estamos llegando al Baby Friendly Companies, un manifiesto al que las empresas Baby Friendly se pueden sumar.
No solo se adhieren y respetan sus principios, sino que hacen cosas para sus empleadas se sientan acompañadas y respaldadas cuando tienen hijos. Lo lanzamos hace seis meses, tenemos 100 empresas baby friendly y se nota. Hemos creado una serie de programas pero también beneficios para que las empresas puedan aplicarlos cuando sus empleados tienen un hijo. Alguno más sencillo y otros muy completos, que incluyen coaching e incluso el pago de la selección de una cuidador o cuidadora para los niños. Todo para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.
32:21 ¿Qué diferencia a una empresa baby friendly de una que no lo es?
De entrada, son empresas que celebran la natalidad, el anuncio de un embarazo y la futura maternidad o paternidad. Son empresas que se comprometen a ser flexibles con todos los trámites que hay que hacer como padres: médicos, escolares… Son empresas que apoyan el crecimiento laboral sen discriminación por sexo, haciendo hincapié en las mujeres con hijos para que puedan llegar a puestos directivos, si quieren. Son empresas que innovan para ayudar a sus trabajadores a ser mejores padres.
34:49 ¿Y dónde está el dinero aquí?
Las empresas invierten dinero en todos estos programas y herramientas y nos lo paga a nosotros. Bebé de París se está convirtiendo en un referente a la hora de externalizar todo lo que tiene que ver con la celebración de un nacimiento y la conciliación laboral y familiar necesaria a partir de ese momento. Y está pensado para empresas de todo tipo, que se comprometen con sus trabajadores para que ese compromiso sea recíproco.
+20 mujeres de éxito en el sector digital que destrozaron el techo de cristal
36:17 Después de 20 años en puestos de alta responsabilidad, muchos de ellos con una fuerte carga femenina. ¿Cómo ves la progresión de la conquista de espacios de poder por parte de las mujeres en las empresas?
Es lenta, pero las empresas se están dando cuenta de que en la diversidad está la riqueza. Hay muchas que todavía no tienen mujeres ni en comités de dirección ni en consejos de administración, y es una gran pérdida. No me canso de repetirlo: en la diversidad está la riqueza. Diversidad de sexos, de edades, de nacionalidades. Si vendes coches y la mitad de tus clientes son mujeres no puede ser que no estén representadas en los espacios de dirección. Sería la decisión más natural e inteligente.
38:02 ¿Qué falta para que esto vaya más rápido?
Yo era contraria a las cuotas. Las pondría cuatro años. Porque lo más difícil en esta vida es romper un hábito y la mayor parte de las empresas están acostumbradas a tener una mayoría de hombres en los consejos de administración. Pero las cuotas no pueden ser una excusa, porque hay mujeres muy válidas, solo que se enseñan menos públicamente. Si las buscas, las hay, y buenísimas. Cuando se acostumbren a tener un 40% de mujeres en sus comités y consejos, se darán cuenta de que la empresa funciona mejor y las cuotas ya no son necesarias.
Las cinco últimas con… Elena Gómez del Pozuelo (Bebé de París)
- ¿iOs o Android? iOs total. ¡No he tocado un Android en la vida!
- ¿Cuál es tu red social favorita? LinkedIn.
- ¿Cuál es tu eCommerce preferido? ¡Lo compro todo por eCommerce! Para cosas raras, Amazon. También compro mucha ropa en Mango, Zara…
- ¿Una afición lejos de cualquier pantalla? El pádel y pilates.
- ¿A quién del sector te gustaría que entrevistásemos? La mujer más inteligente que conozco, la fundadora de Holaluz, Carlota Pi.
Puedes suscribirte al Podcast semanal de Marketing4eCommerce en:
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram