Copiar enlace

Día tras día utilizamos una gran variedad de apps que nos facilitan la vida, nos entretienen o nos informan, y entre ellas se encuentran apps transaccionales, es decir, aquellas que sirven para realizar compras desde el móvil.

El uso de las apps transaccionales se ha multiplicado en los últimos años, y es que en España el 96% de la población tiene un teléfono móvil, y de ellos el 87% es un Smartphone de acuerdo al Informe ‘Digital en 2018’ de Hootsuite

Para conocer los hábitos y actitudes de los usuarios que utilizan apps transaccionales, la compañía de generación de ingresos adicionales en eCommerce Webloyalty en conjunto con la agencia de estudios de mercado IPSOS presentaron su estudio ‘Radiografía de los usuarios de apps transaccionales’, realizado sobre una muestra de más de 1.500 usuarios de apps móviles en España cuyas edades fluctúan entre los 18 y los 49 años durante enero de 2019.

https://marketing4ecommerce.net/top-10-apps-mas-descargadas-en-espana-2019/

Entre los resultados más sobresalientes de esta investigación se encuentra que el 60% de los usuarios de aplicaciones móviles utilizan apps transaccionales, y cada uno de ellos obtuvo una media de 7 apps transaccionales diferentes instaladas en sus dispositivos.

+60 apps transaccionales más instaladas en España

La rapidez y sencillez de uso son los aspectos más valorados por los usuarios de las apps transaccionales, mientras que la seguridad es lo que consideran indispensable en el uso de estas aplicaciones. El siguiente ranking muestra las apps transaccionales más instaladas en España: aquellas que han logrado brindar confianza y que han resultado más útiles para los usuarios:

  1. Amazon 57%
  2. Burger King 40%
  3. Just Eat 39%
  4. Booking 37%
  5. Aliexpress 35%
  6. Zara 30%
  7. Carrefour 29%
  8. Telepizza 26%
  9. H&M 26%
  10. Zalando 25%
  11. eBay 24%
  12. Fnac 23%
  13. Privalia 22%
  14. Wallapop  22% 
  15. Glovo 20%
  16. Renfe 19%
  17. Lidl 18%
  18. Primor  18%
  19. Pull&Bear 17%
  20. Airbnb 17%
  21. Dominos 16%
  22. Casa del Libro 16%
  23. Día 16%
  24. Decathlon  15% 
  25. Asos 15%
  26. Bershka 15%
  27. Cabify  15%
  28. Stradivarius 14% 
  29. Sephora  14%
  30. Vips 14%
  31. Mango 13%
  32. Kiabi 12%
  33. Mytaxi  12%
  34. Uber  12%
  35. Springfield 12%
  36. Wish 12%
  37. Atrápalo 12%
  38. Iberia 12%
  39. Ticketmaster 11%
  40. Prime Now 11%
  41. Vueling 11%
  42. Showroomprive 11%
  43. Groupon  10% 
  44. Media Markt  10% 
  45. Deliveroo 9%
  46. Vente Privee 9%
  47. eDreams 9%
  48. AirEuropa 9%
  49. BlaBlaCar  9%
  50. Alsa 8%
  51. Ticketea 8%
  52. Leroy Merlin  6% 
  53. Perfume’s club  6% 
  54. PC Componentes  5% 
  55. e-park  5% 
  56. Telpark  4% 
  57. Elparking  4% 
  58. Pidetaxi  3% 
  59. Etsy  3% 
  60. Zooplus  3% 
  61. Birchbox  3% 

Amazon: líder absoluto entre las apps transaccionales más instaladas en España

El gigante del marketplace Amazon ha logrado una apabullante victoria entre las apps transaccionales más instaladas por los españoles, y es que más de la mitad de los usuarios entrevistados la tiene lista en su móvil.

Amazon España pagará 3 meses de salario a sus trabajadores para que monten su propia empresa de reparto

En el top 5 siguen a Amazon Burger King y Just Eat, ya que la facilidad de pedir comida a domicilio ha sido una de las ventajas que este tipo de apps transaccionales dedicadas a la comida o restauración.

Entre los líderes de las apps transaccionales más instaladas en España sigue Booking, que permite reservar hoteles con ofertas alrededor del mundo y por último Aliexpress, uno de los grandes rivales de Amazon y que ha logrado posicionarse en el gusto de los españoles.

Los españoles utilizan las apps transaccionales para comprar…pero también para realizar búsquedas

Sin embargo, las apps transaccionales no son utilizadas únicamente con el fin de adquirir productos y servicios, a pesar de que este es el principal fin de los usuarios (74%), sin embargo un 25% de ellos utiliza las apps para búsqueda de los productos que desea, y compra a través del ordenador.

Otro porcentaje de usuarios (18%), utiliza las apps transaccionales para elegir los productos y compra en tiendas físicas. Un 12% de los encuestados afirmó que busca primero en el ordenador, y luego compra por medio de la app, mientras que un 6% de los usuarios realiza la búsqueda en tienda física y compra por medio de las apps transaccionales.

Los motivos que llevan al usuario a eliminar una app transaccional

Todos nosotros de forma constante instalamos y desinstalamos aplicaciones de nuestros dispositivos móviles. El estudio también se aseguró de saber con exactitud cuáles son los motivos que orillan a los usuarios a desinstalar las apps transaccionales:

  • Ya no la necesitaba (57%)
  • Ocupa memoria innecesariamente (38%)
  • Ralentiza el móvil (23%)
  • Llega mucha publicidad (21%)
  • Demasiadas notificaciones push (20%)
  • No funciona adecuadamente (17%)
  • Complicada de utilizar (12%)
  • Presentó problemas con los productos adquiridos (9%)
  • Problemas con el pago (7%)
  • Virus (4%)

Por último, el estudio preguntó a los usuarios que pedirían a los responsables de las apps transaccionales para incrementar la frecuencia de su uso. Un 47% de ellos aseguró que pediría menos publicidad intrusiva, un 44% prefiere mayor seguridad en el pago, un 38% buscaría que use menos memoria, mientras que un 33% esperaría que ofreciera las mismas funcionalidades que en desktop.

Recibir menos notificaciones push sería el deseo del 33%, un proceso más sencillo de selección de producto (32%) y un proceso de pago más claro y sencillo (27%) complementan las peticiones.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!