Hace unos días os presentamos una guía básica para realizar las fotografías de los productos de un ecommerce y hoy seguimos informando de este tema de la mano de profesionales, de expertos en esta área. Para ello, nos hemos puesto en contacto con Ramón Vargas, Marketing Manager de Fotografía eCommerce, para que nos ayude a conocer mejor este sector. Estudió Comunicación Audiovisual y posteriormente un Máster en Comunicación y Cultura en la Universidad de Sevilla. Este mismo año ha cursado un par de cursos en ICEMD (ESIC) sobre CRM (Customer Experience Management) y Marketing Digital.
Fotografía eCommerce es un estudio fotográfico especializado en comercio electrónico, en las fotografías de los ecommerce. Nació a principios del año 2013 con el objetivo de cubrir la necesidad de mejorar la calidad de las imágenes que se mostraban en las tiendas online. El estudio trabaja a nivel nacional, tanto desde su estudio como en la ubicación del cliente, y para todo tipo de productos sobre la importancia de la fotografía para eCommerce y la experiencia y recorrido que tiene la empresa.
¿Cuál es el proceso para lograr la mejor fotografía para eCommerce?
El proceso depende del tipo de productos que vendas en tu tienda online. No es lo mismo fotografiar moda que fotografiar botellas de vino, por poner un ejemplo. Lo primordial es tener claro el estilo que quieres darle a las fotos de tus productos, siempre centrándote en que hay que seguir unos cánones más o menos delimitados para mostrarlos correctamente, paliando así todas las dudas que puedan surgir a los potenciales clientes al no tener el producto entre sus manos.
Cuando nuestros clientes tienen claro el tipo de fotografía para eCommerce y retoque fotográfico que quieren (o, si no lo tienen, les asesoramos nosotros) y aceptan el presupuesto que les ofrecemos por realizar el trabajo, el siguiente paso es que envíen los productos a fotografiar a nuestro estudio o, si por cualquier circunstancia prefieren que hagamos las fotos en sus instalaciones, nos trasladamos.
Una vez tomadas las fotografías se lleva a cabo el retoque necesario para dejar las fotos en las mejores condiciones para ser mostradas al público, un proceso tan importante como la realización de las fotos en sí, pero al cual vemos que no se le presta tanta importancia o al menos no se quiere invertir tanto dinero. Pero tenemos que concienciar a nuestros clientes de que para lograr la mejor fotografía para eCommerce el retoque fotográfico es fundamental, no basta con fotografiar bien unos productos para conseguir unos resultados profesionales.
¿Qué aspectos son importantes tener en cuenta al fotografiar los productos?
- La fotografía para eCommerce debe ser informativa. Igual que la explicación textual de una ficha de producto ha de ser lo suficientemente clara y concisa para que la entienda el posible cliente, las fotografías han de expresar visualmente todas las características de los productos.
- Todos los ángulos del producto que sean importantes mostrar, han de quedar bien reflejados en las imágenes. Por seguir con el ejemplo de antes, con una botella de vino bastaría quizás hacer una foto delantera, donde se vea bien la etiqueta, aunque para una mayor información visual también se debería hacer una foto de la parte trasera. En cambio, en moda, no es lo mismo fotografiar unas prendas sobre percha que sobre maniquí o modelos, siendo la información visual más completa en este último caso.
- Ten en cuenta la iluminación. La iluminación tiene que permitir darle el volumen y aspecto real que tiene el producto. Una mala iluminación puede jugar malas pasadas y distorsionar el producto a como es en realidad, lo cual implica consigo mayor índice de devoluciones en eCommerce.
¿Cuántos planos/enfoques debes hacer para lograr la mejor fotografía para eCommerce?
Depende del tipo de producto. Para lograr la mejor fotografía para eCommerce siempre serán convenientes tantos planos/fotos como ángulos del producto sea importante mostrar. Algunas veces nuestros clientes se tienen que ajustar a un presupuesto determinado y no pueden hacer más de una foto por producto. En esos casos la solución es realizar la foto desde un ángulo en el que se vean más detalles posibles del producto.
Por ejemplo, si tenemos que hacer una sola foto de unas gafas, la mejor vista será ponerlas en plano ¾ para que se vea en la imagen tanto los cristales como las patillas. Pero evidentemente, lo ideal en este caso sería tomar una foto frontal, una lateral y la ¾, como podemos ver en la imagen.
Buscando la mejor fotografía para eCommerce: ¿Qué tipo de productos habéis fotografiado?
Desde que nació Fotografía eCommerce en 2013, hemos fotografiado de todo: moda, alimentación, cosmética, productos electrónicos, industriales…en definitiva, casi de todo lo que se puede vender online.
En fotografía para eCommerce los productos más complicados son aquellos con acabados metálicos o reflectantes como por ejemplo el vidrio, ya que las luces de los flashes rebotan, con lo cual necesitan una colocación muy cuidada de éstos y un mayor tratamiento de retoque. Asimismo, a mayor tamaño de los productos más complicados también son de iluminar. La iluminación lo es casi todo para tomar una buena fotografía de producto.
Recientemente hemos realizado fotografías para la nueva tienda online de Heineken y ha sido de lo más complicado que hemos hecho en los últimos meses, ya que para que las botellas y latas queden perfectas hay que ir haciendo varias tomas e ir reconstruyendo partes del producto a partir de fotos diferentes. Eso si, los resultados son muy buenos, muy similares a los de fotografía publicitaría.
¿Hay algún objetivo específico por tipo de producto para lograr la mejor fotografía para eCommerce?
Aparte de lo que he comentado sobre el objetivo de que la fotografía para eCommerce sea visualmente informativa, otro aspecto a tener en cuenta es efectivamente que quede atractivo el producto, que al cliente le entren ganas de comprarlo. Esto pasa sobre todo en tiendas online de moda, donde además cada marca va buscando crear un estilo propio que les diferencie visualmente del resto. Mango está trabajando muy bien en este aspecto últimamente, me ha gustado mucho que han incluido fotos con modelo que al pasar el cursor del ratón por encima de las fotos, comienzan a moverse, convirtiéndose en vídeos.
Otras tiendas como por ejemplo Bimba Y Lola tienen un estilo muy característico, jugando con las texturas, los colores, el atrezzo, bodegones, etc.
En tiendas online de decoración de hogar, también veo que se está cuidando mucho un estilo propio, me encanta por ejemplo la tienda online de Textura Interiors, tienen unas ambientaciones muy chulas.
Fotografía para eCommerce: ¿siempre con fondo blanco?
Lo correcto y habitual en fotografía para eCommerce ha sido mostrar los productos con fondo blanco para evitar distracciones cromáticas, teniendo éstos todo el protagonismo de la foto. Sin embargo, últimamente se está creando en moda la tendencia de las fotos de producto con fondos naturales: blancos rotos, grisáceos… Se está buscando así un dinamismo y un estilo propios en cada tienda online. La verdad es que si se hace bien y esto no afecta a que se vea bien el producto, es recomendable que se haga.
En cuanto a cómo mostrar el producto, la fotografía para eCommerce de moda debería incluir modelos, ya que otorgan la información visual más completa sobre cómo quedan las prendas o accesorios colocadas sobre una persona real. Son muy recomendables en este sentido los mini vídeos de unos segundos en los que se vea a el/la modelo mostrando el producto.
¿Hasta qué punto es importante la imagen del producto en un ecommerce?
Es tan importante hasta el punto de que sin foto no hay producto. Por muy bien que se explique textualmente en la ficha de producto, si no lo ves en fotos o vídeo, no puedes hacerte una idea exacta de cómo es. No mostrar fotos de producto solo se lo pueden permitir tiendas como Mercadona en su sitio online, ya que sus compradores habituales conocen de sobra la mayoría de los productos que tienen.
Algunos clientes nos han facilitado datos. Por ejemplo, la tienda online de muebles y decoración Due Home, aumentó un 250% visitas a fichas de producto con las fotos 360º dinámicas que les hicimos. Esto les permite disminuir el abandono de carritos en torno a un 14%, lo cual es un buen dato. Para otro cliente, GreenIce, éste de iluminación LED, a partir de utilizar nuestras fotos, disminuyeron las devoluciones hasta casi la totalidad, además de disminuir el coste de captación en campañas de adwords y remarketing usando las fotos. Como vemos, el poder de las fotografía para eCommerce va más allá de la ficha de producto.
Y hasta aquí la entrevista de hoy. Agradecemos a Ramón Vargas y a Fotografía ecommerce sus consejos y recomendaciones. Y vosotros, ¿cómo hacéis las fotografías de vuestro ecommerce? ¿Seguís estas recomendaciones de los expertos?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram