Copiar enlace

El servicio de coches bajo demanda Cabify ha recibido 12 millones de dólares (unos 10,8 millones de euros) en nuevos fondos en una ronda de serie B liderada por el gigante de eCommerce Rakuten, que también incluye la participación de Seaya Ventures. Seaya Ventures ya lideró la anterior ronda de serie A hace un año, junto con Winklevoss Capital y Black Vine, el vehículo de inversión asociado a AngelList.

Este acuerdo lleva el total de inversión recibida por la startup madrileña hasta los 26,5 millones de dólares desde su fundación en 2011. Según el  Financial Times, la actual valoración de Cabify.com se sitúa en 100 millones de euros.

Cabify.com ofrece un servicio de coches bajo demanda a consumidores y empresas en 14 ciudades de España, Perú, Chile, Colombia y México. La compañía espera usar la liquidez recibida para incrementar su presencia en Latinoamérica, de donde proceden en la actualidad el 80% de sus ingresos.

En una entrevista, el CEO de Cabify.com Juan de Antonio dice que esperan alcanzar los 40 millones de dólares en ventas este año, lo que representaría un crecimiento de ingresos del 300% respecto a 2014. Cabify.com, al igual que Uber, carga una comisión del 20% en cada carrera, y los conductores se quedan el resto. La compañía afirma que puede tener EBITDA positivo en todos los países en los que opera, pero seguirán invirtiendo en crecimiento «porque creemos que que podemos tener una cuota de mercado mucho mayor».

Latinoamérica representa el 80% de las ventas de Cabify.com

La empresa compite con Uber y otros actores locales en cada país. En Latinoamérica, Uber opera en 12 ciudades, pero en la actualidad está centrando sus esfuerzos en China, donde la empresa norteamericana está invirtiendo más de 1.000 millones de dólares  en capital para competir en uno de los mercados del transporte más grandes del mundo.

cabify revenue

Mientras tanto, Cabify.com continúa consolidando su posición en Latinoamérica, donde sus negocios van mejor de lo que esperaban, según afirma Juan de Antonio.  Preguntado por su equilibrio entre los servicios B2C y B2B, de Antonio dice que cambia según el país. «En Colombia, por ejemplo, sólo ofrecemos Cabify.com a empresas. En algunos otros mercados donde combinamos ambas ofertas, el cliente corporativo representa más del 60% de nuestros ingresos», añade.

En un comunicado, la socia de Seaya Ventures Beatriz González dijo: «La oferta corporativa de Cabify.com está claramente por delante de lo que los otros actores ofrecen actualmente. Esto ha permitido a Cabify dominar el mercado de  servicios corporativos y atraer a muchos usuarios de negocios, que en conjunto suponen mayores ingresos que los usuarios privados»

Cabify.com Vs Uber: licencias y marcos regulatorios cambiantes

Cabify.com continúa operando en España a pesar de que Uber fue prohibida el año pasado, La compañía de San Francisco entró en el mercado español a través de UberPOP, un servicio de compartir coche que permitía a cualquiera -conductos profesional o no- llevar a gente en Barcelona o Madrid usando sus vehículos propios. El servicio fue denunciado como ilegal desde el principio y en diciembre de 2014 fue obligado a cerrar. Esto mismo ha sucedido con UberPOP en muchas otras ciudades de Europa, que están esperando a que la UE y la Comisión Europea finalicen una investigación que establezcla un marco regulatorio para Uber y otros servicios similares.

El caso de Cabify.com es diferente. Los conductores de la compañía en España tienen licencias VTC de chófer privado. En el caso de Amércia Latina, los requisitos dependen de cada país.

“Cada país es diferente, pero somos totalmente legales en todos ellos», explica Juan de Antonio. «En Mexico o Perú no hay limitaciones. En Colombia los servicios especiales de chófer pueden crecer mientras haya demanda. En Chile las licencias de taxi pueden ser reemplazadas por licencias VTC, lo que también sucederá pronto en Colombia»

La situación es diferente es Epaña, donde las licencias VTC están más controladas. Sólo puede haber una licencia VTC por cada 30 taxis. «Este es un límite artificial que ralentiza el crecimiento y detiene la innovación en nuestro sector», dice de Antonio. «Tenemos suerte de tener inversores a bordo que apoyan nuestra estrategia de expansión internacional»

Cabify.com: moviendo a personas…y mercancías

Esta no es la primera vez que Rakuten invierte en una startup de transporte, habiendo apoyado previamente a Lyft en su ronda serie E de 350 millones de dólares. Rakuten sabe mucho de un área en la que Cabify.com tiene un interés creciente: el eCommerce. La compañía española está buscando vías para entrar en el negocio del reparto de mercancías y ha realizado algunos experimentos en España y América.

Juan de Antonio afirma que Cabify puede ayudar a las compañías minoristas tradicionales a entrar en el eCommerce y gestionar sus entregas de ‘última milla’. «Imagina una gran cadena minorista como MediaMarkt: con Cabify pueden entregar una TV en tu puerta en 30 minutos. Con Amazon tienes que esperar 24 horas», dice.

La compañía argumenta que puede usar su red de coches también para entregar mercancías, lo que parece un área muy interesante para muchos en el sector de los coches bajo demanda. En el caso español, el tamaño de la red está limitado por la ley. Al menos por ahora.

Jaime Novoa, Novobrief.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!