Copiar enlace

El eCommerce en Japón es uno de los mercados online más potentes alrededor del planeta. La riqueza de los japoneses y sus hábitos de consumo en línea convierten al país del sol naciente, el sushi y el anime en uno de los eCommerce más desarrollados y competitivos del mundo.

Al mercado nipón lo lideran empresas locales como Rakuten o Amazon Japan, y el rasgo más característico de los consumidores japoneses es que esperan que los vendedores les ofrezcan calidad, seguridad y eficiencia. Por eso, el país asiático se centra en ofrecer experiencias de compra personalizadas y adaptadas a las preferencias de sus clientes.

Usuarios y actividad en Internet

Según el estudio Digital 2023: Japan, elaborado por We Are Social junto a Meltwater, la población total de Japón es de 123,6 millones de personas, de las cuales 102,5 son usuarios activos de Internet. En el país existen 184,4 millones de conexiones por medio de teléfonos celulares u otros dispositivos móviles y hay 92 millones de usuarios activos en redes sociales.

Pese a que las cifras se muestran altas, entre 2022 y 2023 los usuarios de Internet se redujeron en un 0,5% (542.000 usuarios menos) y los dipositivos conectados en un 4,2% (8,1 millones menos).

En cuanto a la evolución y uso de Internet, el estudio demuestra que en los últimos 10 años no ha bajado de 100 millones de usuarios la actividad pero que ha tenido subidas y bajadas en el transcurso de los años. Es notorio que se vio una baja en la actividad de usuarios en un 0,5% en 2023 si se compara con el 2022, cuando se registró un total de 103 millones de usuarios.

Características y preferencias de los japoneses en las compras online

En base al estudio Digital 2023 antes mencionado, a lo largo de 2022 un total de 96,33 millones de japoneses realizó una compra online, un 2% más con respecto al año anterior. El gasto total aproximado por compras online fue de 182.100 millones de dólares (unos 169.000 millones de euros), lo que nos daría un gasto per cápita de 1.755 euros.

El 46,6% de las compras online fueron realizadas a través de los dispositivos móviles. 

A nivel financiero, el 98,5% de los japoneses está bancarizado y el 89,2% realizó una operación de pago digital a lo largo de 2022. El 88,3% posee una tarjéta de débito y el 69,7% una tarjeta de crédito.

Al tener en cuenta tanto los métodos de pagos utilizados y el gasto por usuarios, el estudio determinó que entre las actividades usuales de lo usuarios de forma semanal se notó que el 41,6% de la población japonesa realizó la compra de un producto o servicio online, un 13,7% menos de lo que se registró en el año anterior. La segunda tendencia fue la compra de comestibles (13,7%), la comparación de precios en línea (13,5%), seguido de la adquisición de artículos de segunda mano (6,6%) y el BNPL (6,2%).

Principales drivers de compra

Los principales motivadores de los japoneses para comprar online son el envío gratis (63,4%), los cupones y descuentos (52,6%), las reseñas y opiniones de otros usuarios (24,1%), entrega del producto al día siguiente (20,4%) y las políticas de devolución sencillas (11,8%).

Categorías más compradas y métodos de pago utilizados

En cuanto a las categorías más vendidas en el 2022, el Top 5 lo encabeza la industria de la moda con 44.400.000 millones de euros gastados en total. Le siguen los productos electrónicos (28.120 millones de euros), mobiliario (23.190 millones de euros), productos de belleza y cuidado personal (20.860 millones de euros) y juguetes, hobbys y bricolage (17.050 millones de euros).

Con respecto a la manera en la que los usuarios de Japón adquieren sus productos vía Internet, el 64% utilizó tarjetas de crédito y/o débito, el 12% wallets, el 9% pagó con dinero en efectivo por medio de sistema delivery, el 8% utilizó otros métodos variados de pago y, por último, el 7% pagó a través de transferencias bancarias.

Gastos en publicidad digital

El gasto total en publicidad es de 44.380 millones de euros, incluyendo canales online y offline, pero si se tiene en cuenta únicamente el canal online (incluyendo buscadores y redes sociales) el gasto en 2022 fue de 23.650 millones de euros.

En cuanto a los formatos publicitarios, los 5 más utilizados según el presupuesto destinado se encuentran: la publicidad digital de todo tipo, con 23.650 millones de euros; los anuncios en buscadores (8.500 millones de euros); banners publicitarios (7.000 millones de euros); anuncios en vídeos (4.530 millones de euros); y anuncios clasificados online (1.310 millones de euros).

eCommerce con más tráfico

En base a los datos de Semrush, las 5 webs de comercio electrónico más visitadas de Japón a febrero de 2023 son (promedio de visitas mensuales):

  1. Kakaku: la plataforma de compras en línea y comparación de precios en Japón que ofrece un catálogo de productos variados registró 81.251.165 visitas.
  2. Mercari: el sitio que permite a los usuarios comprar y vender una amplia gama de productos, como ropa, electrónica, juguetes y artículos para el hogar, además de crear listas de productos, registró 49.287.152 usuarios.
  3. My-best: este espacio virtual que ofrece guías de compras y reseñas de productos en línea en diversas categorías, como tecnología, hogar y jardín, moda, deportes y más, además de ayudar a los compradores a tomar decisiones informadas sobre sus compras, registró 36.252.859 usuarios en total.
  4. Macaro: la tienda en línea de moda y estilo de vida, que también ofrece servicios de asesoramiento personalizado, registró a 33.757.246 usuarios.
  5. Nintendo: la popular compañía de videojuegos y consolas logró alcanzar un número de 29.972.421 usuarios totales.

Foto: Depositphotos.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!