Que Australia está en la otra punta del mundo lo sabemos todos y que el agua gira en sentido contrario a las agujas del reloj, también lo sabemos, ¿verdad?
Pese a ser un país que queda un poco olvidado puesto a la distancia frente a los demás, tiene una ventaja competitiva y es que es país vecino del gigante del eCommerce, China. Esta ventaja le ha permitido aprovecharse de las ventas online ofreciendo precios muy competitivos a sus usuarios. La riqueza del país y los hábitos bien extendidos de compra de los usuarios permiten que sea un mercado maduro, sofisticado como el de Estados Unidos pero comparable a Canadá a nivel de tamaño.
En 2022 y con el mundo ya recuperándose de la pandemia, Australia alcanzó un gasto en ventas online de 39.570 millones de dólares (unos 37.370 millones de euros), de acuerdo con los datos arrojados por el estudio Digital 2023 correspondiente al propio país, elaborado por We Are Social y Meltwater. Así mismo, se prevé que en 2023 los ingresos por ventas online continúen creciendo hasta alcanzar los 44.453 millones de dólares (casi 42.000M€) y que en 2027 superen los 66.000 millones de dólares (56.600M€).
eCommerce en Australia: trayectoria de un país relativamente nuevo
Australia tiene solamente una población de 26,31 millones de habitantes, poco más de la mitad que España. Pero, de estos 26 millones, 25,31 millones de personas tienen acceso a internet, por lo que la penetración de mercado es muy alta, 96,2% de la población. Respecto al 2021, en 2022 la población usuaria de internet creció un 1 %.
Para ser un país que se fundó hace relativamente poco (hace 122 años), tiene una trayectoria de crecimiento muy superior a países similares del primer mundo. Al ser un país tan vasto y con tan poca densidad de población, el eCommerce ha entrado con buen pie y se demuestra al comprobar los datos ofrecidos por We Are Social, que indican que en 2022, 19,46 millones de australianos hicieron sus compras vía online (el 41,7% de ellos usó el móvil para hacerlas), con un promedio de gasto anual de 2.033 dólares (1917,4 euros) por persona.
Y es que en las áreas más rurales o pueblos más alejados de las grandes urbes, más vale comprar por internet que irte a la tienda de turno más cercana (la cual quizás se encuentre a un trayecto de 2 horas en coche). De hecho, la búsqueda de productos y marcas es el cuarto uso principal que los australianos dan a las búsquedas en internet.
Además de esto, es bien sabido que las redes sociales poco a poco se han ido incorporando como otro gran aliado de las compras online, por lo que no resulta descabellado que el 23,2% de los australianos las use para buscar inspiración para hacer cosas o comprarlas y un 17,6% utilice estas plataformas para buscar productos para comprarlos.
Estos cambios en los hábitos de consumo de los internautas pueden relacionarse directamente con el elevado gasto anual en publicidad de búsqueda en línea que han hecho las marcas y empresas del país en el 2022, que se ubica en 5.060 millones de dólares (casi 4.800M€), con un aumento exponencial del 10,7% respecto al 2021. Mientras que en publicidad en redes sociales se han invertido 3.710 millones de dólares (3.500M€), lo que representa un crecimiento del 11,6%, respecto al año anterior.
Qué y dónde compran los consumidores online australianos
Las principales categorías consumidas por los usuarios australianos son: moda, con un gasto anual de 9.800 millones de dólares (casi 9.300M€), juguetes, hobbies & DIY, con 8.520 millones (unos 8.050M€), y electrónica, con 6.230 millones (sobre 5.883M€).
Por otra parte, entre los principales motivadores de la compra online encontramos: delivery gratis (56,8%), cupones y descuentos (35,6%), programas de puntos de lealtad (34,6%), política de devolución sencilla (33,2%) y checkout fácil y rápido (29,5%).
En cuanto a las plataformas online de eCommerce más visitadas, de acuerdo con datos de Semrush, son las siguientes:
- Amazon Australia (registra más de 41 millones de visitas al mes)
- eBay Australia (más de 39 millones de visitas mensuales)
- Ozbargain, con más de 38 visitas mensuales, es una de las comunidades de búsqueda de gangas más populares del país.
- Bunnings, una cadena de centros de jardinería y ferretería para el hogar, acumuló más de 26 millones de visitas.
- Woolworths, con más de 17 millones de visitas mensuales, es una de las principales cadenas de supermercados del país.
- JB Hi-Fi, equivalente a MediaMarkt en España, tiene más de 16 millones de visitas al mes.
- Kmart, una cadena de grandes almacenes, cuenta con más de 15 millones de visitas mensuales.
- Etsy, un marketplace que acumula 15,07 millones de visitas al mes.
- Myer, una cadena de tiendas departamentales de rango medio a exclusivo, con 12,58 millones de visitas mensuales.
- Coles, es el principal competidor de Woolworths, situándose muy por detrás en el ranking con 12,49 millones de visitas al mes.
Radiografía del eCommerce en Australia: métodos de pago más comunes
Aunque Australia con un tipo de comprador que tradicionalmente prefería pagar sus compras en efectivo, este método de pago ha caído en el abandono y solo 1% de la población lo prefiere. Los usuarios se decantan por utilizar medios electrónicos como tarjetas de débito y crédito (48%), billeteras móviles (26%) o transferencias bancarias (9%).
Cabe destacar que es importante que las plataformas de ventas online ofrezcan diversos métodos de pago, sobre todo los más populares. En muchos casos cabe la posibilidad de que si el usuario no encuentra su método de pago preferido a la hora de pagar, abandone por completo la transacción y se vaya a comprar a otra plataforma.
Empresas de envío y logística en el eCommerce australiano
La infraestructura logística en Australia está muy bien implementada por lo que comentábamos al principio, al tratarse de un país muy vasto con muy poca población por kilómetro cuadrado, esto se convierte en una necesidad. El país cuenta con varios proveedores de servicios de entrega que operan por todo el país, algunos de los cuales son DHL, UPS o FedEx. De todas maneras, Australia Post es el más grande de todos y cuenta con más de 12 millones de miembros en el país, logrando entregar 2,7 billones de entregas directas al consumidor de pedidos en línea durante el año pasado.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram