Copiar enlace

Nada como asomarse a las cifras para entender el mundo digital actual y atrevernos a predecir hacia dónde nos dirigimos. Gracias a un estudio global realizado por la agencia We Are Social hemos tenido a acceso a interesantes estadísticas sobre los usos, la penetración de las redes sociales y el tiempo en Internet en los diferentes mercados globales, tal y como te hemos ido contado en las últimas semanas. Hoy nos centraremos en más detalles interesantes de este Estudio.

Los países con mayor y menor penetración de Internet del mundo

Si analizamos el comportamiento de la penetración de Internet por países, los cinco que ocupan la cima en el ranking son:

  • Islandia (98 %), ante largos inviernos es comprensible que estar puertas adentro calentito y navegando es un excelente plan.
  • Bermudas (97 %), este dato derrumba la teoría anterior pues en Bermuda tienen una temperatura anual promedio de 30ºC.
  • Noruega, Dinamarca, Andorra y Emiratos Árabes (96 %), sin comentarios.
  • Holanda y Luxemburgo (95 %).

quienes pasan más tiempo en internet II Como se puede apreciar en la foto, los países con menor penetración de Internet son países africanos y Corea del Norte (0,03 % de penetración, el más bajo). El acceso limitado está vinculado a problemas políticos y sanciones impuestas por Estados Unidos, los conflictos bélicos en estos países y la poca infraestructura para entregar el servicio.

Quiénes pasan más tiempo en Internet en el mundo

Probablemente habrás pensado en los norteamericanos. Pero, sorprendentemente los brasileños y los filipinos son los que pasan más tiempo en Internet, con un promedio de 5,2 horas al día. Si relacionamos esta cifra con la calidad de la conexión entendemos en qué se van las horas o al menos es un elemento que influye. En Filipinas la velocidad de la conexión tiene un promedio por debajo de los 3 Mbps, una de las más bajas del mundo. Los que están conectados menos tiempo en Internet son los japoneses (¡nadie lo diría!, hacen 2,9 horas cada día a pesar de que tienen WiFi en la mayoría de sitios públicos y compañías como SoftBank ofrecen servicios gratuitos de conexión). Le siguen los surcoreanos con 3,1h. quienes pasan más tiempo en internet III  

Los dispositivos preferidos para pasar tiempo en Internet

La mayoría, con datos de enero de 2016, se conectaban desde ordenadores de sobremesa y portátiles (56 %), y luego desde teléfonos móviles (39 %). Pero, la tendencia indica que los móviles como dispositivo de acceso irá ganando terreno, pues su crecimiento con respecto al 2015 fue de un 21%. Y el resto de las herramientas de acceso han decrecido o se han quedado casi estancadas, como en el caso de las tablets (-21%). quienes pasan más tiempo en internet V   Podemos afirmarlo de nuevo: el presente es móvil y el futuro inmediato también. A fin de cuentas, es la forma más sencilla de pasar el tiempo en Internet. Imágenes tomadas de We Are Social

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!