La agencia de marketing online The Social Media Family ha elaborado un informe que recoge la actividad de los perfiles oficiales en Facebook, Twitter e Instagram durante el periodo de campaña electoral de algunas de las principales formaciones políticas que concurren a las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 28 de abril. Dicho informe viene a continuar con el ejercicio elaborado hace ahora cuatro años, cuando se analizó la presencia tanto de partidos como candidatos de cara a las elecciones legislativas, autonómicas y municipales que se celebraron en 2015.
Cuatro años dan de si para mucho, máxime cuando hablamos de política y medios sociales: durante este periodo, hemos visto consolidarse a una red social por aquel entonces aún en ciernes (Instagram), caer partidos políticos (UPyD), relevos de liderazgo (Mariano Rajoy y Pablo Casado) o el resurgir de otros aparentemente caídos en desgracia (VOX).
El número de seguidores a partidos y candidatos se ha duplicado en cuatro años
Sin embargo, quizás lo más llamativo sea el hecho de que la política si interesa al ciudadano de a pie, especialmente en las tres plataformas analizadas, tal y como demuestra el hecho de que aproximadamente el equivalente al 18% de los españoles convocados a las urnas siguen a alguno de los partidos analizados (Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, VOX, Podemos e Izquierda Unida), una cifra que sube ligeramente al hablar de sus líderes (Pablo Casado, Pedro Sánchez, Albert Rivera, Santiago Abascal, Pablo Iglesias y Alberto Garzón).
Es más: la comunidad de seguidores tanto de partidos como de candidatos se ha duplicado en este periodo, prácticamente tres veces más que lo que lo han hecho la audiencia de Facebook, Instagram y Twitter.
Desde un punto de vista cuantitativo, es innegable destacar el predominio de Podemos y Pablo Iglesias. Concretamente, la formación acapara 2,6 millones de fans en el conjunto de las plataformas analizadas, lo que equivale al 38% del global de la comunidad (7 millones). Por su parte, su líder presenta guarismos similares (36%) ante una comunidad más voluminosa (8,7 millones).
Sin embargo, si contextualizamos dichos datos con los recabados en la anterior oleada del informe, nos encontramos cómo Podemos ha perdido 10 puntos de cuota de mercado (prácticamente los mismos que crece VOX -7,94%- que se convierte en la formación que más crece), al mismo tiempo que Pedro Sánchez sale reforzado entre los líderes.
En este sentido, hablar de VOX es hacerlo del partido que ha reventado todas las métricas ligadas a interacciones en cada una de las redes sociales (salvo el número de “Me Gusta” en Instagram, donde domina Podemos); por su parte, Santiago Abascal hace lo propio con apenas un 6% de respaldo global de la comunidad (ya en 2015 tanto VOX como Ciudadanos fueron los partidos que presentan mayores ratios de engagement -interacción con sus seguidores- en Twitter).
Pero, ¿cómo conjugar intención de voto, escaños y comunidad social? En esta edición The Social Media Family ha relacionado los datos facilitados por los últimos sondeos publicados y los seguidores de cada partido en el acumulado de Facebook, Twitter e Instagram, y los resultados no dejarán indiferentes a nadie: mientras que el PSOE sería la fuerza política que menos seguidores necesitaría para conseguir un escaño (algo más de 6.000), Unidas Podemos (en el informe la suma de Podemos e Izquierda Unida) se encontraría en el polo opuesto, con algo más de 120.000. Dicho de otra forma: la cantidad no es sinónimo de calidad, o, en este caso, de votos.
Por plataformas, Facebook se mantiene como la que mayor comunidad congrega alrededor de partidos y líderes, si bien los cambios de algoritmo han provocado fuertes caídas de engagement en ambos casos, salvo el caso de VOX, formación política que lidera cada una de las métricas analizadas en el informe.
Por su parte, Podemos y Pablo Iglesias acumulan un mayor número de seguidores en Twitter, aunque los niveles de engagement, interacción e incremento favorecen a Vox y a su líder Santiago Abascal. Finalmente, resulta interesante destacar los ratios de crecimiento de Instagram (hasta un 5.000% en el caso de Izquierda Unida respecto a 2015), una plataforma dominada por VOX (curiosamente, la única en la que también se impone desde el punto de vista cuantitativo, más allá de otros indicadores de rendimiento ligados a interacciones).
Si estás interesado en descargarte de manera gratuita el estudio completo, puedes hacerlo desde el siguiente enlace.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram