Pinduoduo es uno de los mayores eCommerce de China, capaz de acumular un total de 778 millones de usuarios activos el pasado 2020, superando a Alibaba en ese país. Desde su aparición en 2015, este eCommerce se ha abierto paso dentro del mercado del retail chino, gracias a su propuesta innovadora, su apuesta por los productores locales y nuevas tendencias de compra como el live streaming commerce. Con una estructura gamificada única, y una sólida base de social commerce junto a la plataforma WeChat, esta empresa se posiciona entre las tres principales en China.
Pero para entender mejor el éxito de esta empresa tendríamos que ahondar en el genio detrás de ella. A sus 40 años, Colin Huang, fundador de Pinduoduo, se posiciona como el 7.º más rico de China, ocupando el puesto 57.° en el listado mundial de Forbes.
De una familia humilde a uno de los hombres más ricos del mundo
Así es Pinduoduo, el eCommerce con más clientes activos de China (por delante de Alibaba)
La historia de Colin Huang comienza en la ciudad de Hangzhou, provincia de Zhejiang, donde nació en 1980 en el seno de una familia de trabajadora. Coincidentemente en esta misma ciudad fue donde Jack Ma creó al gigante del eCommerce asiático Alibaba.
Colin mostró grandes aptitudes para los números desde muy pequeño, lo cual le llevó a ganar unas olimpiadas matemáticas. Dicho evento marcaría el inicio del éxito en su vida, ya que le presentó la oportunidad de ingresar en la Escuela de Idiomas de Hangzhou (HFLS). Esta era una escuela de élite, donde pudo convivir con compañeros de esferas sociales más favorecidas.
«Estuvimos expuestos a la cultura e influencia occidentales mucho antes, más profundamente y en mayor medida. Muchos de nosotros somos más liberales que nuestros compañeros de otras escuelas». Con estas palabras Huang describe su experiencia en la HFLS, experiencia que le permitiría desarrollarse más tarde en la vida en ambientes más diversos. A los 18 años Huang ingresó en la Universidad de Zhejiang, donde comenzaría sus estudios sobre informática. Allí mismo, en su primer año de estudio, se le presentaría otra de las grandes oportunidades que marcaron su vida, una beca de la Fundación Melton.
Esta fundación otorgaba a sus becarios un ordenador y acceso a internet, para que pudieran conectarse con otros compañeros alrededor del mundo. Así mismo, ofrecían la oportunidad de visitar uno de los países participantes en el programa una vez por año, ofreciendo una visión más amplia y diversa del mundo.
De Microsoft a Google
Tras finalizar la universidad Huang comenzó como becario en Microsoft, en primera instancia en las oficinas de Pekín y luego en Redmon, Washington. Ya en Estados Unidos, Colin inicio sus estudios en un Máster en informática en la Universidad de Wisconsin. A pesar de recibir ofertas de Oracle, IBM y el mismo Microsoft, tas recibir su máster en 2004 Huang comenzó a trabajar en Google.
Esta decisión fue influenciada por uno de sus mentores, que le instó a permanecer en el gigante de Silicon Valley por al menos 3 años. Siguiendo este consejo el joven Colin trabajó primero como un ingeniero de software y luego como director de producto.
Huang afirma que encontrarse en Google durante esta alza fue una oportunidad única para él, dado el crecimiento en empleados y resultados de la compañía en esa época. De esta manera pasados tres años con la empresa y tras formar parte del equipo inicial de la marca en China, en 2007 decide dejarla.
Inicios como un empresario de serie
Al salir de Google, Colin contaba con cierta holgura económica que le permitió darse el tiempo de crear sus propias empresas. Antes de llegar a Pinduoduo Colin incursionó en el mundo digital con tres empresas distintas.
La primera fue un eCommerce enfocado hacia los productos de electrónica llamado Okuo. Esta la vendió en 2010, lo que dio pie a Leqi, su segunda incursión en el eCommerce, una empresa que ayudaba a las marcas extranjeras a comercializar sus productos en los retailers nacionales. Esta idea, seguramente surgió dada a su experiencia con el equipo de Google en China, donde atestiguó la dificultad para marcas extranjeras de solidificar su negocio. Finalmente su tercera empresa se apartó del mundo del comercio electrónico, y se llamaba Xunmeng. Esta fue una empresa desarrolladora de videojuegos, con un enfoque hacia juegos de rol para navegador.
Y así, en 2015 llegó el momento de su mayor grande empresa Pinduoduo, un eCommerce que se enfrentaría al mercado chino, dominado por Alibaba y JD.com.
Pinduoduo llega para revolucionar el eCommerce asiático
Partiendo de su experiencia previa en el desarrollo de videojuegos y en el ámbito de los eCommerce, Huang quiso hacer con Pinduoduo «una combinación de Costco y Disneyland». Es decir, una plataforma de cara a los sectores medio y bajo de la población china, que ofreciese una experiencia grupal y de inmersión.
«Nunca he pensado en cambiar el mundo, solo quiero hacer las cosas bien paso a paso. Si puedo cambiar la forma en que la gente hace las cosas en su vida diaria, creo que eso ya es bueno«, explicaba Huang en una entrevista. El crecimiento de Pinduoduo fue muy rápido, consiguiendo incluso llegar a debutar en el Nasdaq en 2018.
Colin Huang cumplió la función de fundador y CEO de Pinduoduo desde su fundación hasta el pasado julio 2020, cuando dejó su puesto. Con esta acción, Chen Lei Jefe de Tecnología de la empresa, y uno de sus trabajadores fundadores tomo la batuta como CEO. Sin embargo, Huang aún permanece como presidente y ostenta un 29.4% de las acciones de la empresa, tomando participación en las estrategias a largo plazo de la misma.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram