Copiar enlace

Tener un proyecto de éxito conlleva una constante necesidad de mejora y adaptación y para ello es fundamental pararse a pensar cada paso; partiendo de los objetivos fijados y pasando por las estrategias a desarrollar para alcanzarlos. Por ello saber qué son los OKR y su relación con los KPI’s será de gran ayuda.

Como concepto, OKR no es nada del otro mundo: plantéate retos cualitativos y mide hasta llegar a ellos. Esta metodología en particular se ha ido haciendo popular en los últimos años porque está siendo usada en grandes empresas del sector tecnológico como Google, Linkedin o Zynga. Se supone que para que funcionen de verdad no deben centrarse únicamente en el negocio sino tener el cuenta las motivaciones y el plano personal del equipo (sus retos, sus ambiciones), bajo el prisma de que si el equipo crece y está motivado, todo saldrá siempre mejor.

Qué son los OKR

OKR es el acrónimo de Objectives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave, ORC en sus siglas en español, muy poco usadas). OKR son por tanto la definición explícita de esos objetivos y resultados que buscas alcanzar con tu tienda online o negocio. Tener objetivos es la base de desarrollo de cualquier negocios porque solo con ellos se puede mejorar por lo que definir tus OKR’s conlleva saber cuál es tu próxima meta.

A la hora de crear dichos objetivos como siempre hay que pensar en que sean realistas y tangibles. Si decides que tu objetivo es crecer económicamente, pon un número concreto a la facturación que quieres alcanzar, haz que este sea realista (que no por ello debe dejar de ser ambicioso), y define un tiempo para su consecución. Se recomienda tener entre 3 y 5 objetivos por período que, según su complejidad, puede ser mensual, trimestral o anual.

Normalmente los objetivos partirán de la misión de la propia empresa y, una vez definidos, se trasladan a estrategias concretas para las que necesitaremos echar mano de los KPI’s.

¿Qué relación tienen con los KPI’s?

Seguramente ya estés acostumbrado a trabajar con KPI’s (Key Performance Indicators) ya que son los datos que miden el rendimiento de cada una de las áreas y acciones de tu empresa. Cada una puede valerse de diferentes KPI’s, según las estrategias diseñadas para alcanzar los objetivos de la empresa.

Además están identificados para medir el rendimiento concreto de diferentes áreas; por ejemplo en redes sociales puede ser el aumento de seguidores, en email marketing la tasa de clics, o en SEO la mejora del posicionamiento, entre muchos otros.

OKR’s y KPI’s siempre de la mano

Aunque requieran dos trabajos diferentes los OKR’s y los KPI’s deben ir siempre unidos y estar en constante relación, ya que se retroalimentarán. El OKR es global, parte del objetivo clave fijado en el plan de marketing, pero serán los KPI’s los datos que sirvan para analizar todas las estrategias creadas para conseguir ese objetivo.

Normalmente los datos medidos en los KPI’s sacan a la luz errores y aciertos de la empresa, desde el funcionamiento de contenidos a la elección de un botón; estos datos serán los encargados de hacer que un problema o una ventaja sea visible para la empresa. Sin embargo los OKR’s serán los encargados de diseñar las estrategias y medidas necesarias para resolver ese problema o para potenciar lo que funciona correctamente.

Los principales KPIs de una estrategia digital

Teniendo ambos conceptos presentes cumplir los objetivos será mucho más sencillo ya que se une la correcta definición del propio objetivo con el desarrollo de estrategias acertadas para lograrlo.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!