Facebooktwitterlinkedin

GAFA es un acrónimo que agrupa a las empresas más importantes que operan en el mundo digital. Estas compañías, Google, Apple, Facebook y Amazon, generan millones de puestos de trabajo e ingresos en una economía cada vez más dependiente de este segmento de negocio. Los GAFA, además, se distinguen por ofrecer múltiples servicios gratuitos porque su objetivo es llegar a cuanta más gente mejor. De esta forma, otras muchas empresas van a desarrollar sus estrategias a partir de los recursos que ofrecen y, en caso de abrir servicios de pago, es más probable que los adquieran.

En este artículo haremos un breve repaso de la expansión de estas cuatro compañías y cómo hoy tienen una posición de dominio en el sector. Para hacernos una idea de su importancia, los GAFA facturaron en 2016 un total de 334.907 millones de dólares, una cantidad superior al PIB de Dinamarca. Hoy revisaremos el poder de lo que se ha denominado GAFAnomics.

Qué son los GAFA: Google

Su buscador , creado en 1998, tiene una posición de dominio absoluto en su sector, y actualmente su empresa matriz, Alphabet, incluye cientos de divisiones, herramientas y propuestas digitales de todo tipo . Hoy, pertenecen a Google, entre otras, la red social Youtube, el servicio de correo electrónico Gmail o la red de blogs Blogger, así como servicios tan populares como Drive o el sistema operativo móvil Android.

Si bien en un primer momento, la estrategia consistió en aprovechar su posición de dominio en los buscadores, hoy apuesta por diversificar. En los últimos años, se ha dedicado a comprar negocios que ya funcionaban. Aún así, cuenta con una cuota de mercado cercana al 90 % en los buscadores. En 2016, ingresó 90.270 millones de dólares

Qué son los GAFA: Apple

El gigante de la manzana empezó su actividad en 1976 de la mano de Steve Jobs. Su línea de negocio es la comercialización de dispositivos electrónicos. Si bien el Mac fue su primer producto estrella, hoy el Ipad y el Iphone son los dispositivos que más ventas concentran.

Aunque Steve Jobs dejó una huella importante por su capacidad de innovar y adaptar los dispositivos a las necesidades de las personas, la compañía ha seguido su actividad con éxito tras su fallecimiento. En 2016, ingresó 182.795 millones de dólares y cuenta con más de 80.000 empleados en todo el mundo, siendo el GAFA que más factura con mucha diferencia.

Qué son los GAFA: Facebook

La red social creada por Mark Zuckerberg en 2004 empezó ofreciendo conectividad entre estudiantes universitarios de los Estados Unidos. Hoy, es un gigante global que cuenta con más de 2.000 millones de usuarios en su principal red social, Facebook, pero que cuenta también con cientos de millones de usuarios repartidos en sus otras aplicaciones y redes: Instagram, Messenger y Whatsapp.

El servicio gratuito permite conectarse y compartir información con aquellas personas a las que pedimos amistad. Incluye aplicaciones de pago para empresas, para promocionar eventos o productos a determinados perfiles y, por supuesto, ha hecho de la publicidad su gran fuente de ingresos, acaparando junto a Google más de la mitad del mercado publicitario digital global. En 2016, declaró unos ingresos de 27.638 millones de dólares.

Qué son los GAFA: Amazon

El gigante de las ventas online, que actualmente está estableciendo incluso puntos de venta físicos y apostando por el social media, nació en 1994.  Sus principales nichos de negocio eran los libros, el software y  el hardware pero hoy comercializa todo tipo de productos.

La principal ventaja que ofrecía era la posibilidad de conseguir un producto desde cualquier punto del planeta y llegar donde no llegaban los comercios tradicionales. En 2016, presentó una cuenta de ingresos de 34.204 millones de dólares y cuenta con más de 150.000 trabajadores. Hay que tener presente, sin embargo, que en los últimos años ha tenido la dura competencia de Alibaba, que se ha sumado a otros grandes del eCommerce como eBay por combatir su liderato.

En esta presentación puedes descubrir un poco más sobre el sistema económico de los GAFA o «GAFAnomics»

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!