«Estimados clientes, lamentamos informarles de que Shopee.es dejará de operar a partir de las 23:59h del 17 de junio del 2022″. Así, en grandes letras blancas sobre fondo naranja, y bajo un cartel de «aviso de cierre» aún mayor, Shopee anunciaba en su web su retirada del mercado español tan solo ocho meses después de su llegada a este.
El marketplace singapureño garantizó en su comunicado que las órdenes que se registrasen hasta esa fecha serían tramitadas con total normalidad. Además, los servicios y apoyos postventa siguieron estando disponibles hasta que todos los clientes recibieron sus compras. Shopee también aprovechó para agradecer el apoyo y la confianza depositados en la marca y disculparse ante los inconvenientes que pudiese suponer este cambio para sus consumidores, remitiendo a su correo de servicio al cliente para que resolviesen cualquier duda.
Shopee España: una entrada tan repentina como su marcha
Shopee irrumpía en España de forma sorpresiva en octubre de 2021, tras solo tres días de promoción en Instagram. La marca singapureña no escatimó en gastos para impulsar su presentación ante la sociedad española, anunciando grandes promociones de apertura. Envíos a coste cero para cualquier producto, fuese cual fuese su precio, cupones de descuento de 3 euros para nuevos clientes que hiciesen una compra de más de 5 euros y ofertas flash a 1 euro fueron las revolucionarias fórmulas escogidas.
Este era un paso importante en su expansión por Europa, de la que también formaron parte las aperturas en Polonia y Francia. No obstante, los planes de Shopee para el viejo continente se vieron truncados, siendo Polonia el único bastión que resiste.
Antecedentes y causas de la salida de Shopee de España
Para poder comprender la situación y decisión de Shopee es necesario remontarnos atrás en el tiempo. El primer golpe no lo recibió directamente el marketplace singapureño, sino Sea, el grupo tecnológico al que este pertenece.
India vetó el juego insignia de Sea
En febrero de este año, el Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información de la India prohibió más de 50 juegos y aplicaciones móviles, entre ellos Garena’s Free Fire, propiedad de Sea. Esta decisión no fue una novedad, ya que India lleva desde 2020 prohibiendo apps procedentes o con vínculos con China debido a las tensiones fronterizas entre ambos países.
Los motivos que India indicó para explicar estas decisiones se encontraban ligados a la seguridad nacional y la defensa del país, relacionando las aplicaciones con una recogida de datos de los usuarios sospechosa.
Esta decisión pilló por sorpresa a Sea, que se encontraba haciendo planes para asociarse con torneos y promocionar aún más su juego en el país. El éxito de Garena’s Free Fire no era escaso en la India, según datos de la firma de análisis App Annie, este contaba con más de 40 millones de usuarios activos al mes. Sea tuvo pérdidas de casi 16 millones de dólares a causa de esta prohibición.
Shopee abandonó Francia
Menos de un mes después de los problemas en India, Sea volvió a afrontar una situación complicada con la salida del mercado francés de su marketplace Shopee. En esa ocasión, Shopee empleó la misma fórmula que posteriormente usó en España, presentó un comunicado en su web francesa informando de que cumpliría con los pedidos realizados hasta el momento del cierre, el cual se acabaría llevando a cabo el 6 de marzo.
Así mismo, la compañía también declaró por correo electrónico que tras un piloto preliminar habían tomado la decisión de cesar el servicio Shopee en Francia, pero que esto no afectaría a sus otros mercados. Mostrando también su inclinación a seguir explorando nuevos mercados a pesar del bache.
Los problemas en la India volvieron y Shopee dejó de operar en el país
A finales de marzo, Sea rompía lazos con India, anunciando el cese de la actividad de Shopee en el país solo unos meses después de que el marketplace hubiese comenzado a buscar vendedores locales. Al igual que en Francia, Shopee publicó un anuncio en su web señalando su cierre el 29 de marzo, hasta entonces seguiría aceptando pedidos. La propia compañía se apresuró a desvincular esta decisión con la prohibición de Garena’s Free Fire y relacionarla con las incertidumbres que el mercado global suponía.
Lo cierto es que, desde el lanzamiento oficial de Shopee en la India, en octubre de 2021, los minoristas del país se mostraron descontentos y rechazaron la presencia del marketplace. La Confederación de Comerciantes de la India llegó a contactar con el primer ministro Narendra Modi para quejarse de la llegada de Shopee en lo que consideraban un «comercio desleal» que acabaría dañando al ecosistema comercial local.
Tras estos últimos movimientos, Shopee deberá dedicarse a sus otros mercados y replantear su estrategia en Europa, donde ya solamente cuenta con presencia en un país.
Shopee cierra en Argentina y rebaja su apuesta en México, Colombia y Chile
Tan solo dos meses después de su anuncio de cierre en España, Shopee adoptó una estrategia similar para anunciar que, a partir del 8 de septiembre, cerraría las ventas nacionales en México, Colombia y Chile. Así mismo, volvió a garantizar que los pedidos realizados con anterioridad se respetarían. Esto lo hizo a través de comunicados en sus redes sociales.
Chris Feng, presidente ejecutivo de Shopee, ha relacionado la salida de estos mercados con la «elevada incertidumbre macroeconómica actual« y con el objetivo de «concentrar los recursos en las operaciones principales». La empresa continuará trabajando con un modelo transfronterizo, aunque se prevé el despido de varios empleados. De hecho, estos últimos meses, la empresa ya se ha apuntado varios despidos de trabajadores tras de perder 1,000 millones de dólares en el trimestre de abril a junio. Desde entonces sus acciones se desplomaron.
El marketplace también dio a conocer en su web una decisión más drástica tocante a Argentina: cerraría definitivamente sus operaciones en el país. Esta también se hizo efectiva el propio 8 de septiembre y, retomando precedentes, los pedidos realizados hasta esta fecha se completaron.
Así fueron los primeros pasos de Shopee en Latinoamérica
Corría el año 2019 cuando Shopee dio inicio a su expansión por Latinoamérica, siendo Brasil su primera parada. Tan solo dos años después de su llegada, se volvió una de las apps más descargadas del país. Tras esto se aventuró en México, Chile y Colombia.
La forma en la que Shopee ganó tanta popularidad y usuarios en Brasil fue gracias a una particular estrategia de minijuegos incluidos en la app, los cuales ofrecían cupones a los compradores ganadores. Algo más que apropiado teniendo en cuenta que Sea Group, propietaria de Shopee, también posee Garena, la creadora de el popular juego Free Fire.
Historia de Shopee
Tras su salida de Francia, España y su próxima marcha de Argentina, los países en los que actualmente opera Shopee se reducen a 12: Singapur, Indonesia, Taiwán, Tailandia, Malasia, Vietnam, Filipinas, Brasil, México, Colombia, Chile y Polonia. Y los principales artículos que se compran en el marketplace son productos de tecnología como son auriculares, relojes, smartwatches, artículos de oficina, moda, calzado, accesorios, y prácticamente cualquier producto disponible en el mercado.
Shopee pertenece al grupo tecnológico Sea, y se fundó en 2015 en Singapur. En 2019 su eCommerce ya se posicionaba en la lista de las 10 empresas de comercio electrónico más grandes del mundo en términos del valor bruto de la mercancía o GMV (gross merchandise value). Antes de emprender su gran expansión asiática y latinoamericana, en 2018 la compañía mostraba un GMV o valor bruto de ventas de más de 8.500 millones de euros, un indicador que hace referencia al valor de todos los productos vendidos en la plataforma. Un valor alcanzado gracias a las más de 600 millones de transacciones realizadas en su plataforma.
Según datos publicados en agosto de 2021, sus ingresos crecieron un 161% interanual a nivel global en el segundo trimestre de 2021 hasta alcanzar los 1.015 millones de euros. La plataforma procesó 1.400 millones de pedidos brutos en el segundo trimestre, un 127% más que el año anterior, mientras que su GMV alcanzó los 15.000 millones de dólares, un 88% más que el año anterior.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram