Como la pizza con mozzarella, como el pulpo con AOVE, como el lacón con grelos, el picking y el packing son dos conceptos muy distintos entre si que se complementan y funcionan mejor si van de la mano. Ambos forman parte un momento clave en el proceso de venta de tu eCommerce, que es el de seleccionar los productos para el envío, identificarlos, empaquetarlos y personalizarlos. Cualquier error que ocurra en esta etapa puede traducirse en consecuencias graves, como el desprestigio de tu marca o grandes pérdidas de dinero.
La linea divisoria entre estos dos momentos/conceptos es muy pequeña, por lo que suelen confundirse a la hora de planificar el trabajo. Es como si uno fuera la continuación del otro y se cruzaran en el medio compartiendo puntos en común. Esperamos que estos apuntes te ayuden a aclarar el embrollo.
Qué es el picking
En realidad, la palabra «picking» es un anglicismo que significa recogida o recolección y se refiere al proceso de preparación de un pedido, en el cual se seleccionan y recogen los productos de los diferentes lugares de un almacén para organizarlos antes de su empaquetado. Este es un momento muy sensible porque cualquier descuido puede derivar en errores importantes, como entregar un producto equivocado al cliente o enviar un paquete a una dirección incorrecta.
Esta parte del trabajo incluye 3 instancias:
- Preparación: recolección de datos y entrega de órdenes clasificadas, preparación de carretillas, carros, palets y otros.
- Recolección: traslado hasta los lugares en los que se encuentren los distintos productos, buscarlos y cargarlos hasta la zona de operaciones.
- Verificación: controlar que esté todo en orden (embalaje, acondicionado en cajas, precintado, pesaje y etiquetado), trasladar los productos a la zona de expedición y elaborar el packing list del transportista.
Qué es el packing
La palabra «packing» es otro anglicismo, que hace referencia a todo el proceso de embalado, empaquetado y envase de los productos. En este punto hay dos cuestiones en las que se debe prestar especial atención:
- La originalidad, calidad y personalización de un envoltorio.
- El cuidado del producto a la hora de embalarlo para que llegue intacto al cliente.
Ambas acciones le dan status a tu marca y harán que un cliente te vuelva a elegir.
El envase es el contenedor del producto, que se puede diseñar y personalizar añadiendo un valor agregado: botellas, frascos, sachets, doypack, etc., de distintos materiales y tamaños.
El empaque o packaging es el contenedor del envase y donde se pueden agregar elementos de protección de acuerdo al tipo de producto que se deba trasladar, especialmente si se trata de productos gastronómicos o frágiles. Su objetivo principal es el de exhibir, identificar y facilitar la venta y/o uso del producto dándole una buena imagen visual y distinguiéndola de los productos de la competencia.
Finalmente, el embalaje es un tercer contenedor que ayuda a almacenar y transportar varias unidades del mismo producto.
Cómo optimizarlos
Tanto el picking como el packing de un eCommerce se pueden hacer de forma manual, sin embargo, cada vez más empresas eligen automatizarlos para evitar errores, agilizar tiempos y reducir costos.
Pero, ¿Cómo se puede automatizar esta tarea? Existen muchas opciones. Por ejemplo, Outvio es una herramienta online que cuenta con múltiples automatizaciones para que elijas las que más se adaptan a tu eCommerce.
En esta plataforma han diseñado un flujo de trabajo lógico y estructurado dividido en 4 etapas que permite procesar los envíos de forma más eficiente y reduciendo errores a cero. En una de sus 4 etapas se incluye la Lista de Picking, una funcionalidad con la que podrás recoger los productos de tu almacén de forma ágil y ordenada guiándote desde tu tablet o móvil con toda la información que necesitas para encontrar los artículos (foto, SKU, ubicación dentro del almacén…).
El sistema creará la lista automáticamente sin que tengas que pasar los datos uno por uno a una tabla de excel, lo que te ahorrará mucho tiempo valioso y evitará errores que podrían costar muy caro.
Otra de las etapas de su flujo de trabajo es la Cola de Envíos, que te permite ver los productos de cada pedido y escoger uno o múltiples paquetes con diferentes medidas, el transportista y almacén de recogida que más te convenga según la situación. Por supuesto, este proceso lo puedes automatizar para que se haga de forma automática dependiendo del pedido.
Para tiendas con mayor volumen de ventas, también está la funcionalidad Scan & Pack, que permite escanear los productos con rapidez e imprimir las etiquetas al final del proceso.
Como puedes ver, el picking y el packing no sólo tienen una letra de diferencia, sino que suceden en dos etapas diferentes y necesarias para el fulfillment de tu eCommerce. Esperamos que el artículo te haya aclarado estos conceptos y que empieces a aprovechar los beneficios de la automatización.
Foto: Depositphotos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram