La startup española Lingokids, creadora de una aplicación infantil para aprender inglés, acaba de cerrar una nueva ronda de financiación de 33 millones de euros en una ronda Series C.
En esta última ronda han participado nuevos inversores internacionales como GP Bullhound, así como inversores previos como HV Capital o Ravensburguer, el gigante alemán de los juegos de mesa que ya era su mayor inversor (7,5 millones de euros) tras cerrar su anterior ronda de 8,3 millones en octubre del año pasado.
La situación ocasionada por la pandemia supuso una revolución dentro de la educación online y el uso de las apps educativas ha aumentado exponencialmente desde el mes de marzo de 2020. Por esto, aplicaciones como Lingokids que ofrecen la oportunidad de aprender jugando, son una buena alternativa para paliar los efectos de los meses sin colegio. Así, esta aplicación pensada para los más pequeños de la casa, consigue una inyección económica que les permitirá desarrollar nuevos contenidos y experiencias de aprendizaje.
Qué es Lingokids
Lingokids es una app para que niños y niñas de 2 a 8 años aprendan inglés con el método playlearning: «aprender jugando». Dentro de esta app los niños podrán acceder a actividades educativas, juegos, vídeos o canciones, que le ayudarán a desarrollar su nivel de inglés y aprender mediante juegos.
Además, el servicio de aprendizaje de inglés de Lingokids está certificado por Oxford University Press. Su premisa principal es la de que los niños miren los estudios como un juego y no como una obligación.
Esta app nace en 2016 de la mano de Cristóbal Viedma como una herramienta que ofrecía cursos especializados de inglés para niños. Un año después de su lanzamiento consiguieron alcanzar el millón de usuarios en todo el mundo y actualmente, buscan posicionarse como una aplicación de referencia en la enseñanza de este idioma y de otras muchas disciplinas.
Entre 2017 y 2018, Lingokids ya había cerrado una ronda de financiación por valor de 6,3 millones de euros, liderada por los fondos de inversión Holtzbrinck Ventures y JME Venture Capital, contando también con la participación de Sabadell Venture Capital, Bessemer Ventures Partners y Big Sur Ventures.
Hasta ahora, la edtech española ha cerrado cuatro rondas, dos de ellas en menos de un año. Tras su fundación en 2016 la compañía ha levantado en total más de 50 millones de euros, mientras que en 2020 triplicó su facturación superando los 24,5 millones de euros.
El momento del EdTech: qué es y 10 grandes ejemplos de disrupción educativa
Cómo funciona
Con la plataforma los niños aprenden mientras juegan, por lo que el funcionamiento es muy sencillo: la propia aplicación se adapta al nivel del niño y va añadiendo complejidad según nota su progreso.
Lingokids fundamenta su metodología de aprendizaje en el playlearning con multitud de alternativas para aprender jugando:
- Cuenta con más de 600 juegos, lecciones en vídeo y audiolibros
- Canciones educativas en inglés
- Juegos en familia colaborativos
- Juegos descargables para poder acceder a ellos sin conexión a internet
- Actividades aprobadas por docentes con contenido de Oxford University Press
Además de esto, es una app 100% segura para los peques, ya que cuenta con un programa libre de anuncios certificado por kidSAFE. Lingokids cuenta con una opción de acceso gratuita que permite tres juegos al día y otra de pago por 14,99€ al mes con acceso ilimitado.
Lingokids también cuenta con un popular canal de YouTube, en el que comparten contenidos educativos que se han vuelto extremadamente populares. Como este, que ha superado los 150 millones de visualizaciones:
Lingokids, la app que ayuda también a los padres
Desde hace unos años, cada vez son más los padres y profesores que apoyan el uso de plataformas para que los niños refuercen sus conocimientos y desde que se decretó el confinamiento en marzo, esta tendencia no ha hecho más que aumentar: “Ha habido cierto miedo en el pasado a utilizar contenido digital con niños pequeños, pero eso está cambiando”, sostiene Cristóbal Viedma, fundador de Lingokids.
Un estudio de Lingokids revela que el 80% de los padres en España ha mejorado su percepción de la educación digital y valora mezclar métodos tradicionales con aplicaciones. El 10% de sus usuarios, 600.000 familias, son españolas. Mientras que 1.750.000 de ellas son de Estados Unidos, 1.740.000, de Brasil y 1.500.000, de México.
De hecho en mayo de 2020, la aplicación firmó un acuerdo con Unicef para aproximarse a las escuelas latinoamericanas cerradas por la crisis del coronavirus. También han colaborado con Cruz Roja en España o Save the Children en Estados Unidos. «Queremos ayudar a los padres a crear niños alucinantes, y a los niños a tener oportunidades iguales en todo el mundo”, afirma Viedma.
Actualmente cuenta con más de 30 millones de usuarios en todo el mundo, y espera que este mismo año supere los 50 millones, mientras que para 2022 espera que su base de usuarios supere los 100 millones.
Lingokids en el futuro
La inyección de capital de 33 millones de euros que acaban de conseguir servirá para consolidar su crecimiento internacional, especialmente en su principal mercado: el estadounidense.
«Este es el siguiente paso para nuestra expansión global, demostrando el interés de los inversores internacionales en el sector edtech, que ha experimentado un gran impulso que no ha parado de crecer este último año«, comentó Cristóbal Viedma, CEO y fundador de la compañía. «Podremos llegar aún a más familias para ayudar a los niños a aprender a través del método más efectivo que existe: el juego».
Con esto, podrán desarrollar nuevos contenidos, experiencias de aprendizaje e introducir actividades basadas en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Además, como parte de su estrategia de crecimiento, además de consolidar su crecimiento en Estados Unidos, seguirá potenciando su creciendo en otros países, además de incrementar su plantilla hasta en un 60% con la contratación de 60 nuevos profesionales tecnológicos.
Jasper Masemann, partner en HV Capital, aseguró que «a pesar de los competidores existentes en el sector, Lingokids es el único que ha conseguido una velocidad de crecimiento tan rápida, y a la vez construir un modelo de negocio con contenido propio, muy atrayente, seguro y sin anuncios«.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram