Copiar enlace

El mundo digital ha traído miles de ventajas u oportunidades en el área de los negocios, pero lamentablemente también le ha abierto una puerta a quienes buscan generar estafas, por lo que tanto los eCommerce como los clientes siempre buscan obtener lo mismo durante cualquier transacción: seguridad.

Aquí es donde entran en juego las blockchain, un término que se traduce como cadena de bloques, refiriéndose a una tecnología empleada en el almacenamiento de datos en la red.

Qué es la blockchain

La tecnología blockchain es una tecnología que se emplea en el almacenamiento de datos en la red. Esta facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios. El almacenamiento en blockchain es descentralizado, es decir, que utiliza varios nodos o equipos para volcar los datos. Es un sistema de almacenamiento que garantiza que la información no puede ser ni ha sido alterada por nada ni nadie, lo que lo hace uno de los sistemas más seguros.

Aplicar la tecnología blockchain ha sido como un sueño hecho realidad tanto para compradores como para los eCommerce, puesto que brinda tranquilidad al momento de hacer y/o recibir pagos online y asegura que sus datos están protegidos a lo largo de todo el proceso.

Webimpacto, una consultora estratégica de desarrollo eCommerce y marketing digital, conoce el deseo de ambas partes por tener seguridad durante sus procesos de compras por internet, por lo que ofrece a sus clientes utilizar tecnología blockchain en sus sistemas de eCommerce, para servicios como trazabilidad de producto y herramienta de marketing y ticketing.

Esta posibilidad surge gracias a su alianza con Leofy Tech, uno de los proyectos que forma parte de WIM Group, al igual que ellos. El objetivo de aplicar esta estrategia es la posibilidad de aumentar las ventas (gracias a que los clientes se sienten más confiados) y asegurar que los datos almacenados estarán bien resguardados.

Por qué aplicar tecnología blockchain en tu eCommerce

El sistema de blockchain está dirigido a quienes buscan ser totalmente transparentes con sus clientes e innovadores. Es la opción perfecta si lo que buscan es garantizar que los servicios, productos o acuerdos que ofrecen se cumplirán al pie de la letra.

Cómo incorporar la tecnología blockchain en tu eCommerce

Tener un sistema de blockchain en tu eCommerce puede traer una serie de ventajas, ya sea visto desde el punto del marketing o desde el punto de la seguridad digital. A continuación te exponemos algunos casos:

1. Trazabilidad de producto

Primero vamos a repasar de qué se trata la trazabilidad de producto: es conocer todo el proceso de producción y distribución de un producto desde que se obtiene la materia prima para hacerlo hasta que se fabrica y se pone en venta. Hoy en día los clientes le dan una gran importancia a la procedencia de los bienes que desean adquirir, lo que obliga a las empresas a ofrecer información completa para sus consumidores y buscar proveedores confiables.

Esto se puede lograr mediante el blockchain. Con este sistema de seguridad se puede garantizar a los clientes que la empresa sabe cuál es la procedencia de los productos que ofrece y que es una información 100% confirmada.

2. Fidelización premium

Una de las grandes metas de todo eCommerce es poder fidelizar a sus clientes. Para ello, se recurre a diferentes estrategias que incentiven a que los consumidores realicen compras con recurrencia.

Leofy Tech propone utilizar la tecnología blockchain como una estrategia de fidelización creando un programa premium en el que se le otorga a cada usuario inscrito un token con un valor determinado por la empresa para que pueda adquirir productos o servicios ofertados en el eCommerce.

3. Rastreo

Rastrear un producto puede llegar a ser una tarea complicada en una cadena de suministro, pero el sistema blockchain permite tener toda la información al alcance desde el momento en el que se originó el producto hasta que es entregado, justo al final de su recorrido.

Esta tecnología de seguridad puede ser aplicada a los catálogos de los eCommerce sin importar el rubro; incluso permite registrar el proceso de fabricación de cualquier cosa y continuar almacenando la información del recorrido hasta el final.

4. Privacidad: transparencia y seguridad

Esta tecnología mantiene siempre el control de tus datos, te permite conocer en cada momento, por cada transacción en la smart contract, con quién y cómo y cuántas veces se ha transmitido el dato, con la posesión de poder rectificar el acceso bajo tu control. 

De hecho, es cuestión de tiempo que la legislación vaya enfocada a bases de datos seguras y documentación inalterable, sobre todo cuando se trata de información privada de los clientes de una tienda online.

5. Identidad

Para explicar este punto, desde Webimpacto nos pusieron como ejemplo un caso del sector sanitario y farmacias con una tienda online. Si los usuarios tienen un historial vinculado por un monedero virtual en dónde está toda la información sobre su historial clínico, podría hacer desbloquear algunos productos que van por receta y que el cliente los tuviera disponibles para comprar. Es decir, el historial estaría en posesión de la persona, y es ella quien cede acceso mediante el smart contract a la tienda online o un centro médico o hospital.

Imagen de Freepik.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!