Groupalia Compra Colectiva es una compañía online de ofertas de ocio local, viajes, servicios y productos. Fundada en Barcelona en mayo de 2010, actualmente opera en España y en Italia, con dos sociedades independientes accionarialmente.
Groupalia surge por iniciativa de emprendedores españoles con experiencia en el ámbito del e-commerce que decide fundar esta nueva plataforma copiando el modelo de éxito de Groupon que había nacido en Chicago en noviembre del 2008. Groupalia tiene su sede en el distrito 22@ de Barcelona y sus dos primeros años compartió oficina con Privalia, empresa con la que compartía accionistas. Aunque actualmente se denomina así, Groupalia no fue su nombre original, su primera denominación fue Outbees: incluso la sociedad llegó a denominarse «Outbees Venta Online SL» aunque poco después se modificó por el actual de «Groupalia Compra Colectiva».
De hecho los primeros accionistas que participan en la empresa desde su inicio son: Lucas Carné y José Manuel Villanueva, fundadores de Privalia, Marcel Rafart, fundador de Nauta Capital, Caixa Capital Risc, de LaCaixa y Joaquín Engel. La compañía nace después de la llegada de Groupon a España mediante la compra de City Deal y del Lanzamiento de Letsbonus en septiembre del 2008, con lo que era el tercer player en disputa.
Qué es Groupalia: un desarrollo fulgurante
Groupalia nace en mayo de 2010 y en julio de 2010 abre su primera filial en Italia. Desde entonces la compañía es dirigida por uno de sus fundadores, Joaquín Engel, que había desarrollado su carrera profesional en Agrolimen en el departamento de Estrategia y M&A, al equipo directivo se incorporó en noviembre de 2012 como COO Jeroen Merchiers que permanecería en la compañía hasta Junio del 2012 y que posteriormente se incorporaría como directivo a Airbnb.
Entre agosto de 2010 y julio de 2011 abren sucursales en Brasil, México, Argentina, Chile, Perú y Colombia. En abril de 2011 la compañía obtiene nuevos inversores: General Atlantic, Insight Venture Partners e Index Ventures . Apenas cuatro meses más tarde se realiza una nueva ampliación de capital por valor de 18 millones de euros.
Esta financiación proviene de los accionistas que fundaron Groupalia (Nauta Capital, Caixa Capital Risc, Lucas Carné y José Manuel Villanueva) junto a los tres fondos de capital riesgo que entraron a formar parte del accionariado el pasado mes de abril: General Atlantic, Insight, Venture Partners e Index Ventures
En mayo de 2011 amplía su negocio para vender productos además de servicios. En marzo de 2012 se deshace de todas sus filiales latinoamericanas y vende toda su operacion al operador Brasileño Peixe Urbano y se centra en sus operaciones de España e Italia
2012: un nuevo CEO en Groupalia
En mayo de 2012, se incorpora un nuevo CEO, Juan Santana, con una amplia experiencia en el mundo de los negocios y las finanzas, así como en el sector IT.
Destaca su reciente paso por la multinacional Panda Security, a la que se incorporó en 2006, impulsando el liderazgo tecnológico de la firma de seguridad informática a nivel mundial, anteriormente entre 1999 y 2006, Santana trabajó en Lehman Brothers, donde ejerció como Director Ejecutivo dentro del equipo de Telecomunicaciones y Tecnología en Londres y en Madrid. Joaquin Engel, fundador y CEO desde el inicio del proyecto en mayo de 2010, seguirá formando parte del equipo directivo y completamente involucrado en la gestión de la Compañía.
2013: Italia y España se separan
En noviembre de 2013 Italia y España se separan accionarialmente: Groupalia Italia queda en manos del que había sido su director comercial y country manager Andrea Gualtieri junto con Alessandro Gualtieri y Claudio Rota (Pico Group) y España se queda en manos de los inversores originales.
En el mismo momento Groupalia recibe una nueva ronda de financiación para rescatar la compañía por un importe de 3,5 millones de euros por parte de Nauta Capital, Caixa Capital Risc y Atresmedia, este último en media for equity, a valoración cero lo que implica la salida del accionariado de Joaquín Engel, Lucas Carné, Jose Manuel Villanueva y los fondos americanos.
Esto coincide con la salida de Juan Santana como CEO de la compañía, recuperándose la dirección de Groupalia España por parte de Joaquín Engel, que había estado de número dos hasta el momento. Engel permanece en el cargo hasta Abril del 2014 dónde cede el testigo a Albert Bosch, uno de los primeros empleados de la compañía y que había desempeñado diferentes roles a lo largo de la historia.
En enero de 2014 Groupalia Italia adquiere Desiderando.com , el primer sitio de cupones de viajes en Italia dedicado tanto al consumidor final como a las agencias de viajes.
Groupalia, un grande en dificultades
Sin embargo, no estaban corriendo vientos propicios para Groupalia en los últimos tiempos. Según conocimos en diciembre, la empresa decidió vender su filial italiana (que representaba aproximadamente la mitad de su facturación) para concentrarse únicamente en el mercado nacional. Algo significativo para una compañia que, en sus escasos tres años de existencia, llegó a contar con siete millones de usuarios y filiales en Brasil, Argentina y otros cuatro países latinoamericanos.
3,5 millones de euros en capital
Ante esta situación, la inyección de capital en la empresa fue una buena noticia. Una solución que llegó de la mano de La Caixa (a través de su sección de capital riesgo Caixa Capital Risc) y Nauta Capital, que ya formaban parte del accionariado de Groupalia desde sus inicios. En total, el volumen de los recursos aportados ascendió a 3,5 millones de euros, e incluyó la entrada en su capital de una de las principales enseñas del sector audiovisual español, Atresmedia, bajo la forma del muy anglófilo «media for equity». Mediante este acuerdo con la matriz de empresas tan importantes como Antena 3 o La Sexta, Groupalia se garantiza la difusión de sus contenidos en algunos de los principales soportes publicitarios audiovisuales del país.
Groupalia se fusiona con Offerum
En marzo de 2015 Groupalia España y Offerum se fusionan para crear Merchant Digital Services, que será un hólding de servicios online del que colgarán varios portales. Merchant Digital Services se puso en marcha con el portal Bellahora, especializado en el sector de la belleza y la cosmética. Merchant Digital Services (MDS) cuenta con un consejo de administración en el que se sientan los socios de ambas puntocom. Por parte de Offerum figuran Cabiedes & Partners, Vicente Arias, Jesús Monleón, Sasha Fuentes; mientras que en el lado de Groupalia están Caixa Capital Risc, Nauta Capital, Atresmedia y Albert Bosch, director del portal. El presidente de MDS será Daniel Sánchez de Nauta Capital, Albert Bosch sería el nuevo Consejero Delegado, Jesús Monleón y Vicente Arias se encargarán del nuevo portal Bellahora y del desarrollo de la integración de las dos empresas.
Unos meses después, en noviembre de 2015, Albert Bosch dejaba de ser el Director General de Merchant Digital Center pasando a ocupar su puesto Jorge Blasco, que fuera fundador de Boutique Secret.
Ofertix compra Groupalia y Offerum
A principios de febrero de 2016 se produjo un nuevo movimiento en la estructura de Groupalia, al hacerse Ofertix con su propiedad y la de Offerum por una cantidad aproximado de 9 millones de euros, en la que se incluía el pasivo de ambas compañías y el compromiso de reorganizar el sector de cupones online en España, el cual mueve alrededor de 200 millones de euros al año.
Dónde despierta más interés Groupalia
Las ciuaddes donde más interés genera Groupalia son Málaga (sorprende verla en primer lugar), Madrid, Valencia y Barcelona, con más de 9000 búsquedas mensuales. Le siguen Sevilla, Zaragoza, Bilbao, Alicante y Santander, con entre 5.000 y 3000 búsquedas mensuales. después: Gijón, Granada, Valladolid, Cadiz, Murcia y Mallorca, con entre dos mil y mil búsquedas. Córdoba, Las Palmas, Almería, Vitoria y Salamanca se mueven entre 500 y 100 búsquedas al mes.
¿Quieres saber más sobre la historia de grandes nombres del marketing y el eCommerce? ¿Qué tal si le echas un vistazo a estos otros artículos?
- Historia de Spotify: nacimiento y evolución del líder de la música en streaming
- Historia de Hawkers: secretos del éxito de un eCommerce de gafas de sol
- Historia de Twitter: de un comienzo brillante a los rumores sobre su futuro incierto
- Cómo Mark Zuckerberg creó Facebook y lo llevó a la cima del Social Media
- Historia de Jack Ma: cómo ha llegado a liderar el eCommerce mundial
- Qué es Privalia: opiniones, análisis e historia de su eCommerce
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram