El ecosistema del marketing digital se encuentra en constante evolución, por ello siempre están apareciendo nuevas métricas o términos. Los cuales pueden ayudarnos a entender mejor el desempeño de las campañas o las nuevas tendencias dentro de este mundo. De esta forma, la incorporación de nuevas métricas puede ofrecer a los equipos de marketing nuevos medios para mejorar el desempeño de las campañas. E incluso de optimizar las conversiones, ganancias o el engagement, a través de la nueva información que estas proporcionan.
Un ejemplo de esto es el POAS, una nueva métrica que se ha comenzado a implementar y que muchos profesionales del marketing han comenzado a emplear sobre el ROAS para medir el desempeño de sus campañas. Pero ¿a que se refiere esta nueva métrica?
¿Qué es el POAS y cómo se diferencia del ROAS?
Cómo muchos de los términos dentro del marketing digital POAS es una abreviación, específicamente para Profit on Ad Spend, que vendría a ser en español: Ganancia sobre la inversión publicitaria. Cómo su nombre lo indica, esta métrica ofrece una medición de la ganancia real generada por la inversión que se hace en las campañas publicitarias.
De tal manera, ofrece a los especialistas una información variada sobre el desempeño de las mismas, pudiendo evaluar eficientemente el beneficio que las campañas generan para la compañía. A diferencia de la información recuperada con el ROAS, que presenta de manera general el retorno de la inversión. Esto sin tomar en cuenta deducciones pertinentes para poder delimitar el margen de beneficio que dejan las campañas.
El cálculo del POAS se realiza tomando las ganancias generadas y dividiéndolas entre el costo de inversión de la campaña publicitaria, de la siguiente manera:
POAS = Ganancias / Inversión publicitaria
Ahora bien, aunque pueda sonar similar al ROAS ambas métricas difieren ampliamente en cuanto a los resultados obtenidos en cada una. Cómo explicamos en otro artículo sobre esta métrica, el ROAS o Retorno sobre la inversión publicitaria, se calcula dividiendo los ingresos totales entre el costo de inversión publicitaria, de la siguiente manera:
ROAS = Ingresos totales / Inversión publicitaria
De tal forma, podemos ver que la mayor diferencia entre una y otra es su rasgo de generalidad, pues el ROAS toma en consideración los ingresos totales de las ventas sin tener en cuenta el margen de ganancia. Por el contrario, el POAS, toma en consideración el margen de ganancia de cada venta; lo que también le permite estimar el cambio en el margen de ganancia en el tiempo y también el valor real de las ventas.
¿Cómo puede el POAS ayudar a mejorar las ventas?
Los resultados que ofrece el POAS permiten a los equipos de marketing mantener un perfil completo del desempeño de las campañas, mientras que a su vez se acercan a los específicos de cada venta. De este modo permite generar informes de datos más precisos, resultando en una mejor toma de decisiones sobre futuras campañas. Incluso, partiendo de la información particular de las ventas, podría ayudar a realizar ajustes estratégicos sobres las campañas en curso, que permitan optimizar sus ganancias.
De la misma forma, ofrece una mayor transparencia y transparencia sobre la gestión y los resultados de las inversiones hechas. Lo cual permite a los diferentes equipos incluidos en el proceso, entender como se emplearon los recursos y los resultados obtenidos en función de ello.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram