Copiar enlace

Una de las evidencias más claras del impacto que Internet y el sector digital está teniendo en la actividad empresarial a nivel mundial son las continuas apariciones de nuevas propuestas y modelos de negocio que acaban alterando para siempre el otrora estable ecosistema de muchos sectores. Como sucede en el caso que ya te hemos comentado alguna vez de Airbnb y el sector hotelero y de alquileres,o en el más polémico de Uber y su irrupción en el sector del transporte de viajeros. O en el caso del crowfunding, que ha abierto una nueva vía de financiación para muchos proyectos. O en el del crowdlending, del que hoy te hablaremos

Qué es el crowdlending

El crowdlending es una nueva modalidad de financiación destinada a solucionar las necesidades de capital de muchas pequeñas y medianas empresas en el contexto actual de contracción del crédito. Mediante el crowdlending, una serie de pequeños inversores deciden convertirse en algo así como pequeños banqueros, y aportar recursos a una empresa en concreto, que se compromete a devolver esa aportación (más unos intereses conocidos de antemano) en un plazo determinado de tiempo. Toda la operación se realiza a través de una de las plataformas de crowdlending existentes, sin que exista una entidad financiera de por medio

Crowdlending Vs Crowdfunding

A diferencia del crowdfunding (uno de cuyos principales actores es la conocida Kickstarter), en el crowdlending no se trata de entregar una cantidad a fondo perdido a un proyecto cualquiera , sino que quien aporta los recursos espera obtener una rentabilidad en el futuro, fijada desde el principio del contrato. Además, mientras los proyectos de crowdfunding pueden ser de cualquier tipo (desde iniciativas solidarias a algunas otras más excéntricas, como en el caso de esta carísima ensalada de patata), el crowdlending está pensado específicamente para apoyar a empresas, y sólo a empresas, siendo muy útil en el caso de las startups

Qué es el crowdlending: un modelo en crecimiento en España

A pesas de que el crowdlending es un modelo más o menos desarrollado en países de nuestro entorno (con los casos de Proposer y Lending Club como principales exponentes), es ahora cuando en España comienzan a surgir diferentes alternativas para cubrir este servicio, como Arboribus o Zencap. El futuro éxito de sus propuestas dependerá en gran medida de la confianza que el modelo genera tanto en empresas como inversores, para lo que algunas de estas plataformas (como Arboribus) tratan de asignar ratings de solvencia a los proyectos presentados, que ayuden a los inversores a tomar su decisión

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!