Las redes sociales se han vuelto una de las principales vías de comunicación, por lo que las empresas no pueden dejar pasar el hecho de adquirir espacios de publicidad en ellas. Además, la generación Z es una de las poblaciones de interés a las que se enfocan las campañas de marketing y esta población es una de las más activas dentro de las redes sociales. Sin embargo, un informe de Productsup señala que tan solo el 21% de las empresas españolas tiene la intención de invertir en publicidad de Snapchat y TikTok, las dos aplicaciones más usadas por dicho grupo poblacional.
Aunque no lo parezca, la mayoría de empresas están cometiendo una variedad de errores al momento de tomar decisiones con respecto a lo que harán en el ámbito promocional de sus productos y servicios. Tal parece -según el informe mencionado- que la mayoría de compañías está cayendo en el estancamiento y monotonía al no evaluar nuevas vías que podrían ayudar a que sus campañas de publicidad sean más efectivas.
El ejemplo perfecto para exponer este punto es la inversión publicitaria. Es un área de la cual las empresas se están alejando de forma paulatina, de hecho, tan solo el 35% de ellas tienen previsto aumentar su inversión publicitaria general para el siguiente año, mientras que la mayoría no tiene planeado cambiar los canales de comunicación que ya conocen, como Facebook o Youtube.
Aprender del error y tomar acciones
Los deslices y recomendaciones hacia las empresas se exponen en el Informe de crecimiento empresarial: cómo sacarle provecho a la complejidad comercial. En el documento se exponen más a fondo cuáles han sido las decisiones que han hecho que las estrategias publicitarias de las empresas españolas se queden estancadas.
«La situación económica actual está forzando a las empresas a enfrentarse a un dilema: ir a lo seguro o redoblar su apuesta en innovación. Nuestra investigación muestra que la mayoría de las empresas se mantendrán firmes e intentarán superar la recesión, mientras que un pequeño grupo invertirá en tecnologías de vanguardia como el metaverso y aprovechará un panorama publicitario más económico. Sin embargo, hay algo más. Estas inversiones requieren un control total de la información de los productos. Les permite vender más rápido, en más canales y a más consumidores», expone el informe.
Como mencionamos al principio, las empresas tienen en la mira enfocar su inversión publicitaria en los canales de siempre, los cuales no solo son objetivo de población joven sino de más adulta; entre estos canales destacan Facebook (39 %), YouTube (39 %) y las experiencias en persona (41 %). Por su parte, la intención de invertir en poblaciones más jóvenes a través de canales como Snapchat (13 %) y TikTok (25 %) no están destacando entre las prioridades. Aún así, el informe asegura que el 63% de las empresas españolas dijeron que están aumentando el uso de las redes sociales para mantenerse al día con las expectativas de los clientes.
También se dio a conocer que las malas experiencias de los clientes con una tienda o empresa surgen de los malos ratos que pasan durante las compras en línea debido a información inconsistente sobre los precios y los productos. Esto suele causar una mala imagen hacia la marca.
Aprende con este informe las preocupaciones y prioridades comerciales para 2023
Pese a que la mayoría de las empresas quieren mantener los mismos canales de redes sociales, también es cierto que un 45% de las empresas españolas tiene la intención de aumentar el gasto en tecnología para operaciones internas y automatización de contenido. Incluso un 65% de ellas consideran que experimentar con la realidad virtual y aumentada en línea puede ser el factor principal que ayude a atraer consumidores que deseen adquirir un producto.
En base a las principales preocupaciones por parte de las empresas españolas, al descargar el informe elaborado por Productsup podrás aprender más a fondo sobre las principales preocupaciones y prioridades comerciales para el próximo año, es decir, gastos publicitarios, metaverso, sostenibilidad, etc; también sobre la brecha entre dichas prioridades y las expectativas del consumidor y repasar en cómo se puede superar la complejidad comercial para alcanzar el éxito.
Foto: Productsup.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram