Ya nos hemos adentrado en el 2022, y como cada nuevo año, el ecosistema digital se presenta con una nueva serie de actualizaciones y novedades. Partiendo de los grandes cambios y el crecimiento del negocio digital que se ha dado en el último par de años, es necesario, ahora más que nunca, estar al tanto de estas nuevas tendencias y saber cómo aprovecharlas para impulsar el crecimiento y desarrollo de los negocios.
Por ello, Javier Martínez Amo, CEO de ONiAd, ha realizado un repaso a las que serían las principales tendencias publicitarias para este año. Esto a partir de la evolución del sector en este último par de años y su integración con la publicidad programática.
Tendencias de publicidad programática
En su análisis, Martínez Amo destaca seis grandes áreas en las que concentrar la atención alrededor de la programática:
- Digital Out Of Home (DOOH)
- Connected TV
- Third Party Cookies
- Pymes y la publicidad programática
- Publicidad en el metaverso
- Publicidad contextual
https://youtube.com/watch?v=OSdeHH8u8o8
Digital Out Of Home (DOOH)
El DOOH es un formato publicitario que podemos encontrar más comúnmente en las calles, ubicadas en vallas, MUPIs o incluso en las paredes del metro. Este formato se encuentra a medio camino entre las campañas tradicionales y la más reciente publicidad digital. Ya que, ha tomado los espacios donde antes podríamos encontrar publicidad en papel, vallas, lonas y otros materiales, y lo ha suplantado con pantallas y contenido digital.
Esto ha permitido llevar la publicidad programática y los anuncios inteligentes a nuevos espacios, con una mayor cercanía de los usuarios. Y ahora, ya pasada la pandemia, y con la vuelta a la normalidad, nos encontraremos con una revolución en la cantidad de inventario disponible en este formato, con lo cual se expanden los horizontes y el alcance de las campañas publicitarias digitales.
Connected TV
La llegada de las Smart Tv también ha dado pie a nuevos medios para integrar la publicidad. De esta forma, los televisores conectados a internet proponen otro medio alternativo en el que incorporar anuncios, principalmente en formato de vídeo, el cual puede ofrecer un mayor tiempo de visualización para los negocios, ya que así cubren espacios de tiempo en los que los usuarios se encuentran fuera de sus móviles u ordenadores.
Esta tendencia se ha asentado desde hace un tiempo en Estados Unidos, y ahora con el crecimiento digital ha comenzado a expandirse, llegando a Europa y también al mercado latinoamericano como un nicho por explotar.
Third Party Cookies
Desde el año pasado se ha venido hablando del final de las cookies de terceros, en una línea de promover un ecosistema de mayor seguridad y privacidad para los usuarios de internet. Sin embargo, está ya proclamada finalización se ha postergado hasta finales de 2023.
Aun así, su anuncio creó una fuerte tendencia en el mundo digital de buscar alternativas a este método que pudieran permitir continuar con el mercado publicitario. Por lo que, aunque actualmente no se hayan eliminado las cookies, ya la industria se ha ido adaptando a nuevas soluciones para poder mantener la segmentación de publicidad sin infringir en la privacidad y seguridad de los usuarios.
Pymes y la publicidad programática
Como explica Javier Martínez Amo, el top 100 de las marcas que se anuncian en Facebook solo suponen el 6% de su facturación. Con la instaurada tendencia de transición digital, muchas pymes se han visto inmersas en el ecosistema online y por consiguiente en el mundo de la publicidad digital, generando de esta manera una tendencia en estas de empresas de implementar este tipo de campañas para dar un mayor crecimiento y desarrollo a sus negocios.
Publicidad en el metaverso
El metaverso está ahora en boca de todos, y es que esta nueva promesa de un universo totalmente digital de realidad virtual donde poder interactuar y desarrollar nuestro día a día, ha dado mucho de qué hablar. Y, de la misma manera, ha ofrecido una renovada oportunidad para el mercado publicitario.
Esto no solo a partir de los nuevos espacios virtuales donde se podrán promover la publicidad, sino que la gran inversión que supondrá el desarrollo de este metaverso, se verá principalmente respaldada por la venta publicitaria. Creado de este modo un desarrollo de y crecimiento en este mercado.
Publicidad contextual
Este formato comprende un tipo de segmentación que se utiliza ampliamente dentro de la publicidad programática; la misma tiene como finalidad dar una mejor ubicación a los anuncios en contenidos y webs afines a la marca y el negocio. Esto permite una mayor generación de leads y conversiones, así como incrementos en las tasas de clic al dirigirse a un público más centrado en los intereses, valores y objetivos de la marca.
Dada la situación comentada con las cookies de terceros, la publicidad contextual está tomando mayor vuelo, pues en principio no necesita de ellas. Y dicho esto, se plantea como una solución a implementar en el futuro para terminar de dar el cambio a este formato.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram