Copiar enlace

Un nuevo acuerdo de transferencia de datos ha sido anunciado hoy entre EEUU y la Unión Europea. Con el nombre, al menos por ahora, de Privacy Shield: este acuerdo será el reemplazo del viejo Safe Harbor, que fue invalidado por la Corte de Justicia Europea el pasado octubre de 2015.

El prolongado colapso de Safe Harbor

Si no has seguido esta novela desde el inicio, cabe detallarte un poco de la historia que enmarca la situación.

Una de las más destacadas leyes o normativas de la UE en torno al trabajo con datos llevaba por título “Safe Harbor“, que establecía de forma comparativa distintas protecciones estrictas para garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos.

Toda aquella empresa de un país dentro del listado “Safe Harbor” podía garantizar que se cumplían las políticas de protección de datos, incluso empresas digitales globales (con hosting con servidores fuera de Europa).

Eso terminó de ser realidad cuando una sentencia de los juzgados de la Unión Europea puso fin a la normativa, creando un grave problema para muchísimas empresas enfocadas en el marketing online. Esto es principalmente porque EEUU fue expulsado de esta lista; desgraciadamente, son muchas las empresas y servicios se alojan dentro de los servidores de EEUU y eventualmente generan contactos e intercambio de datos con Europa.

Posteriormente, la Comisión Europea consideró prioritario establecer una renovación para la transferencia de datos personales a EEUU, siendo esta la solución más completa para asegurar a largo plazo la privacidad de los datos personales transferidos.

El nacimiento de Privacy Shield

Todo había quedado ciertamente en «el limbo» hasta el da de hoy. Tras diversos esfuerzos en conjunto con altos mandos de EEUU, la Comisaria Europea de Justicia (Vera Jourová) por fin pudo constatar que el «acuerdo está muy cerca«, bajo el título de Privacy Shield.

Si bien aun no existe un texto de consulta pública, éste pareciera estar a unas pocas semanas de publicarse. Por lo pronto, muchas de las empresas hospedadas en EEUU necesitan continuar ajustándose a las medidas necesarias para poder estar colaborando y realizando transacciones con legalidad en Europa.

Privacy Shield, por su lado, promete proveer de obligaciones más fuertes a las compañías en EEUU para proteger los datos personales de ciudadanos europeos. En esta nueva etapa, el acceso de las agencias de EEUU a los datos de los ciudadanos de Europa estará siendo observada de manera constante.

Como siguientes pasos, la Comisión Europea marca que que preparará todos los aspectos necesarios en las siguientes semanas para que la transacción y colaboración entre la UE y EEUU se pueda dar de la manera más armónica y sintonizada bajo las normativas que ejerza Privacy Shield.

Es claro que vendrán diversas batallas y obstáculos legales. Privacy Shield no será la solución inmediata a una serie de problemas que se han venido suscitando desde mucho tiempo atrás entre EEUU y la UE, pero si promete ser el paulatino sustituto de lo que alguna vez Safe Harbor pudo proveer a todas las empresas informáticas del lado occidental del Océano Atlántico.

Estaremos informándote cualquier nuevo acontecimiento. Por lo pronto cuéntanos, ya seas ciudadano europeo o vendedor americano, ¿Esto te beneficia?

 

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!