Copiar enlace

Desde hace mucho tiempo la privacidad de datos en Facebook ha sido un tema delicado para Europa… y para sus usuarios.

Ya son muchas publicaciones y noticias las que nos tienen como testigos del constante conflicto entre Europa y Facebook, compañía que bordea de manera asidua las leyes europeas debido a los cambios que va generando en su política de privacidad.

La larga batalla por la privacidad de datos en Facebook

Justo al inicio de 2015 hubo un gran debate alrededor de las cookies de Facebook, en en que la UE alegaba que debe haber un consentimiento libre e informado antes de grabar o acceder a información en el dispositivo de un usuario, cosa que según estudios de la misma organización política multinacional no se cumple en el sistema de Facebook, el cual no da información a sus usuarios e e incluso registra a aquellos usuarios que no usan Facebook.

En un nuevo capítulo de esta longeva batalla en torno a la privacidad de datos en Facebook, el pasado mes de diciembre el «Grupo de Contacto» (que es el nombre para la alianza para las Autoridades de Protección de Datos de Bélgica, España, Francia, Hamburgo y Países Bajos) instó a Facebook a cumplir inmediatamente con una sentencia en torno a la privacidad de datos en Facebook, generada desde el Tribunal de Primera Instancia de Bélgica.

La sentencia dictaba que Facebook Inc., Facebook Bélgica y Facebook Irlanda debían cesar en el rastreo de datos de los internautas que no eran usuarios de la red social a través de las cookies (sí, de nuevo) y de los plugins sociales (es decir, todos aquellos que buscan captar datos personales a través de la red social).

El Tribunal de Primera Instancia de Bélgica indicó que la ley de protección de datos de Bélgica, como sus tribunales, tienen la suficiente jurisdicción y capacidad legal para actuar en contra de Facebook, ya que Facebook tiene una de sus sedes dentro de dicho país, y realiza actividades comerciales en Bélgica.

La cookie «Datr» es el principal problema para la privacidad de datos

Con ese argumento, la sentencia dicta que son «muchos» los afectados por los plugins sociales de Facebook instalados en miles (o decenas de miles) de páginas web. En ese sentido, el principal causante de los agravios en materia de la política de privacidad de datos en Facebook hacia los usuarios es la cookie «Datr» (que controla, entre otras cosas, el uso de los botones «Me gusta» instalados en sitios web), la cual registra las direcciones IP y números de identificación únicos de los internautas, lo cual al final termina siendo un tratamiento de datos personales.

Para la red social, más que causar un problema de privacidad en datos en Facebook, esta cookie es «necesaria», pues se asocia con la función de garantizar la seguridad de las sesiones en la red social, ya que es vía «Datr» la manera en la que se comprueba si cada login de cuenta está siendo utilizada o no por un tercero de manera fraudulenta.

El problema no termina ahí para el Grupo de Contacto. La mayor gravedad por la que apelan es el hecho de que los internautas que ni siquiera son usuarios de Facebook también se ven afectados y no tienen una manera legal para ampararse contra la extracción u obtención de sus datos desde la red social.

¿La solución? Simple y tajante, el Grupo de Contacto exige que -al menos para reducir una de las temáticas de la privacidad de datos en Facebook- la empresa deje de colocar la cookie «Datr» cuando se acceda a una página web del dominio «www.facebook.com«.

Si esta sentencia logra aplicar dentro del territorio belga, el mencionado Grupo de Contacto la habrá «hecho grande» contra Facebook, pues junto con Irlanda la sede de Bélgica es la que termina generando las disposiciones para el resto de la actividad comercial de Facebook en la UE.

¿Crees que este nuevo tema en materia de privacidad de datos en Facebook se resolverá pronto? Esperamos tus comentarios.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!