La narrativa transmedia se refiere a un tipo de relato en el que la historia se desenvuelve por medio de diversos canales y plataformas de comunicación, y parte de esta misma la desarrollan los espectadores, que toman parte de un rol activo en el proceso.
Para lograr una experiencia significativa en las historias transmedia, los espectadores deben recorrer los diferentes canales, obteniendo piezas de información que harán conocer el universo que hemos creado para ellos.
Henry Jenkins, reconocido académico estadounidense de los medios de comunicación y autor de “Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación” califica a la narración transmedia como una nueva estética que ha nacido a consecuencia de la convergencia de los medios, y de hecho la define como el arte de crear mundos.
Los 7 principios del transmedia
Los elementos integrales de cada historia se dispersan de forma sistemática por medio de los diferentes canales (televisión, radio, internet, y dentro de internet las diversas redes sociales, blogs, sitios web, etc.) en los que se desarrolla una experiencia de entretenimiento unificada y coordenada, y de forma ideal, cada medio hace una contribución única al desarrollo de esta historia.
De acuerdo a Jenkins, existen siete principios de la narrativa transmedia y se definen de la siguiente forma:
Principio 1: Extensión vs Profundidad
La extensión hace referencia a la habilidad de los espectadores para participar y difundir los contenidos.
En cuanto a la profundidad, se refiere al interés en consumir más vertientes de un producto transmedia interesante y cautivador, es decir, cuando el espectador busca más información sobre la narrativa y sus extensiones.
Como puedes ver, la extensión y la profundidad se complementan entre sí.
Principio 2: Continuidad vs. Multiplicidad
La continuidad es la coherencia y credibilidad que debe haber en la historia. Esta historia debe seguir una línea común, por lo que no debe tener contradicciones.
Multiplicidad es la posibilidad de acceder a diferentes versiones en la narrativa, en la que pueden presentarse otras perspectivas de los personajes o de los acontecimientos.
Principio 3: Inmersión vs. Extracción
La inmersión es cuando el espectador se sumerge en el mundo que forma parte del universo transmedia en cualquiera de sus formatos.
Por otro lado, la extracción se refiere a sacar elementos de este universo transmedia y traerlos al mundo real.
Principio 4: Construcción del mundo
Se debe construir un universo con reglas y características que le permitan ser expandido en diferentes plataformas y formatos, ya sea real o ficticio. Dependiendo cómo se haya planteado este universo, se podrá o no generar una relación con el espectador.
Las extensiones transmedia logran enriquecer este universo.
Principio 5: Serialidad
La historia transmedia se deberá poder fragmentar en pequeñas unidades para poder ser distribuida. Esto nos recuerda las series televisivas, donde los espectadores esperan con impaciencia el próximo capítulo, los comics seriados que se venden por entregas y las series radiofónicas.
En nuestro caso, la historia transmedia se caracteriza no solo por su serialidad, sino porque los fragmentos se expandirán en distintos medios.
Las 10 claves del Modelo de Marketing Moderno: Marketing para cambiar el mundo
Principio 6: Subjetividad
Con la subjetividad, se integra la posibilidad de que el usuario pueda tomar la historia con diferentes puntos de vista y percepciones sobre los personajes con lo que incluso se puede ampliar la narrativa.
En Twitter suelen aparecer cuentas de personajes de historias transmedia, y mientras que algunas de ellas son oficiales, otras incluso son realizadas por los mismos fans… lo que nos lleva al:
Principio 7: Rendimiento (performance)
El rendimiento se refiere a la capacidad de la historia transmedia para motivar a los fans a crear sus propios contenidos.
El trabajo de los fans puede convertirse en parte de la propia narrativa transmedia, si se logra que los espectadores participen de forma activa en el desarrollo de este universo.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram