Que el móvil se ha convertido en nuestro mejor e inseparable amigo no es algo que pille a nadie desprevenido. Los hábitos de consumo han cambiado, la tecnología nos ha hecho dependientes de estos pequeños dispositivos donde consultamos todo, desde cómo llegar a un lugar o qué tiempo va a hacer, hasta ver las últimas tendencias de moda y ¡comprarlas desde el propio móvil!
Hablamos de toda una revolución, y las empresas lo saben. Por ello no es de extrañar que se hayan puesto las pilas y apuesten por el canal móvil para publicitarse, y adapten sus recursos y presupuestos a ello.
Según unos datos publicados por Adobe y recopilados por eMarketer, el presupuesto en el canal móvil aumentará hasta en un 69%. Esto es, casi 7 de cada 10 responsables de marketing apostará durante este 2017 por la la web adaptada al móvil, mientras que el 60% lo hará por publicidad dentro de apps. Y es que, aunque el crecimiento sea paulatino, las apps todavía tienen mucho que decir, ya que, según los datos del propio Adobe, invertir en apps será, si no lo es ya, un negocio seguro.
Las marcas invierten en publicidad móvil
El estudio de Adobe, denominado Touching the Infinite y realizado entre 200 responsables de marketing de Estados Unidos con experiencia en el área mobile, refleja, como ya hemos mencionado, que una gran parte del presupuesto de marketing se destinará tanto a publicidad móvil como a apps.
Solo 4 de cada 10 mantendrán el mismo presupuesto en apps que en 2016, y el 29% afirma que seguirá invirtiendo lo mismo. Tanto en app como en móvil, solo el 2% de los encuestados afirma que reducirá el presupuesto en estos canales.
Está claro que los resultados del estudio demuestran la realidad que vivimos, y si ya los planes de marketing en las empresas se están orientando más al canal móvil, ya sea smartphone o tablet, es lógico que la gran parte del presupuesto en publicidad online se destine también a estos canales.
El móvil por delante de la web
La orientación del presupuesto refleja el cambio en el mercado. Las empresas apuestan más por lo móvil, y las páginas web se están quedando atrás. Según el estudio, 4 de cada 10 directivos de marketing afirma que sus empresas están priorizando sus esfuerzos en las apps, y el 7% está comenzando a apostar también por este canal.
Sin embargo, muy por detrás, solo el 24% de las empresas afirma priorizar la web antes que la app. El 8% afirma estar moviendo sus esfuerzos a la web (entonces, ¿dónde los focalizarían antes?) y el 21% asegura invertir el mismo tiempo y esfuerzo en apps y en web, eso sí, ¡esperemos que sean webs responsive!
Las apps ganan terreno en acciones de marketing
La apuesta de las empresas por las apps no sorprende. Y es que, aunque es difícil conseguir que una persona se descargue tu app, una vez que lo ha hecho, es más difícil todavía que se la borre, o ¿cuántos de vosotros tenéis más apps de las que usáis en vuestro móvil?
Así, más allá del esfuerzo tecnológico que supone crear una app, el esfuerzo del departamento de marketing para vender esa app puede incluso ser mayor que el de posicionar una web. Además, está demostrado que, cuando se trata de móvil, utilizamos más las apps para navegar por Internet que el propio navegador. Por cierto, ¿Todavía no tienes nuestra app para smartphone?
Y también podemos añadir que las apps pueden servir para más de un fin en las organizaciones. Por ejemplo, para fidelizar. Y es que, según Adobe, el 69% de los directivos de marketing afirma utilizar la vía app para fidelizar al cliente, y el 63% lo utiliza para generar conocimiento de marca. En posiciones más retrasadas, las apps también se utilizan para procesos de compra (45%), ampliar la productividad de los trabajadores (25%) o para mcommerce (15%).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram