Copiar enlace

El excesivo tiempo de carga de los sitios web para móviles suele acarrear que el usuario salga del site antes de terminar la carga. Pero esto podría tener pronta solución con la nueva medida de Facebook: la precarga (o prefetching) de las webs a las que dirigen los anuncios mostrados.

Prefetching: precargando contenidos para mejorar la velocidad en mobile

Y es que la compañía de Mark Zuckerberg está metiendo presión a las marcas para que optimicen y aceleren los tiempos de carga de sus sitios web para móviles. Esta nueva medida de Facebook que podría acelerar el proceso de carga de las webs para móviles potencialmente de un 20 a un 30%, podría ayudar también a evitar que los usuarios salgan de las websites a las que acceden desde los anuncios, antes de terminar la carga de las mismas.

Tal y como explicó la compañía en su blog corporativo«Hoy presentamos el prefetching: la precarga de contenidos moviles en el navegador in-app de Facebook antes de que el usuario haga clic en un link. Esto puede reducir los tiempos de carga de un website mobile en un 29% (8,5 segundos), mejorando la experiencia y reduciendo el riesgo de abandono.»

Un cambio, en todo caso, bienvenido para los usuarios y las marcas, ya que según Facebook las conexiones a Internet más lentas tardan un promedio de 8 a 14 segundos en cargar las páginas web. Basándose en un informe reciente, Facebook también menciona que hasta un 40% de los usuarios terminan abandonando las websites si éstas tardan más de 3 segundos en cargar.

Cómo funciona el prefetching

En concreto, con esta medida, Facebook intenta prever las probabilidades de que una persona pueda hacer clic en cada anuncio para móviles de la sección de noticias:«Si la puntuación de la previsión cumple los requisitos, cargamos previamente la página HTML inicial cuando la historia aparece por primera vez en la pantalla de alguien. Este contenido se almacena localmente en la memoria caché del dispositivo de dicha persona durante un breve período de tiempo. Si hace clic en el anuncio, Facebook cargará la página inicial desde la memoria caché. A continuación, la página inicial realizará solicitudes periódicas al servidor del editor para cargar el resto de la página. Por el momento únicamente almacenamos en la memoria caché la página HTML inicial. Ten en cuenta que no se almacenan las imágenes y tampoco Javascript ni CSS».

La apuesta por la velocidad de carga

Según el vicepresidente de monetización de Facebook, Matt Idema, el objetivo de estas medidas es mejorar tanto la experiencia del usuario como los resultados de negocio. Idema, explicó que desde el pasado mes de febrero, más de un 40% de las pequeñas empresas de Estados Unidos no habían aún optimizado sus sitios web para móviles. Esto supone un paso atrás, ya que según sus palabras, lo que la gente espera de una web es «velocidad, una buena experiencia de usuario y satisfacer sus expectativas de una web de carga rápida».

Además, en un intento de concienciar a todas las marcas de la necesidad de cambiar hacia el universo móvil, Facebook ha presentado esta semana una serie de pasos que las empresas pueden tomar para mejorar el tiempo de carga de sus páginas web. Entre estos pasos están, por ejemplo, minimizar las redirecciones de páginas de destino, o que las marcas se aseguren de que todos sus archivos están comprimidos. 

El precedente de Instant Articles y AMP

En realidad, este no sería este el primer caso en que un gigante de la tecnología toma decisiones para aumentar los tiempos de carga de las websites. El pasado febrero Google había lanzado AMP (Accelerated Mobile Pages), un plugin destinado a mejorar la velocidad de carga en mobile que, además, supone la recompensa para quienes lo usan de aparecer entre los resultados destacados de búsqueda en Google. 

De hecho, además del prefetching, la propia Facebook lanzó este año los Instant Articles, un nuevo formato de contenidos en el que las noticias o artículos son alojadas directamente en la red social, haciendo que la carga de dichos contenidos sea casi inmediata.

 

Imagen: Bloomicon / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!