No es tan fácil hablar sobre las mejores prácticas para tu email marketing en un mercado tan saturado. Cada día se reciben decenas de correos electrónicos en la bandeja de entrada, y es todo un reto conseguir que nuestra campaña llegue a ser vista por los usuarios.
Pero es posible lograr el éxito en tu estrategia siguiendo las 6 mejores prácticas para tu email marketing y lograr fidelizar a tus clientes, respondiendo las necesidades y preferencias de cada grupo de usuarios a los que quieres llegar.
Las 6 mejores prácticas para tu email marketing en 2017
1. Revisa el contenido de tu email
Aunque parezca un paso obvio, por la prisa o la emoción de llegar lo antes posible ante tus clientes potenciales, te saltas el importante paso de revisar la información que darás a conocer. Simplemente tienes que verificar que el contenido de tu email sea correcto, sin datos erróneos o ligas rotas.
Muchas de las herramientas de email marketing te permiten tener un preview sobe cómo lucirá y funcionará el email que pretendes enviar, lo cual te ayudará a corroborar que las imágenes carguen de manera correcta y que todos los botones y llamados de atención sean funcionales.
Además puedes como paso extra enviar algunos emails de prueba ya sea a tu propio correo o a tus compañeros de trabajo, y procura consultar su aspecto en diferentes dispositivos para asegurar que sea adaptable a las diferentes pantallas y formatos.
2. Rastrea las tasas de apertura y los clics
Si rastreas esta información, podrás saber cómo es que interactúan tus suscriptores con el contenido de tu campaña de email marketing, y con estos datos podrás tomar mejores decisiones sobre tus futuras campañas.
Casi todas las herramientas de email marketing te permiten rastrear este tipo de datos de manera automática, pero se recomienda verificar que sea así, o de lo contrario activarlo antes del envío.
3. Evita que tu contenido sea visto como spam
Nada peor que ser confundido por los filtros como spam. Estos filtros buscan cierto tipo de contenido como letras mayúsculas en la totalidad del cuerpo de texto, demasiados signos de exclamación y palabras o frases estereotípicas.
Si buscas la atención de tus clientes y clientes potenciales, debes crear en engagement y que tu campaña impulse a los suscriptores a interactuar con tu marca o compañía. Si el contenido que envías es relevante y consistente con tu marca podrás lograr bastante, así como utilizar el campo de “Asunto” para informar de manera corta y veraz lo que tus suscriptores pueden conocer dentro de tu email.
4. Genera una lista limpia de suscriptores
Lograr reunir una buena colección de direcciones de email es en un principio complicado, pero si no has enviado un email en un tiempo, será mejor que envíes un recordatorio rápido de su suscripción con el fin de que te asegures que aún quieren recibir mails de tu compañía.
Al hacer eso evitas ser marcado como spam por tus mismos suscriptores, incluso si has recolectado los emails con un permiso explicito será mejor confirmar su interés antes de iniciar tu campaña.
Como dato extra, no debes olvidar ofrecer un link para que puedan desuscribirse en cualquier momento en cada campaña, sobre todo en cumplimento con las leyes anti-spam. La mayoría de los templates incluyen el diseño de un link de desuscripción por lo que puedes personalizarlo de acuerdo al diseño de tu campaña.
5. Evita el código en exceso
Las campañas de email marketing utilizan HTML para generar la estructura del contenido, pero no permite JavaScript o CCS en la misma forma que las páginas web. Las mayorías de las aplicaciones de email bloquean JavaScript como medida de seguridad para prevenir los virus, por lo cual es importante que tus campañas contengan elementos en este código como botones para ingresar y ventanas pop-up.
6. No olvides el diseño de tu email
Claro que las anteriores sugerencias tienen que ver con el funcionamiento de tu email pero su aspecto y diseño también son muy importantes. Recuerda que de la vista nace el amor, así que te incluimos estas plantillas gratuitas para email marketing que seguramente te servirán.
¿Qué otras buenas prácticas para tu email marketing conoces? Compártelas con nosotros.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram