Copiar enlace

Así es: el comercio electrónico crece cada día, en casi cualquier rincón. Los usuarios están buscando y comprando online todo el rato.De hecho el 75% de las búsquedas con el móvil desembocan en algún otro tipo de acción, como la búsqueda de más información, la visita de una tienda online… o la compra.

Pero cómo bien sabes, así como el interés es alto (de inicio), también es muy fácil que los usuarios lo pierdan; esto sucede cuando la experiencia con la plataforma eCommerce es negativa, y uno de los factores clave es la velocidad de carga baja de página y la nula responsividad de la misma.

De hecho, un sitio lento impacta de manera negativa en el posicionamiento SEO de la plataforma eCommerce o página, y por consecuencia la generación de oportunidades de venta disminuye; el rebote incrementará inherentemente, y esto se debe al abandono de las visitas de los usuarios – en resumen, se vuelve una catástrofe financiera y de marca.

Integrando el AMP en tu plataforma eCommerce

Es aquí donde la tecnología AMP para el eCommerce entra en el escenario. Google ha logrado crear un sendero que le abre paso al AMP en dentro del espectro comercial, y algunas marcas estrella lo han estado aprovechando para la fiebre de primavera en el 2018:

Gracias a la tecnología AMP, el gigante eBay está generando más ingresos. Se trata de un muy buen ejemplo del uso de las AMP para mejorar la experiencia de compra; el ejemplo está en unos carruseles bastante atractivos que se parecen a los utilizados por Google en sus publicaciones de compra patrocinadas, además de la carga casi instantánea.

Ejemplo de un resultado de búsqueda en eBay con ficheros de producto en modo AMP. Créditos: CPCP Strategy.

Ejemplo de un resultado de búsqueda en eBay con ficheros de producto en modo AMP. Fuente: CPCP Strategy.

Aunque en este caso estoy compartiéndote el caso de un monstruo del comercio electrónico, la tecnología AMP sin duda se estará abriendo paso dentro del mercado pyme en general. En cualquier caso, hay dos aspectos que debes tener en cuenta.

  • AMP sólo trabaja en móviles; si no tienes aún un volumen interesante de tráfico móvil, no desesperes: el tráfico mobile no deja de crecer cada día y es cuestión de tiempo que AMP sea tu mejor aliado para aprovecharlo
  • Por otro lado, el código AMP es -a día de hoy- algo complicado de implementar, aunque Google no deja de esforzarse en conseguir ponerte las cosas (más) fáciles.

Conclusión

Dicho lo anterior, creo que se necesitará bastante trabajo para que las implementaciones estén cercanas a la perfección; sin embargo, creo que realmente vale la pena. Cuando podamos ver la instauración total del AMP en muchos de los espectros del marketing y la web, seguro será la siguiente gran herramienta para el diseño web y sus distintas vertientes, cómo las AMP landing pages.

Claro está, éste es mi punto de vista… ¿Cuál es el tuyo? Me encantaría leerte, ¡Espero tus comentarios!

 

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!