Copiar enlace

Cabify ha captado cien millones de dólares (91,5 millones de euros) en su última ronda de financiación, pero los ambiciosos planes de Cabify van más allá, ya que pretende lograr 500 millones de dólares (alrededor de 458 millones de euros) con los que buscará consolidar su apuesta internacional.

De acuerdo a fuentes del sector, los planes de Cabify serán captar 400 millones de dólares adicionales tras el cierre de esta primera ronda, liderada por sus inversores entre los que se encuentran Rakuten, Seaya Ventures y AngelList.

Rakuten es uno de los principales inversores de la compañía

Hace tan sólo doce meses que Cabify captó 120 millones de dólares (105,6 millones de euros), financiación liderada de nuevo por el gigante de Japón Rakuten, con lo que logró una de las mayores inyecciones del segmento de las startups españolas.

Ya con esta operación, la compañía nipona logró hacerse con más de un tercio de las acciones de Cabify, y su valoración subió por encima de los 280 millones. Estas rondas de financiación han permitido a Cabify continuar su liderazgo en las ciudades en las que opera actualmente.

Los ambiciosos planes de Cabify planean lograr 500 millones para seguir consolidándose

Nada ha logrado parar el crecimiento de esta empresa española. Desde 2011 en que comenzó sus operaciones en Madrid con un servicio de transporte con chófer, le tomó varios años, hasta 2016 en que entró en Barcelona, un mercado difícil por la escasez de licencias VTC.

Los planes de Cabify son seguir consolidando su presencia en México, Perú, Colombia, Chile, Brasil, Panamá y Ecuador y en las ciudades españolas en las que tiene presencia, entre las que se encuentran Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Vitoria, La Coruña, Málaga y Sevilla. Tal y como ha explicado Juan de Antonio, consejero delegado de la compañía, sus planes no pasan por expandirse a nuevos mercados, sino en aumentar el número de conductores en las ciudades en las que ya operan.

El interés que ha levantado en sus inversores se explica por la evolución en sus cuentas. En 2013 los ingresos netos de Cabify fueron de 364.000 euros, y de acuerdo a las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la cifra de negocio en el mercado español en 2015 fue de 5,4 millones de euros, a pesar de que en Estados Unidos, concretamente en Delaware, donde tiene su sede, la compañía acumuló unas pérdidas de 1,3 millones de euros.

Una lucha constante contra Uber y el taxi

La consolidación del mercado español es un punto determinante para Cabify, sobre todo ahora que se espera la liberación de cerca de 3.500 licencias de VTC en el país para finales de 2017. A pesar de todo, la compañía tendrá que luchar con el sector del taxi, que acusa a este tipo de compañías de alquiler de vehículos con conductor de competencia desleal.

Y mientras se implementa un marco legal para este tipo de tecnologías, Cabify también tendrá que reforzar su lugar frente a su más grande competidor en el ramo: Uber, que también cuenta con presencia internacional, y si los ambiciosos planes de Cabify logran captar los 500 millones, asegurarán la consolidación en los países donde Uber se ha colocado como el mayor obstáculo a vencer.

Imagen: Maisnova

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!