Seguro que en más de una ocasión ha rondado por tu cabeza el incorporar un blog a la empresa, sobre todo actualmente, que nuestro cliente ideal utiliza los medios sociales para conocer a las empresas. Quizás no sabes por dónde empezar o desconoces cómo crear un plan de contenidos bien estructurado. Sigue leyendo, yo te guío para que salgas de esta lectura con ganas de escribir.
¿Por qué comencé a escribir en un blog?
Me llamo Esther Moreno, soy estudiante del Master en Marketing Digital de EDEM, y comencé a escribir en el blog de mi actual empleo en SKIN MOLECULE X, marca de nutricosmética innovadora para mujeres. Tengo que confesar que es fascinante, lo haces pensando quedar en lo más alto de Google a través del posicionamiento orgánico y las keywords… y se vuelve adictivo.
¿Qué es un plan de contenidos?
Anteriormente te he comentado la importancia de estructurar bien un plan de contenidos en tu empresa, pero teóricamente no te he mencionado lo que es. Sencillamente, un plan de contenidos es un método por el cual creamos y programamos nuestra estrategia de contenidos.
Da igual si eres una marca que te encuentres en internet o no, en mi opinión, todas deben elaborar y pensar una estrategia para captar clientes. Si consideras que la creación de contenidos puede ser uno de esos canales por lo que enamorar a tu cliente, lánzate a la piscina y planifica cómo vas a desarrollar tu plan de contenidos con el fin de crear una estrategia definida que genere rentabilidad a tu negocio.
5 Pasos para crear un blog
Uno de los contenidos más utilizados en cualquier proyecto del plan de contenidos es la creación de artículos para blog con el fin de difundirlos. La escucha activa tiene un papel fundamental, debes hacer de detective, averiguar cuáles son los gustos de tus clientes y solo así, podrás crear un buen blog con temas interesantes y que aporten valor. Grábate esto a fuego… ya no vale solo con vender tus productos, el cliente quiere algo más.
A todos en algún momento nos han dicho: “Roma no se construyó en un día”, yo te afirmo, tampoco un plan de contenidos. Antes de crear un plan de contenidos tienes que analizar aspectos como: qué contenido publicar, la frecuencia de publicación, el público al que va dirigido este contenido, cuál es el objetivo de abrir un blog… A continuación te explico cómo crear un blog para tu empresa paso a paso para que empieces a crear contenido interesante desde ya:
1. Define el objetivo de tu blog
Busca tu propósito, a dónde quieres llegar con el blog. Aunque parecen preguntas sencillas de contestar a sí mismo, es una decisión fundamental. Actualmente el blog es uno de los medios por el cual puedes llegar a tu cliente de forma rápida y mediante contenido que sea atractivo por lo que, aprovéchalo. ¿Cuál será su función? Transmitir experiencias, aportar conocimientos, informar…
En el caso de SKIN MOLECULE X queríamos incorporar un espacio en el que las clientas puedan resolver todas sus dudas sobre términos nutricosméticos y de belleza pero además, queríamos mejorar el posicionamiento posicionamiento orgánico para que nuestros artículos aparezcan como un “enlace” directo a nuestra página web y generen tráfico.
2. Público al que va dirigido tu blog
Cuando tengas claro el propósito de tu blog, es hora de buscar al público objetivo al que va a ir dirigido tu contenido. Esto dependerá de diversos factores: desde edad, sexo, profesión, e incluso estilo de vida y necesidades de cada persona. Cuanto más tengas perfilado a tu cliente, más sencillo será crear contenido interesante y por tanto, los resultados serán mejores.
En nuestro caso, SKIN MOLECULE X tiene un cliente bastante bien detectado: mujeres a partir de 35 años, con un estilo de vida saludable e interesadas en el mundo de la nutricosmética, por lo que, sabemos perfectamente qué contenidos son interesantes para ellas: términos sobre nutricosmética, tips de belleza, entre otros.
3. Líneas temáticas en tu plan de contenidos
Una vez tengas los dos anteriores pasos bien definidos, es hora de pensar en cómo vas a dividir el contenido que vas a publicar o qué tipo de categorías se encontrarán en tu blog. Es muy importante definir este paso ya que será a lo que las personas recurrirán dependiendo de sus intereses, si el contenido está organizado siempre será más fácil encontrarlo.
Por ejemplo, como es mi caso, si estás en el ámbito de la nutricosmética y belleza tus líneas temáticas podrían ser aspectos como:
- Belleza/Tips.
- Ciencia.
- Rutinas.
- Casos reales.
4. Frecuencia de publicación
Siempre que planifiques un plan de contenidos, tienes que tener en cuenta que la publicación de éstos no tiene que ser al azar, siempre tiene que estar registrado por una fecha y unos horarios preestablecidos. Esto generará un gran interés en tu público y les ayudará a hacer un seguimiento de todo lo que publiques en el blog, generando una especie de hábito de leer tu contenido.
Tal y como he mencionado anteriormente, asegúrate de que ese contenido sea de valor e interesante para tu público, no te detengas en vender tu producto ya que no es el momento, lo que tienes que conseguir es establecer un vínculo emocional con tus clientes.
5. Conecta el blog con tus redes sociales
Por último, pero no por ello menos importante cuando crees el plan de contenidos de tu blog… conéctalo con las rrss. Esto es algo FUN-DA-MEN-TAL. Dicen: “ojos que no ven, corazón que no siente”; aplícalo a tu contenido, si la gente no sabe que existe ¿cómo van a leerlo?.
Complementa tu blog y tus rrss junto con enlaces directos, como por ejemplo a través de stories. De esta manera el contenido podrá ser visto en más ocasiones. Comenta la publicación de nuevos blogs y promociona otros antiguos cuando tengas la oportunidad. Siempre es buena opción recordar que hay un espacio donde se resuelven todas esas dudas que suelen surgir y que pueden pasar un rato agradable leyendo.
Por qué necesitas un plan de contenidos
La importancia de un plan de contenidos es debido a que, si establecemos unos objetivos claros a conseguir con anterioridad, más sencillo será que esos contenidos estén en sintonía con lo que queremos conseguir. Es decir, planificarse/organizarse para triunfar, esa es la clave.
Con un buen plan de contenidos seremos capaces de ver cómo vamos en todo momento, medir los progresos y rectificar en caso de que sea necesario. A continuación te comento ciertas razones por las que crear un plan de contenidos es tan útil para tu empresa:
- Te ayuda a ser más productivo. Es una manera de poder agilizar el trabajo, si tienes con anterioridad todo lo que tienes que hacer, cuando llegue el momento será pan comido. Habrá más productividad y seguro que ahorras tiempo.
- Fijar objetivos. Es útil fijarse un objetivo cuando quieres crear un blog. Como he mencionado anteriormente, puede ser meramente informativo, provocar que el cliente compre o despertar un deseo de compra en un futuro. Pero, si desde un principio fijas estos objetivos, tendrás todo bajo control.
- Conocer más de cerca a tu cliente ideal. Como he mencionado anteriormente, cuanto más conozcas, más claro tendrás el tipo de contenido que vas a publicar en un blog. Viendo los resultados y las visitas de tus contenidos, será más fácil sacar conclusiones para sintetizar a ese cliente ideal.
- Anticipar tareas. Es frustrante comenzar a escribir sobre un tema y de repente darte cuenta de que no sabes que comunicar exactamente, solo porque en ese momento pensaste que era buena idea. Que no te pille el toro. Mejor ten previsto sobre qué quieres redactar, en qué momento y por qué ese tema ya que te ayudará en cuanto a definir mejor los plazos y la organización. Puedes utilizar un Excel donde planifiques sobre qué vas a escribir durante el mes e ir adelantando.
Cómo aprendí a hacer un plan de contenidos
Todos estos conceptos, pasos a seguir y la capacidad de síntesis lo he aprendido en el Master en Marketing Digital de la escuela de negocios EDEM, donde encontrarás una metodología learning by doing, junto con profesionales de diferentes áreas los cuales nos aportan todo su conocimiento y experiencia, es decir, experimentar y ¡aprender haciendo!
El máster está dividido en 8 módulos los cuales representan las fases de creación de un proyecto de marketing digital como: estrategia, diseño, usabilidad, eCommerce, rrss, comunicación corporativa, analitica y CRM.
Cada módulo tiene como objetivo poner en práctica la teoría, por lo que al inicio de cada uno de ellos, nos presentan un case study, para aplicar esos contenidos en una empresa real, un puntazo para practicar lo aprendido.
Además, a lo largo del curso se tiene como objetivo realizar un TFM relacionado con crear un proyecto desde cero siguiendo la teoría de cada uno de los módulos. Junto con los diferentes compañeros aprendes soft skills de tal importancia como: trabajo en equipo, liderazgo y comunicación.
Para mí es una experiencia increíble que me ha aportado mucho valor personalmente y me ha enriquecido como profesional. De esta manera es como se consiguen los grandes profesionales del marketing y la venta digital. Yo, ya me considero una #RiskyPeople. Bueno, ¿ya te animas a abrir un blog?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram