Si bien Alibaba de forma histórica ha dominado el eCommerce en China, otro de los gigantes asiáticos del eCommerce ha superado al gigante de Jack Ma: Pinduoduo ha roto el hito y se posiciona como el eCommerce con más clientes activos de China de acuerdo con su informe del cuarto trimestre de 2020, que acaba de publicar.
Pinduoduo se convierte en el eCommerce líder en China en clientes activos
Durante 2020, Pinduoduo registró 788 millones de usuarios activos anuales en China, un concepto que mide la cantidad de cuentas de usuarios que realizaron uno o más pedidos durante este período, independientemente de si los productos y servicios llegaron finalmente a ser vendidos, entregados o incluso fueron devueltos.
Lo más llamativo de este dato es que supera al de Alibaba, con un total de 779 millones de usuarios activos en China durante 2020, con lo que Pinduoduo, además de sobrepasar a su gran adversario, también ha roto con el estereotipo inicial de ser una aplicación enfocada para los consumidores de ciudades menos desarrolladas y con bajo nivel adquisitivo en China.
Además, la compañía aseguró en su informe que los ingresos del cuarto trimestre 2020 de Pinduoduo tuvieron un crecimiento de 146% interanual, debido principalmente al incremento de los servicios de marketing online, así como a las contribuciones de las ventas en su plataforma.
El 58% del eCommerce mundial está en manos de 6 empresas (y dos de ellas son del Grupo Alibaba)
Claro que ambas empresas aún tienen bastante espacio para crecer, ya que China logró alcanzar los 989 millones de internautas en 2020, de acuerdo a un informe del país. En cualquier caso, hay que resaltar que en términos de usuarios activos mensuales, Alibaba sigue en cabeza con 902 millones de usuarios en diciembre del 2020, mientras que el número de usuarios activos mensuales del mismo mes de diciembre de Pinduoduo fue de 720 millones.
Pero… ¿qué es Pinduoduo y por qué tiene tanto éxito?
Hace algunos años, Colin Huang, un estudiante de la Universidad de Zhejiang trabajó como becario por un par de años en Microsoft, para después trabajar tres años más en el algoritmo de compras de Google. Al regresar a China, en 2015, fundó Pinduoduo, y se dedicó en cuerpo y alma a ver crecer su compañía… hasta esta semana en la que anunció su renuncia, ya que asegura que desea dedicar su tiempo a la investigación de ciencias y la alimentación. Chen Lei, hasta ahora CEO, se convertirá en el nuevo presidente de la compañía.
Pinduoduo, que también es conocida como PDD, es una plataforma de eCommerce, pero con un enfoque diferente ya que su modelo de negocio se basa en dos premisas: ofrecer precios bajos para un sector de la población que no cuenta con muchos recursos económicos, y el uso intensivo de las redes sociales, en especial de la plataforma de mensajería instantánea WeChat.
Puedes imaginar más claramente el funcionamiento de Pinduoduo al mezclar los conceptos de Facebook y Groupon. Como ejemplo, digamos que un usuario busca en la app de Pinduoduo cualquier producto, desde toallas de papel hasta bolsos, zapatillas deportivas o incluso artículos tecnológicos como iPhones.
Imagen: ecommercechinaagency.com
Al encontrar el producto, la app mostrará dos precios: el precio normal y otro más bajo que se puede obtener al compartir el enlace del artículo con amigos o familiares en WeChat. Cuando el usuario encuentre más personas interesadas en hacer esta compra, todos se podrán beneficiar con este descuento grupal, que puede llegar a ser hasta del 90%.
De un eCommerce enfocado en precios bajos a diversificar su oferta
El modelo de negocio de Pinduoduo ayudó a la compañía a crecer muy rápidamente, logrando una gran popularidad en muy poco tiempo: poco más de tres años después de su lanzamiento la compañía logró una ronda de financiación que la valoró en 15.000 millones de dólares (casi 13.000 millones de euros).
El éxito tras el crecimiento de Pinduoduo es entendible. Por un lado ha aprovechado la gran popularidad de WeChat en China para que sus consumidores corran la voz sobre sus ofertas. Este es un modelo de marketing boca oreja realmente funcional.
En segundo lugar, gran parte de los vendedores y marcas de Pinduoduo no son reconocidas, sino pequeñas empresas chinas, productores agrícolas o fabricantes que por lo general no atraen grandes pedidos, y que pueden conseguir volumen de ventas a través de esta plataforma. Con el tiempo su popularidad la ha llevado a poder ofrecer también productos reconocidos (como el caso de los iPhones) a precios atractivos.
“Pinduoduo comenzó con productos agrícolas, con la visión de ofrecer a los consumidores la experiencia “Costco + Disney” con más ahorros y mayor diversión”, afirma Chen Lei, presidente actual y CEO de la compañía en un comunicado. “Ahora nos hemos convertido en la plataforma agrícola más grande de China, y esperamos que Pinduoduo algún día se convierta en el mayor tendero del mundo”.
Al formar parte de Pinduoduo los pequeños productores y vendedores pueden tener un canal de venta adicional, y que además es barato ya que no tienen que gastar dinero en posicionamiento SEM para aparecer en los listados, como sucede en otras alternativas chinas como Taobao. En Pinduoduo el conocimiento de marca se da por medio de los mismos usuarios que comparten publicaciones al buscar ofertas grupales.
Pinduoduo y el live streaming commerce
Como te hemos comentado en otras ocasiones, el live streaming commerce se ha convertido en todo un éxito en China en los últimos dos años. En este sentido, Pinduoduo ha lanzado una herramienta de transmisión en vivo llamada Duoduo Livestreaming para que las empresas pueden impulsar las ventas de productos en su plataforma.
Para ser streamer, un usuario de Pinduoduo debe someterse a un escaneo facial para verificar su identidad, cargar copias de su documento de identidad y esperar dos días para la aprobación final de Pinduoduo. Una vez verificados, los streamers pueden promocionar productos durante sus sesiones de transmisión en vivo y ganar comisiones que oscilan entre el 1% y el 80% del valor de los productos.
A pesar de su gran éxito, la compañía aún no es rentable: la pérdida neta que ha reportado Pinduoduo se redujo a 210 millones de dólares (aproximadamente 175 millones de euros) en el último trimestre, y es que si bien vender comestibles y productos agrícolas no es tan lucrativo como los productos electrónicos, si es una forma eficaz de captar usuarios.
Así, mientras Alibaba y JD compiten por clientes cada vez más ricos en los principales centros urbanos de China, Pinduoduo se ha enfocado en capturar otro mercado menos conocido: usuarios de bajos ingresos de ciudades y poblados de menor nivel quienes pueden encontrar productos realmente baratos y de forma conveniente.
Imagen: Weibo
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram