Hace unas semanas te hablamos de Hispack 2015, un evento celebrado en Barcelona y que reunió a las principales empresas del sector de los envases y embalajes en España. Aprovechando aquella ocasión, te comentamos la importancia creciente del packaging en el eCommerce actual. Un elemento que rodea (literalmente) al producto y que, curiosamente, es el primero que el cliente ve cuando recibe su pedido online.
Lamentablemente, y pese a ser la carta de presentación física de las tiendas online, durante años los envases han estado injustificadamente olvidados a la hora de elaborar las estrategias de marketing de muchos eCommerce. Piénsalo bien: Si las primeras impresiones son las que cuentan, ¿qué sensación crees que causará en un cliente recibir su esperada compra online en una sosa, fría y aburrida caja de cartón de color marrón?
Por supuesto, los grandes nombres de la eCommercesfera fueron los primeros en comprender la importancia del packaging en la satisfacción de sus clientes. Como sucedió en el caso de Amazon, por ejemplo, y los cuidados envoltorios con los que protege sus icónicos Kindle, o Zara con las prendas que envía desde hace años a cualquier parte del mundo. Otras empresas como Birchbox o Fancy con sus FancyBox han hecho de la experiencia de abrir sus envíos una parte fundamental de su producto.
Como ves, cuidar la presentación de tus envíos es cada vez más importante para dejar una huella imborrable en tus clientes y que deseen con todas sus ganas volver a recibir tus productos. Pero, ¿qué más debes tener en cuenta a la hora de elegir un buen packaging?
Personaliza el packaging
Como ves, la idea es que puedas dejar tu huella en tus envases. Colocar tu logo, quizá un mensaje, cambiar el color de la caja, utilizar formatos originales como bolsas acolchadas o minicajitas. Proveedores especializados a nivel internacional como Watson Packaging o con una importante presencia en el mercado español como RajaPack pueden ayudarte a elegir el modelo que más se ajuste a tus necesidades.
Coste Vs Presentación
Por supuesto, personalizar tus envíos es la elección ideal, pero deberás tener cuidado a la hora de elegir un packaging que se ajuste a su contenido. No tendría sentido que perdieses tus escasos márgenes por elegir un envase carísimo para un producto que no lo es tanto. A la inversa, elegir un embalaje barato puede desprestigiar la imagen de un artículo de gama alta.
Cuida el interior
Pero tu trabajo con el packaging no se termina al escoger un buen envase. Una vez abierta la caja, deberás cuidar la disposición y apariencia de tus productos. Un ligero envoltorio adicional o una disposición original pueden ser la puerta abierta a la conseguir que tu cliente se sienta especial y repita su compra.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram