Copiar enlace

Pedro Devesa (Portugal, 1980) es Director de Negocio Digital de Worten, uno de los líderes del sector de la electrónica y electrodomésticos en España y Portugal que el pasado mes de junio presentó una potente renovación de su web que incluía una pequeña (gran) sorpresa: el lanzamiento de su marketplace. 

Para conocer con más detalle en qué ha consistido este lanzamiento y qué objetivos se plantea, hemos mantenido una interesante conversación con Pedro.

Worten se lanza al mundo de los marketplaces en España

Hace unas semanas presentasteis el rediseño de vuestra web. ¿Qué buscabais mejorar con esta decisión?

Exacto, hemos realizado una renovación integral de la web de Worten.es en España con el objetivo principal de mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes.

Este nuevo ecommerce, además de compartir estructura, construcción y diseño con Worten.pt nos va a permitir progresar paralelamente de una forma más rápida e implementar innovaciones en los dos países.

worten nueva web

Worten.es ha realizado notables mejoras como son la optimización en la navegación y la velocidad de carga en un 400%;  el contenido es ahora más atractivo, se muestra mejor los productos y permite mayores posibilidades de comunicación; ofrece al usuario filtros de búsqueda mucho más optimizados; la información está organizada de forma más operativa y notoria, además de incluir mayores elementos como fotografías, información de producto u otros que son palancas destacadas en el proceso de la compra. 

Este rediseño se acompaña del lanzamiento de vuestro marketplace. ¿Por qué os habéis decidido a entrar en este modelo de negocio?

La idea de lanzar un marketplace de Worten responde a la necesidad de ofrecer más opciones, reforzar nuestra oferta, facilitar al cliente el acceso a más posibilidades de compra poniendo a su disposición productos de todo tipo de categorías, “todo lo que busca” en las mejores condiciones. 

Con la llegada de nuestro marketplace, son muchos los vendedores que van a sumarse a nuestra plataforma con garantía de compra y venta, que van desde la mediación en el proceso, la tramitación de pagos y reembolsos o asegurar la correcta comunicación entre comprador y vendedor con soporte del propio contact center de Worten.

Un total de 700.000 referencias que nos permite ampliar el porfolio de electrodomésticos y productos electrónicos disponibles en la compañía e incorporar artículos de otras como de entretenimiento y cultura (música, cultura, cine y juguetes); belleza, salud y fitness (perfumes, cuidado para mayores y deportes); o decoración y cocina (sillas, colchones, sofás iluminación). 

¿Cómo está siendo la acogida del marketplace hasta el momento, tanto a nivel de vendedores como de compradores?

En Portugal, donde lo lanzamos hace unos meses, el Marketplace ha registrado unos primeros datos muy positivos. Desde su apertura, los ingresos de los productos de Marketplace supusieron el 20% de las ventas totales de la web de Worten Portugal. En España, solo en el primer mes ya ha alcanzado el 7% de las ventas online del país.  

Alexandre Santos y Celso Martinho (Bright Pixel): «Portugal está viviendo un periodo casi mágico para el sector startup»

¿Qué objetivo os habéis planteado para el marketplace de cara a este primer año?

En cuanto a número de vendedores estamos convencidos que vamos a duplicar la cifra, así como el número de productos disponibles, con un objetivo de alcanzar el millón de artículos en worten.es antes de 2020. Respecto a los resultados, nuestro objetivo es seguir creciendo al ritmo actual. 

¿Cuál es el secreto del éxito de un marketplace? ¿Cómo se combate la omnipresencia de un gigante como Amazon?

En la época que estamos viviendo, la posibilidad de conseguir en cualquier momento y desde cualquier dispositivo todo aquello que queramos o necesitemos en el menor tiempo posible o cuando el cliente decida es una máxima.

Desde Worten trabajamos para ofrecer un servicio completo, especializado y con la mayor variedad posible, que permita a nuestros clientes obtener un servicio más cercano, y acorde con sus necesidades que pueden ser la inmediatez pero también la posibilidad de financiar, asegurar sus productos… La competencia en nuestro sector es muy fuerte pero también hace que tenga que estar siempre innovando y mejorando, algo que nos beneficia a todo. 

¿Cómo son vuestros clientes online?¿Qué tipo de artículos son los más vendidos? 

Tenemos un canal online ibérico sin precedentes que está a punto de alcanzar 8 millones de visitas mensuales y seguimos creciendo. Nuestro cliente online destaca por ser muy receptivo a las ofertas y promociones además de tener un ticket medio de compra medio-alto.

Los productos de informática o telefonía son los más vendidos, pero los grandes electrodomésticos y televisiones son también productos muy demandados en worten.es. Respecto a los datos mantenemos similitudes con el sector, pero con picos elevados en campañas tan importantes como el Black Friday

¿Cómo gestionáis la dicotomía online-offline?¿Cómo planteais las sinergias entre ambos canales?

Worten sigue una estrategia omnicanal desde hace varios años, con el objetivo de ofrecer a nuestro cliente lo que necesita, cuándo y dónde él quiera, y dando siempre el mayor número de posibilidades. En este sentido dotamos a nuestros empleados en tienda de todas las herramientas para que el cliente tenga acceso a todo el porfolio de productos de la compañía independientemente de dónde se encuentre.

En este sentido, nuestro partner logístico ICP ha impulsado las sinergias acortando plazos y siendo mucho más operativos. 

Worten apuesta por ICP Logística para su plan de expansión en España

Imagínate que viajamos en el tiempo hasta 2009: ¿qué consejo le darías a tu Yo de entonces? 

Hacer toda la transformación, ¡pero más rápido!

Hagamos un poco de futurología: ¿qué titular sobre Worten te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año? 

Sin duda alguno que evidenciara que nuestra apuesta en España está firme y sólida y nuestros resultados son increíbles, por ejemplo: “Worten afianza su posición en España y se consolida como retailer líder ibérico” 

Y un poco más difícil: ¿cómo te imaginas que evolucionará el sector eCommerce en España de aquí a 2023? 

El sector eCommerce ha evolucionado tanto en los últimos años que resulta difícil predecir lo que puede pasar en el futuro más próximo. Por el momento, estamos seguros de que va a seguir creciendo, y conforme se van incorporando nuevas generaciones puramente tecnológicas los formatos digitales – en todos los sentidos – van a seguir ganando protagonismo donde los datos o la inteligencia artificial ya no son predicciones de futuro sino realidades.   

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día?  Instagram
  • ¿iOs o Android? Android
  • ¿App o web? App para lo que soy heavy user, web para todo el resto.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Worten, tres semanas.
  • ¿Y qué era?  Dos vinilos.
  • ¿Último libro leído? Ordinaria Locura, Charles Bukowski.
  • Recomiéndanos una serie de ficción “O Mecanismo” 
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Surf

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!