Copiar enlace

Hoy en día, la mayoría de los eCommerce tienen ya claro que la mera ausencia de una buena plataforma de pagos online en su página web genera desconfianza y rechazo entre los usuarios y puede suponer la pérdida de un gran porcentaje de las ventas.

Dicho esto, es necesario que los negocios seleccionen cuidadosamente la plataforma que van a incorporar a su eCommerce, y ésta tiene que ser, preferiblemente, de confianza, conocida y con soporte y atención personalizados.

Uno de los players que deberías tener muy en cuenta si te estás planteando contratar o cambiar de plataforma es PAYCOMET. Entre sus muchas soluciones de pago, cuenta con servicios adaptados a las necesidades de todo tipo de comercios, tanto para venta presencial como para venta online o telefónica. Por eso, en nuestro artículo de hoy vamos a hablarte de las muchas posibilidades que ofrece la plataforma.

Qué es PAYCOMET

PAYCOMET es tan flexible que puede ser muchas cosas, pero resumiendo mucho, diremos que es una plataforma de pagos omnicanal, con licencia de Entidad de Pago para operar en todos los países de la Unión Europea. PAYCOMET ayuda a las empresas a vender y cobrar sus productos y servicios con total seguridad, e integrándose fácilmente en cualquier entorno, ya sea presencial o digital.

La plataforma fue creada en 2010 por dos emprendedores con la marca PayTPV y rápidamente fue creciendo en soluciones y clientes hasta que en 2018 fue adquirida por el Grupo Banco Sabadell y pasó a llamarse PAYCOMET. Entre sus clientes destacan grandes empresas como Vocento, Eroski Viajes, Yelmo Cines, Interflora o The Phone House, pero también cuenta con la confianza de un gran número de pequeños comercios que están empezando su aventura digital y que han optado por un partner cercano y de confianza.

Para ello, sus ingenieros han desarrollado una gran variedad de soluciones, que abarcan desde el TPV Virtual para ecommerce, que ya está adaptado a PSD2, hasta una completa solución para poder recibir cobros por teléfono, por email, SMS o incluso por redes sociales. Igualmente, la plataforma ofrece una innovadora solución de cuentas escrow y split de pagos para marketplaces y todo tipo de plataformas online.

Funcionamiento del split de pagos, útil en marketplaces con compras de un cliente a varios vendedores

Otra de sus soluciones, Call Center IVR, permite la captación de datos de tarjeta a través de sistemas de respuesta interactiva, con total seguridad: los clientes teclean los datos de su tarjeta en el móvil en el momento de la venta, sin que los agentes puedan escucharlos o guardarlos.

Y pensando en el sector hotelero, PAYCOMET ha desarrollado la solución Proxy Reservas Hotel, que permite tokenizar los datos de tarjeta y está integrada con los principales OTA’s, Channel Managers o PMS’s del sector.

Una apuesta por la tecnología

En sus inicios, la plataforma se decantó por una infraestructura on-premise alojada en una cloud privada para el cumplimiento de la normativa PCI. El crecimiento de la compañía y la necesidad de ofrecer servicios más flexibles y soluciones escalables llevó a PAYCOMET a desplegar parte de su estructura en la nube pública. Entre las opciones existentes, eligieron a AWS. Durante el proceso de despliegue de cargas en la nube pública, detectaron que la conectividad con AWS tenía un papel clave en la entrega de sus servicios. La latencia puede convertir un pago online o físico en una experiencia frustrante si hay demoras.

Para asegurar la baja latencia en las conexiones, PAYCOMET seleccionó finalmente a Interxion para ubicar en Madrid el conjunto de dispositivos de cifrado Hardware Security Module (HSM) y crear allí su nodo de conectividad con AWS. “Aunque en un principio nos acercamos a Interxion para afrontar este proyecto tecnológico en Dublín, lugar en el que AWS tiene sus centros de datos, conversando con Interxion supimos que no era necesario trasladar equipos a Irlanda, sino que podíamos conectarnos desde Madrid de manera privada y directa, con una latencia mínima”, afirma Alfonso Vila, arquitecto de sistemas de PAYCOMET.

Con la instalación de los equipos HSM en el centro de datos en Madrid y la conexión directa al nodo de red de AWS, la fintech gana en agilidad para gestionar su infraestructura y resuelve el problema de la latencia. “No tener que ir a Dublín a auditar físicamente el hardware a nivel de gestión de PCI DSS o a resolver incidencias, nos simplifica mucho las cosas”, añade el arquitecto de sistemas. «Con esta conexión directa al nodo de AWS Direct Connect se garantiza una latencia entre Dublín y Madrid inferior a 23 milisegundos, que  proporciona un mejor servicio y experiencia de pago a los clientes».

El valor añadido de PAYCOMET

Una de las ventajas que más aprecian los usuarios de esta pasarela de pagos es la cercanía de su equipo técnico y comercial. Con oficinas en Barcelona, Bilbao y Madrid, todo el desarrollo de producto se lleva a cabo por un equipo interno de expertos que llevan años dedicados a los sistemas de pagos y que conocen muy bien las necesidades y tendencias del sector ecommerce.

Fruto de este conocimiento, PAYCOMET cuenta con un módulo avanzado de fraud scoring o gestión del fraude, el juguete preferido de muchos ecommerce managers. Esta potente herramienta ayuda a automatizar la gestión del fraude al máximo nivel y se puede integrar con fraud managers externos. Pero quizás lo más destacado del módulo de fraude es el simulador, que permite testear el impacto de las reglas contra el histórico de operaciones antes de ponerlas en producción y así valorar una posible pérdida de conversiones por haber puesto reglas demasiado restrictivas o viceversa.

Asimismo, el equipo de PAYCOMET está muy enfocado a garantizar la seguridad de la plataforma, siendo pioneros en implementar la certificación PCI. También son muy valorados por empresas con grandes volúmenes de operaciones, al garantizar la máxima disponibilidad del sistema, y por negocios innovadores y dinámicos que requieren de operativa diversa como los pagos 1 click, las suscripciones y pagos recurrentes o integraciones a medida, tanto en el front-end como en el back-end.

Por último pero no menos importante, destacaríamos el sistema de onboarding online – proceso de alta- de PAYCOMET, muy rápido y sencillo, iniciándose con un simple formulario en la página web y una subida y validación de la información, paralelo a la fase de test por parte del cliente con una cuenta de pruebas o Sandbox.

El futuro de PAYCOMET

Para interesarnos por la situación de la compañía, hemos hablado con los responsables de PAYCOMET, que han compartido con nosotros algunos puntos clave sobre el futuro de la compañía. Tras la adquisición de esta por parte del Grupo Banco Sabadell, Jordi Pascual, Director de Negocio TPV’s y eCommerce de la Entidad, ha pasado también a dirigir PAYCOMET.

Pascual ha querido destacar que contar con el apoyo y el conocimiento de un gran grupo como Banco Sabadell supone para PAYCOMET poder seguir desarrollando soluciones innovadoras desde el modelo startup, que tan bien les ha funcionado, sin perder la agilidad que exige el ritmo vertiginoso del mercado.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!