Facebooktwitterlinkedin

En muchas de las historias de ciencia ficción nos han presentado la ciudad del futuro poniendo énfasis en el transporte volador. Ahora sabemos que las ciudades están cambiando hacia un transporte más utilitario y que logre bajar los niveles de contaminación, pero la ideología se basa en los coches compartidos o car sharing, que ha evolucionado al moto sharing, bici sharing y ahora… ¡el patinete sharing! Hoy te contaremos sobre este novedoso sistema de scooter sharing y cómo está cambiando el transporte compartido en Estados Unidos.

El scooter sharing es la nueva y económica modalidad de transporte compartido

Si vives en una ciudad grande, es muy probable que hayas visto tanto circulando como en aparcamientos motocicletas y bicicletas que puedes alquilar, ya que son una alternativa útil para reducir el número de coches que, además de mejorar tu musculatura, también ayuda a mejorar el medio ambiente.

A este esfuerzo de facilitar la movilidad de las personas y hacerla más sostenible se ha comenzado a unir el servicio de alquiler de patinetes eléctricos, y un referente de ello es, en Estados Unidos, la startup Bird Rides, fundada por Travis VanderZanden, ex directivo de Uber cuyo servicio de scooter sharing se encuentra activo en California, Estados Unidos.

Bird cuenta con una flota de 1.000 patinetes eléctricos y nada menos que 50.000 usuarios que han logrado acumular 250.000 alquileres.

Su gran aceptación se debe a que es una de las alternativas más económicas del mercado, ya que se cotiza entre 1 y 15 céntimos por minuto, dependiendo de la demanda y la hora del alquiler. El scooter Sharing de Bird ya ha logrado obtener 300 millones de dólares en su última ronda de financiación, mientras su valoración se incrementa hasta los 2.000 millones de dólares.

Otro referente es Lime, la startup que comenzó con el negocio de bici sharing y que ahora se ha sumado a la popular idea del scooter sharing, una apuesta bastante atractiva ya que para su uso no hace falta contar con casco o licencia, basta con instalar una app, poco dinero y localizar en el mapa uno de los patinetes eléctricos en los alrededores.

5 ventajas del carsharing en las ciudades

Bbuho traerá los patinetes eléctricos compartidos a España

[Actualización 18/07/2018: En España, Bbuho, la startup de Gustavo Santana y Javier Costa, preveía lanzar el 15 de julio su servicio de scooter sharing en Valencia, que contará con una flota inicial de 100 patinetes eléctricos que podrán alquilarse desde los “puntos búho”, el modelo “pick & drop” que se utiliza en el sistema de bicicletas públicas como BiciMAD o Valenbisi. Sin embargo el día 18 conocimos su decisión de aplazar la puesta en marcha de su servicio, al no haber sido aprobada todavía la normativa que regula el uso de este tipo de vehículos en Valencia.]

En el siguiente vídeo puedes ver su carta de presentación:

En sus planes a futuro, Bbuho planea extenderse a más ciudades españolas: Madrid y Barcelona serán sus próximos objetivos, y quizás más tarde extiendan su acuerdo con los grupos hoteleros donde han establecido sus “puntos bbuho” para que sus patinetes eléctricos puedan ser aparcados y recogidos en zonas más amplias, más parecido al sistema de moto sharing.

Es claro que los patinetes han dejado de ser un simple entretenimiento para jóvenes y se ha extendido su uso como una alternativa más para la movilidad en las ciudades, y es por ello que los ayuntamientos han comenzado a plantearse la necesidad de regular su uso.

Bbuho desembarca en Valencia, ciudad donde está autorizada su circulación por los carriles de bici, y esperamos poder disfrutarlos próximamente en más lugares.

UFO: la primera startup de patinetes eléctricos con carga colaborativa

Por otro lado UFO es una startup española que busca otorgar una solución al transporte en las grandes ciudades del país por medio de los patinetes eléctricos urbanos, pero no solo eso, ya que UFO también permite al usuario ganar 4 euros cada vez que cargue un patinete, sin límite de dispositivos para cargar.

Con esta medida, además de cooperar con el medioambiente y trabajar en conjunto con los ayuntamientos por una mejora de la movilidad, los usuarios pueden incrementar sus ingresos económicos.

UFO nació en Sevilla, lugar donde residen los dos amigos y emprendedores que iniciaron con este ambicioso plan con 2 millones de euros de inversión. UFO ya ha dado el pistoletazo de salida en Barcelona y dice que próximamente estará operativo en Sevilla, Valencia, Madrid y Málaga.

Imagen; UFO

UFO es la primer startup de patinetes eléctricos con servicio «Dockless»

Mario Marín, uno de los fundadores de UFO ha asegurado que en la actualidad “la movilidad ya no se tratará sobre el concepto de posesión, si no de tener acceso a ella”. Mientras que UFO sigue basándose en un modelo de transporte colaborativo con geolocalización, destaca entre sus competidoras por su servicio Dockless.

Pero ¿qué es un servicio dockless?, este se refiere a que los patinetes podrán ser encontrados y recogidos en cualquier punto de la ciudad, ya que no habrá estaciones o puntos determinados para terminar o iniciar el viaje.

Otro de los distintivos de UFO es el poder ganar un ingreso extra al cargar los patinetes de forma correcta, para ello, la startup propone a los usuarios convertirse en charger.

Los patinetes estarán disponibles durante todo el día, y por la noche, el usuario podrá llevarse el patinete a casa y cargarlo enchufado a la luz para volver a estar disponible la mañana siguiente.

Al hacer esto, el usuario de forma automática recibirá los cuatro euros por parte de UFO directamente en su cuentha bancaria.

Cómo usar UFO

Para usar el sistema de UFO, los usuarios deberán descargar la app en su dispositivo móvil, tras ello podrán saber dónde se encuentra el patinete más cercano y reservarlo. Una vez que estén junto al patinete podrán desbloquearlo y utilizarlo por toda la ciudad.

El desbloqueo del patinete supone el gasto de un euro por parte del usuario, y se incrementará a 1,15 céntimos por minuto de servicio. Al terminar su recorrido el usuario podrá bloquearlo de nueva cuenta y realizar el pago desde su smartphone.

Los patinetes cuentan con una autonomía de 20 kilómetros, y están pensados para una media de tres usos diarios.

¿Te gustaría probar el scooter sharing?

Imagen: Bbuho

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!