Copiar enlace

Uno de los fenómenos más impactantes que han acompañado a la expansión del eCommerce a nivel mundial ha sido la popularización masiva de la caza, uso y disfrute de los cupones descuento. Un sector que mueve muchos millones de euros cada año, y en el que algunas empresas se han convertido en auténticas referencias. Hoy analizamos el caso del líder del sector: entrevistamos a Panayotis Nikolaidis, CEO de Panna Cotta Group, actual Savings United

Habéis hecho de los descuentos online todo un modelo de negocio con alcance internacional. ¿Cómo surgió la idea de crear Panna Cotta?

Podría decirse que la idea surgió de una manera no muy romántica. A mis 20 años quería emprender un proyecto que fuera lo suficientemente estable y con posibilidades de desarrollo para poder verlo crecer durante muchos años. Además debía ser internacional, con poca competencia establecida y al que pudiera llegar a entender en profundidad. Todo ello con el objetivo de conseguir ser líderes. Después de analizar distintos mercados me decanté por el de los cupones de descuento

¿Cuál es el alcance total de vuestra empresa? ¿Cuántos usuarios han utilizado vuestros servicios y con cuántas plataformas trabajáis en total?

Nuestra nueva compañía Savings United está presente en 10 países con un total de 20 páginas webs, en el que se incluyen páginas propias como las españolas cupon.es y rebatly o plataformas realizadas en colaboración con grades grupos mediáticos (Axel Springer, Mondadori…), como puede ser computerhoy.com/cupones.

Estamos muy contentos de poder decir que en estos años hemos ayudado a ahorrar a alrededor de 50 millones de usuarios y esperamos seguir haciéndolo.

Recientemente habéis completado vuestra fusión con otro gigante del sector como Global Leads Group ¿Cómo valoras esta operación? ¿Qué os aporta la alianza con Global Leads?

De esta operación valoro en especial dos aspectos: Por una parte, al unir nuestras fuerzas, aumentando el volúmen y los recursos, podemos centrarnos en ser líderes en innovación. Tenemos un propósito común y es el de ofrecer un servicio único tanto a usuarios como a marcas. Por otra parte, también gracias a la fusión consolidamos nuestro posicionamiento en los distintos mercados regionales donde nos encontramos presentes (España, Italia…).

¿Por dónde pasan vuestros planes de expansión a corto plazo? ¿Hay más operaciones de fusión como la de Global Leads en el horizonte?

Tras analizar bien el viaje del consumidor, hemos definido 5 pasos clave que van desde una primera fase inspiracional hasta la de post venta. Ser líderes de mercado en estos 5 puntos nos harán posible cumplir nuestro objetivo, así que estamos abiertos a cualquier adquisición o compra que nos permita llegar a esa posición de liderazgo.

¿Cómo son los usuarios que utilizan vuestros descuentos? ¿Habéis visto algún tipo de evolución en vuestro cliente promedio?¿Hay diferencias entre países?

Podríamos definir a nuestros usuarios como “smart online shoppers”. Estos son hombres y mujeres de entre 25 a 45 años que están acostumbrados a comprar online. En la actualidad, los consumidores están mucho más educados en temas de comercio electrónico.

No solo están increíblemente informados sobre las últimas tendencias y características del producto sino también en las promociones exclusivas a las que optan al comprar online. Aunque el comercio electrónico sigue siendo un mercado de rápido crecimiento, la mayoría de sus usuarios ya están acostumbrados a usar cupones de descuento online.

En cambio, por otra parte, en países latinoamericanos como México, tanto los usuarios como el propio mercado, se encuentran en la misma situación que España años antes.

¿Cómo gestionáis vuestra estrategia online?¿Qué tipo de acciones de marketing online habéis llevado a cabo y cuáles os han dado mejor resultado?

Nuestra principal estrategia online se centra principalmente en el SEO, ya que podríamos decir que en este tipo de mercado la gran mayoría de los usuarios vienen de manera orgánica a través de Google. Generar contenido de gran valor y hacer que la experiencia del consumidor sea excelente son claves para mejorar el posicionamiento en las SERPs.

Por otra parte, también consideramos muy importante el marketing de influencers y las estrategias de branding en general (teniendo en cuenta que esto también repercute en el SEO Off page).

¿Qué consejo le darías a alguien que estuviese pensando en emprender un proyecto en el ámbito digital?

En primer lugar les diría que deben ser optimistas, creer firmemente en lo que están haciendo y tener confianza en sí mismos. La confianza en uno mismo es esencial para cualquier emprendedor aunque a veces sin darse cuenta puede llegar a un exceso, lo que puede afectar negativamente a la toma de decisiones. Por ello también aconsejaría que estuvieran abiertos a cualquier sugerencia o crítica constructiva. Además de permitir que otros midan el éxito del proyecto.

Otro consejo sería que se rodearan de personas en las que pueda confiar plenamente, para poder delegar responsabilidades en ellas y con las que se pueda trabajar a gusto. Los comienzos siempre son difíciles y se necesitan compañeros que trabajen contigo codo con codo y compartan el mismo sueño.

Por último, hagamos un poco de futurología: ¿cómo crees que será el eCommerce en 2020?¿Qué tipo de innovaciones nos sorprenderán?¿Cómo serán los clientes de entonces?

En comparación con otros lugares, como por ejemplo Asia, el desarrollo del comercio móvil (m-commerce) en España se encuentra a un nivel muy por debajo, a pesar de la rápida evolución que ha tenido estos últimos años. Teniendo en cuenta este hecho, creo que de cara al 2020 veremos cómo el comercio móvil va progresando a gran velocidad e incluso pudiendo desbancar a los otros dispositivos.

A su vez, las grandes empresas de comercio electrónico están centrando sus esfuerzos en mejorar la logística de sus envíos. En el caso de Alemania, por ejemplo, si pides un producto en Amazon pagando un incremento puedes tener este en una hora o menos. Confío en que en 2020 nos sorprenderemos con los avances tecnológicos en este aspecto como lo hicimos con los drones.

Por último y siendo más una esperanza que una sorpresa, pienso que las tiendas online serán también más respetuosas con el medio ambiente, en especial en cuanto al envío del pedido.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!