El eCommerce llegó para revolucionar el negocio de millones de empresas alrededor del mundo ya que les permite acceder de forma mucho más fácil y económica a múltiples mercados que en algún otro momento habrían parecido imposibles de alcanzar.
Cómo lanzar una tienda online en diferentes mercados sin morir en el intento
Cada día son más los consumidores que buscan una mayor gama de productos, nuevas opciones o mejores precios y no dudan en traspasar las fronteras. Es ahí donde el eCommerce internacional se presenta como una gran oportunidad para tu negocio.
Sin embargo, esto no significa que debas vender cualquier producto en todo el mundo: si bien comenzar un emprendimiento a nivel local lleva un proceso de investigación previo, lanzar tus mismos productos o servicios fuera de las fronteras también requiere tener ciertas estrategias muy bien pensadas antes de comenzar con tu eCommerce internacional.
Entre las claves que debes tener en cuenta a la hora de valorar tu estrategia de internacionalización se encuentran:
Complejidad
Debes entender el mercado en el que quieres adentrarte, ya que en cada país y cada región, existen diferencias en los hábitos de consumo. No olvides conocer las reglas antes de comenzar a jugar.
Lenguaje
Este punto parece muy obvio pero ¿cuántas veces has encontrado un buen producto y has lo has dejado pasar porque al no estar escrito en tu idioma no te acabas de fiar? Este es uno de los factores que hacen desconfiar y por ende desistir a la mayoría de los consumidores.
Adaptación al mercado local
Cuando un consumidor entre en tu eCommerce internacional, no deberá notar ningún cambio con el mercado local, y no solo hablamos de traducción sino de incluir factores de logística, operaciones, regulación y por supuesto los métodos de pago locales.
La plataforma de pagos cobra especial relevancia para el eCommerce internacional
Contar con una plataforma de pagos segura es indispensable para cualquier tienda online, y esto cobra aún más relevancia en el eCommerce internacional debido a que es necesario brindar un extra, tanto de usabilidad, como de confianza y seguridad.
Así, tu eCommerce internacional deberá:
- Tener aceptación de métodos de pago locales
- Ofrecer una plataforma de pagos aceptada y reconocida en el mercado local, lo que brindará más conversiones.
- Aportar plena protección antifraude.
- Estar adaptada a la normativa local.
- Brindarte internacionalización en todos los canales de venta.
Uno de los players que deberás tener muy en cuenta si te has planteado crear un eCommerce internacional es Paycomet, ya que sus múltiples opciones de pago están plenamente adaptadas para la internacionalización, tal como puedes ver de forma detallada en el siguiente vídeo:
Además, Paycomet cuenta con licencia de Entidad de Pago para operar en todos los países de la Unión Europea, con total seguridad e integrándose a cualquier entorno ya sea de forma digital o incluso física por lo que también es una solución omnicanal.
Su solución además de ser completamente adaptable al eCommerce internacional también permite recibir cobros vía email, SMS o incluso por redes sociales, y de igual forma ofrece una solución de cuentas escrow y Split de pagos para marketplaces por lo que tendrás cobertura completa en cualquier canal online.
Como resumen, la oportunidad de contar con un eCommerce internacional es mucha y muy amplia para cualquier tipo de negocio, siempre y cuando cuente con una planificación y los partners adecuados.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram