Las tiendas online, los nuevos dispositivos así como la innovación tecnológica han modificado los hábitos de consumo, incrementando las exigencias de los consumidores que cada día esperan un servicio más rápido y eficiente. Es por ello que hacia el 2023 se espera que el 78% de los operadores logísticos entreguen todos los pedidos en mismo día.
Este dato se revela en el Future of Fulfillment Vision Study, una investigación que llevó a cabo Zebra Technologies, empresa dedicada a la fabricación de ordenadores móviles, escáneres e impresoras de código de barras que hacen posible las soluciones de visibilidad empresarial en tiempo real.
Los operadores logísticos señalan que las entregas en 2028 se realizarán en dos horas
El estudio analiza cómo los fabricantes, operadores logísticos y los minoristas se están preparando para satisfacer las crecientes necesidades en un modelo de economía bajo demanda. Se encuestó a más de 2.700 profesionales sobre sus planes, niveles de implementación, experiencias y actitudes hacia la logística omnicanal en 16 países incluyendo a España.
Además, el estudio resalta que el 40% de los operadores logísticos anticipa que las entregas en 2028 se harán en un plazo de dos horas, y que el 87% de los encuestados pretende utilizar el crowdsourcing, es decir, utilizar una red de conductores que eligen completar un pedido específico también hacia 2028.
La importancia del omnicanal para las empresas
Hasta el momento solo el 39% de los encuestados afirman operar a nivel omnicanal. El mayor desafío para lograrlo es la reducción de pedidos atrasados, así como alcanzar el cumplimiento omnicanal, de acuerdo a un tercio de los encuestados. La asignación de inventario y costos de fletes también fueron una limitante.
Sin embargo, dentro de los resultados regionales, los minoristas de Europa y Medio Oriente ya gestionan pedidos online directamente desde sus tiendas físicas, tanto los minoristas como los responsables de operaciones calculan que una red de tiendas puede obtener pedidos online de forma más rápida y eficiente que los almacenes centralizados.
Así, más del 80% usa el inventario de la tienda para cumplir con los pedidos y el 29% espera que se incremente en más del 10% durante los próximos 5 años.
Se requiere mayor eficiencia en la cadena de suministro para incrementar la velocidad de envío
El 87% de los encuestados a nivel mundial señaló que aceptar y administrar los productos devueltos es todo un desafío. Al aumentar las entregas gratuitas y rápidas también se han incrementado las devoluciones, lo cual es costoso para los minoristas. Es por ello que 7 de cada 10 ejecutivos aseguraron que cada vez más comercios minoristas convertirán las tiendas físicas en centros que se ajusten para las devoluciones.
Si bien el 72% de los operadores logísticos utiliza código de barras, el 55% aún usa procesos ineficientes. Hacia el 2021 el 94% utilizará dispositivos móviles con escáneres de código de barras para la logística omnicanal, lo que logrará mejorar la eficiencia al tener acceso en tiempo real a los sistemas de administración de almacenes.
Por otro lado, los responsables de las tomas de decisiones señalaron que las cadenas de suministro de siguiente generación reflejarán soluciones conectadas, de inteligencia empresarial y automatizadas.
Con ello lograrán incrementar la velocidad, precisión y rentabilidad del transporte así como de la mano de obra. Los ejecutivos encuestados esperan que las tecnologías más disruptivas para los operadores logísticos sean drones (39%), coches sin conductor (38%), tecnología móvil (37%) y robótica (37%).
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram