No hablamos ni de estrenar un talent show similar ni de que surja una nueva edición del programa. Nos preguntábamos cómo hubiese sido Operación Triunfo, el original, el de Bisbal, Rosa y Chenoa, de haber existido por entonces Twitter, Snapchat o Instagram.
Millennials, padres de millennials y generación X en general. Todos sabéis lo que es Operación Triunfo (OT) y conocéis a algunos de sus integrantes. El talent show de 2001 en el que metían a 16 cantantes en una academia para convertirlos en artistas, un reality show que todavía no estaba explotado por la pequeña pantalla y en el que, sobre todo, los integrantes no estaban contaminados por la repercusión que ese encierro les causaría.
El éxito fue rotundo. Han pasado 15 años y la mayoría de los integrantes de aquella edición original, siguen dedicándose a su pasión, la música. Todos nosotros los recordamos. Y tiene mérito, ya que por aquel entonces no había ni trending topic, ni retargeting, ni gifs, ni siquiera influencers. ¿Cómo hubiese sido OT con todas las redes sociales que hoy tenemos y usamos a todas horas? Abramos la imaginación:
1. Listas en Spotify
Los discos recopilatorios de Operación Triunfo casi alcanzaron los 4,5 millones de copias vendidas en España. Y eso que las canciones eran versiones de otros artistas. Pero además, por cada gala emitida se editaba un CD y se ponía a la venta el día siguiente.
Si hubiese existido Spotify, conforme televisaban la gala, hubiésemos puesto a funcionar el Shazam para confeccionar nuestra propia lista de reproducción: listas por concursante favoritos, por galas, por género… ¡infinito!
2. …y listas en Youtube!
Por supuesto, listas en Youtube. Con cada actuación, los ensayos, las tomas falsas…demasiado material audiovisual que compartir.
Además, se puso a la venta un VHS (sí, en vídeo!). Obviamente, esto lo tendríamos disponible en Youtube y, para quien quisiese ver las tomas falsas, pues ¿qué tal una suscripción en Netflix?
3. Trending Topic en Twitter
Me los puedo imaginar: #Gala4OT1 #RosaDeEspaña #BustaNoLlores #Escondidos… Lo que hubiésemos dado toda nuestra generación por interactuar a tiempo real con el programa. Es más, se ha demostrado el éxito que hubiese tenido con los documentales televisados estas últimas semanas, que a las 22:05 horas de cada domingo ya se convertía en trending topic.
No quiero que acaben los domingos de #OTReencuentro3 pic.twitter.com/0oXLofsCJa
— The Piano Man (@pabloylopez96) 30 de octubre de 2016
A TU LADO ME SIENTOSEUGROOOO
A TU LADO NO DUDOOOOOOOOOO
A TU LADO YO PUEDO VOLAAAAAAAR.#OTReencuentro3 pic.twitter.com/mfzcarrIoW— ♻️ (@davirrex) 30 de octubre de 2016
Todos somos Rosa ahora mismo tras ver el abrazo Bisbal-Chenoa y.lo sabéis!!!! #OTReencuentro2 pic.twitter.com/6eSX6bKqbM
— Alfonso Muñoz J. (@AlfonsoMJG) 23 de octubre de 2016
Ups!!casi se me pasa.Feliz aniversario a todos mis compañeros y a la gente que nos quiere bien!!!#OTReencuentro1 pic.twitter.com/uTAg6nPw75
— Alejandro Parreño (@Alejandroparre) 22 de octubre de 2016
En 2001, nuestra única forma de hacernos oír, el poder de la audiencia por entonces, era a través de los mensajes para salvar al nominado. Y, aunque valían una pasta, admítelo, has pedido el móvil a tus padres para salvar alguna vez a tu favorito. Y es que no había ni smartphones ni Whatsapp pero sí que teníamos SMS. Y era entonces cuando condensábamos los mensajes en 160 caracteres para no pagar 2.
4. Facebook: gestión de fans
En un mundo en el que generamos tweets, fotografías, memes o gifs en directo no valoramos lo costoso que era llegar antes a nuestros ídolos. Se hacía igual, ya había páginas web, pero ¿os imagináis lo sencillo que hubiese sido hacer una página en Facebook para crear un club de fans en minutos? Una página donde compartir toda la información de nuestros ídolos: fechas, fotografías, experiencias, datos, quedadas…
5. Snapchat e Instagram: los selfies
Si algo generó Operación Triunfo, además de cuentas bancarias multimillonarias, fue material audiovisual. Pero ¿os imagináis con redes sociales cómo podría haber sido el impacto?
Para poder hablar con ellos tenías que acudir a un centro comercial o colorear pancartas para llevar a los conciertos. Por entonces aún no había selfies, pero se intentaban igual. Lo malo, por supuesto, es que sólo había un intento, no había cámara frontal y no sabías si había salido una buena foto hasta que tocase revelar el carrete. Un fiasco, vaya, porque más allá de la incertidumbre… ¡no podías publicarlo en tus redes!
Para los que tengan buena memoria, recordarán que se editaron también cromos y fotografías y podías coleccionarlos a modo álbum de fútbol. Ahora casi nadie compraría esas fotos, tendríamos las mejores y más actuales y exclusivas disponibles en cada uno de sus instagrams.
6. Periscope
¡Ojalá pudiésemos ver retransmisiones en directo más allá de las galas! Ahora los conciertos, si no puedes ir o no son cerca de tu casa, los puedes ver no sólo en vídeo en Youtube las veces que quieras, sino en tiempo real.
Podríamos ver qué pasaba durante los anuncios de las galas, durante los descansos en los conciertos, en los viajes… ¡Nuestra dosis diaria de fanatismo podríamos tenerla de forma continua!
El éxito de Operación Triunfo 1 sin redes sociales
Han pasado 15 años desde que se estreno Operación Triunfo 1, el original. Ellos consiguieron un éxito sin precedentes y todo ellos cuando aún no existía el poder de las redes sociales. A día de hoy, cada uno de los integrantes de aquella edición mágica, cada uno de los 16 triunfitos que salieron de aquella academia, tienen cuenta en Instagram. Los vídeos exclusivos están teniendo una repercusión brutal en Snapchat. Cada domingo, el reencuentro ha sido trending topic…¡Y todo después de 15 años!
Por eso nos preguntamos… ¿Cómo hubiese sido tener todas estas posibilidades en aquel momento? ¿El impacto sería mayor o menor? ¿Se hubiese perdido toda la magia?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram