Tecnología

OpenAI habilita una herramienta para detectar textos creados con ChatGPT u otras IA generadoras de texto

ChatGPT ha demostrado ser útil para la creación de textos de cualquier tipo, y aunque el contenido generado por esta inteligencia artificial no es perfecto y puede contener errores, algunas personas han comenzado a usarlo para ahorrar trabajo y esfuerzo.

A consecuencia de esto, empresas, centros educativos o clientes pueden estar recibiendo textos que, en realidad, no han salido de una mente humana, aunque esta lo haga pasar como propio. Para solventar esta situación OpenAI ha decidido habilitar una herramienta que analiza si un escrito fue hecho por ChatGPT u otras inteligencias artificiales similares.

La herramienta ha sido denominada como clasificador de textos de IA y se dedica a predecir el nivel de probabilidad de que un texto haya sido generado por una IA a partir de varias fuentes. El detector puede arrojar 5 resultados diferentes y cada uno depende de su valoración: muy improbable, improbable, confuso, probable o muy probablemente generado por IA.

Cómo funciona el clasificador de textos de IA de OpenAI

Por el momento, el clasificador de textos generados por IA está disponible de forma gratuita en la página web de ChatGPT. Para utilizarla solo se debe acceder a la web, pegar el texto que se quiere evaluar y presionar en «Submit». Tras terminar su análisis, el sistema arrojará un resultado basado en sus 5 categorías.

OpenAI explica que los textos deben tener al menos 1.000 caracteres, es decir de 150 a 200 palabras, para que puedan ser analizados de forma óptima por la herramienta. Así mismo, la empresa advierte que es probable que los resultados no siempre sean precisos debido a que el clasificador puede etiquetar de forma errónea un texto generado por una IA o escrito por un humano. También es posible que la herramienta no detecte si el texto fue generado por IA si el mismo fue intervenido o editado por un humano.

En textos en inglés, el clasificador «identifica correctamente el 26% del texto escrito por IA (verdaderos positivos) como «probablemente escrito por IA», mientras que etiqueta incorrectamente el texto escrito por humanos como escrito por IA el 9% del tiempo (falsos positivos)«. Tal y como se explica en el blog de OpenAI.

“El uso que pretendemos dar al clasificador de textos de IA es fomentar el debate sobre la distinción entre contenidos escritos por humanos y contenidos generados por IA. Los resultados pueden ayudar, pero no deben ser la única prueba, a la hora de decidir si un documento ha sido generado con IA. El modelo se ha entrenado con texto escrito por humanos procedente de diversas fuentes, lo que puede no ser representativo de todos los tipos de texto escrito por humanos”, advierte OpenAI.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Share

Recent Posts

Así es Planeta Ritmo, un programa para premiar a los eCommerce más sostenibles en España y México

Ritmo, la plataforma de financiación para eCommerce, ha lanzado recientemente "Planeta Ritmo", un programa de…

49 mins hace

McCann, TBWA y Pepsi, entre las agencias y anunciantes galardonados en los Premios Genio 2023

El 23 y 24 de marzo, 220 profesionales de publicidad y medios se dieron cita…

2 horas hace

Los eCommerce Queraltó y Masaltos.com reconocidos como mejores pymes en los Premios CEPYME 2023

Año con año, el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas ha dado de qué…

17 horas hace

Qué es el greenwashing y por qué la UE quiere erradicarlo de la publicidad

Es bien sabido que la Unión Europea está en contra del greenwashing debido a que…

1 día hace

Cómo Amazon Pay ayudó a The Washington Post a facilitar el pago de sus suscriptores [Case Study]

Para usuarios y usuarias, hacer pagos por Internet muchas veces resulta un proceso tedioso que desean…

1 día hace

Mangopay adquiere la fintech irlandesa WhenThen para potenciar su oferta de servicios en pagos online

Mangopay ha anunciado la adquisición de WhenThen, empresa tecnológica de pagos con sede en Dublín,…

1 día hace

¿Te apetece una galleta? Ya sabes cómo va esto: lo has leído mil veces en mil webs distintas, peeeero por ley debemos avisarte de que usamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos, para analizar tus hábitos de navegación y enseñarte publicidad personalizada relevante. Si continúas navegando asumimos que aceptas... y te parece bien. En cualquier caso, siempre puedes acceder a nuestro panel de configuración y configurar su uso o revisar nuestra Política de Cookies para conocer todos los detalles. ¡Gracias por leernos!