La logística en eCommerce es uno de los aspectos fundamentales (y generalmente muy poco discutidos) dentro de una tienda online. Hacer llegar al cliente los productos que ha comprado en el mínimo plazo de tiempo posible y con los mínimos costes es un punto clave en los negocios online. Si tu eCommerce tiene vocación de crecer y ser grande, es algo que debes tener previsto con mucha antelación. Cometer errores con la logística en eCommerce es muy fácil y puede tener consecuencias catastróficas. Vamos a definir brevemente los diferentes modelos de logística en eCommerce por los que puedes optar en función de tus circunstancias.
Modelos de logística en eCommerce
a) Autogestionado. Es decir, tú te lo guisas y tú te lo comes, y sólo recurres a una empresa externa para realizar los envíos. Esto implica varias cosas:
- Debes tener un lugar donde almacenar el stock.
- Debes poder gestionar las entradas y salidas de productos adecuadamente para que el stock en tu tienda online coincida con el real, algo que puede complicarse bastante si tienes una tienda física al mismo tiempo y la gestión de stocks no está integrada, tanto con tu TPV como con el gestor de tu tienda online.
- Debes tener un lugar donde preparar los envíos.
- Debes gestionar envío por envío con el operador logístico que elijas.
- Debes disponer de tiempo, espacio y personal para encargarse de la recepción, preparación y envío de mercancías.
b) Externalizado. En este modelo una empresa de logística se encarga de la recepción de mercancías de los proveedores, su almacenaje, la preparación de los pedidos (incluido el packaging y etiquetado con tu marca) y el envío al cliente. Tiene muchas ventajas importantes, la principal es que te olvidas de todo lo relacionado con la gestión de envíos. De hecho, muchos operadores de logística en eCommerce ofrecen módulos de software que pueden integrarse con las principales plataformas de eCommerce (Magento, Prestashop, etc) lo que permite la automatización completa del proceso. Sin embargo, es una opción que no es rentable para pequeños volúmenes de ventas, y además te ata a un sólo operador y a sus tarifas.
c) Dropshipping. Es un modelo en auge en la logística en eCommerce, ya que te permite prescindir de tener stock. En este modelo el operador logístico que elijas recoge el producto directamente del proveedor y lo lleva al cliente sin pasar por ti. Sin embargo, presenta varios inconvenientes que hay que valorar:
- Los tiempos de envío pueden dilatarse, según dónde estén tus proveedores.Si trabajas con proveedores extranjeros es un modelo de logística en eCommerce realmente complejo de implantar.
- El proveedor debe estar de acuerdo en preparar él mismo el pedido y enviarlo con tu marca, algo que encarece los costes y que muchos proveedores no aceptan.
- Muchos de los proveedores que sí aceptan el dropshipping te obligan a realizarlo con el operador logístico con el que ellos ya trabajan.
- Dependes del stock del proveedor, a no ser que hayas negociado previamente una reserva permanente de stock. En cualquier caso, el proveedor debe poder informarte en tiempo real del stock disponible de cada producto, o incluso integrar su aplicación de control de stocks con tu tienda de eCommerce.
d) Sistemas mixtos. La logística en eCommerce puede ser gestionada con un sistema mixto. Por ejemplo, puedes externalizar el almacenaje y la preparación de pedidos, pero luego decidir en cada caso con qué operador logístico realizas el envío en función de las tarifas para cada destino. Existen en el mercado cada vez más empresas que ofrecen este servicio de externalización del almacenaje.
Existen otros sistemas que, más que afectar a la logística en su conjunto, se centran en la entrega del pedido. Las grandes cadenas de moda en España ya ofrecen un sistema que permite recoger el pedido en la tienda física más próxima, donde el cliente puede probárselo y devolverlo o cambiarlo si no le gusta.
La elección del sistema de logística en eCommerce más adecuado en cada caso depende de múltiples factores, siendo el más importante de ellos la relación coste-beneficio. Es complejo recomendar un sistema de logística en eCommerce u otro, ya que el volumen de envíos tiene un papel fundamental para rentabilizar el modelo escogido.
Además, deben tenerse en cuenta que las tarifas de los operadores varían bastante de uno a otro, lo que puede condicionar la elección del transportista según el destino del envío, algo especialmente relevante en envíos internacionales. Por último, la posibilidad de que el cliente pueda realizar un tracking de su pedido, las características de los productos (fragilidad, refrigeración, volumen, peso, etc) y los plazos de entrega son factores relevantes que no debemos olvidar al planificar nuestra estrategia de logística en eCommerce.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram