Facebooktwitterlinkedin

La economía colaborativa tiene a Uber como referente. El objetivo de muchas empresas pasa por quitarle cuota de mercado imitando su modelo. Hoy la noticia salta en la India . Ola, su principal competidor en la India, acaba de obtener 315 millones de dólares.

A pesar de su exponencial crecimiento en todo el mundo, la expansión de Uber en el mercado asiático no está siendo fácil. Cuenta con un gran número de startups locales que acaparan cuota de mercado a gran velocidad. En China, con la fusión de sus dos grandes competidores, encuentra muchas dificultades para su crecimiento.

En el mercado indio, Ola cuenta con la ventaja de ser una empresa local y de tener el respaldo de grandes inversores. En la anterior ronda de financiación, liderada por SoftBank, alcanzaron 210 millones de dólares. Después de la inversión de SoftBank, la compañía gastó 200 millones de dólares en comprar TaxiForSure, su rival más pequeño. La adquisición ayudó a Ola ampliar significativamente su presencia. En enero, Ola operaba en 50 ciudades, frente a sólo 19 en octubre de 2014. Ahora ese número ha aumentado a más de 80 ciudades. En los planes de Ola está llegar a 200 a finales de este año.

Ola Cafe, un servicio de pedidos de comida a domicilio

Ola también ha estado coqueteando en la logística con servicios como Ola Cafe, que es similar a Uber fresco en los EE.UU que se dedica al envío de comida en Bangalore, Hyderabad, Delhi y Mumbai en sólo 20 minutos. Gran parte de los fondos de OLA, sin embargo, se han utilizado para seguir el ritmo de Uber en una guerra de precios entre aplicaciones con cada uno ofreciendo tarifas muy bajas (y en algunos casos, paseos gratis) en un esfuerzo por atraer a los clientes.

Ambas compañías también están lidiando con cuestiones de legalidad con el gobierno de Nueva Delhi, obligándoles a contar con vehículos que dispongan de licencia de taxi. Esto requiere que tengan que operar como una empresa tradicional de taxi con el mantenimiento de una flota de coches y un servicio telefónico 24 horas, en lugar de sólo operar a través de su infraestructura de tecnología y aplicaciones. En esta nueva ronda de financiación han obtenido 315 millones de dólares de DST Global, haciendo un total de 592 millones de dólares de financiación para Ola.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!