El mundo es muy grande y tiene muchos usuarios de Internet, y por tanto muchas plataformas para que estos se encuentren. Estamos acostumbrados a las redes sociales que utilizamos en nuestro país, que por lo general son las más populares del mundo, pero existen otras como Odnoklassniki (OK.ru) que también suman sus usuarios por cientos de millones.
Estamos realizando nuestro pequeño viaje exótico por redes sociales cuya primera parada fue Asia, donde se encuentran entre las redes más utilizadas Qzone, Baidu Tieba y Sina Weibo. La primera de ellas, con 877 millones de registrados es la tercera red social más utilizada del mundo. Y de regreso a Europa pasamos por Rusia a visitar Vkontakte (VK) que con más de 400 millones de cuentas se posiciona como líder en este país. Sin embargo, no es la única red social propia (y casi exclusiva) de Rusia. Hoy descubrimos Odnoklassniki.
Odnoklassniki, la segunda red social rusa
Odnoklassniki no aparece en el ranking de las mayores redes del mundo por número de usuarios (que podéis consultar aquí), sin embargo debido al gran número de habitantes de Rusia se convierte en una red clave. Que ha ido desvaneciéndose en los rankings en los que en 2014 se posicionaba entre las redes top con 65 millones de usuarios de los cuales 40 millones eran rusos.
Aunque no es una red demasiado popular fuera de Rusia hay varios países en los que su presencia es muy relevante, es el caso de Armenia, Moldavia y Georgia. Ya que, al igual que VK, su notoriedad se extiende a los ex estados soviéticos.
Ok.ru: una red para otro con otro perfil
Es difícil encontrar grandes diferencias entre las dos redes más populares en Rusia. VK mantiene una estética muy similar a la de Facebook mientras que Odnoklassniki opta por las mismas funciones de ver y compartir contenido con una visión más fragmentada, a medio camino entre Twitter y Facebook. Una de sus particularidades es que permite visualizar en cada perfil qué otras personas lo han visitado, lo que conlleva que ofrezca también la posibilidad de activar el modo invisible para navegar por ella sin ser visto.
La que hoy es la segunda red social rusa comenzó su andadura en 2006, el mismo año de lanzamiento de su principal competidora en el país, y fue creada por Albert Popkov. Desde aquel momento aunque sus servicios fueran similares a los de otras redes, captó un público diferente en lo demográfico.
La red que el traductor de Google traduce como “los compañeros de clase”, se aleja bastante de esta terminología captando un target de más edad. Ya que las estadísticas la confieren un público de media algo más mayor que el de otras redes, siendo su rango de edad principal el que abarca de los 35 a los 44 años.
Foto: Shutterstock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram