El crecimiento en el número de usuarios de Instagram en España es imbatible. La agencia de marketing online The Social Media Family ha publicado su V Estudio sobre los usuarios de Facebook Twitter e Instagram en España en el que ha dado a conocer que la red social perteneciente a Facebook ya cuenta con 15 millones de usuarios españoles, dos millones más que el año pasado.
El número de usuarios de Instagram en España se duplicó en solo tres años
En los últimos años Instagram ha sido la red social con mayor tasa de crecimiento de este informe, y ha pasado de contar con 7,4 millones de usuarios en 2015 a 15 millones en 2018. El número de usuarios de Instagram en España se ha incrementado de forma tan exponencial, que el estudio asegura que desde que Facebook la adquirió en 2012, ha multiplicado sus cifras por más de 20.
Por supuesto que tal número de usuarios es atractivo para llevar a cabo estrategias de marketing online, una tendencia que también se ha incrementado debido al gran número de actualizaciones y nuevas funciones que la red social ha puesto a disposición de sus usuarios y, por supuesto, de las marcas.
Por ejemplo, a lo largo del 2018 pudimos conocer IGTV, su plataforma con vídeos de larga duración en formato vertical, además de integrar funciones como Instagram Shopping, enlaces en stories, y siguiendo los pasos de Facebook, un nuevo algoritmo, entre otras funciones, todo con el fin de facilitar las cosas para los publicistas.
La inversión en publicidad en Instagram se dispara un 120% en tan solo un año
Madrid: la ciudad española con mayor número de perfiles en Instagram
Imagen: The Social Media Family
Para conocer a detalle a los usuarios españoles de Instagram, el estudio sigue la evolución de la red social en el país, al tomar en cuenta el número total de perfiles y segmentación en función de la edad en dos grupos: de 18 a 39 años y de 40 a más de 65 años, el género, estado civil y estudios universitarios completados, y en base a ello ha elaborado un ranking de las 25 ciudades con el mayor número de perfiles de Instagram durante 2018.
De esta forma, Madrid es la ciudad con mayor número de usuarios de Instagram en España, al contar con 1.800.000 perfiles de esta red social. Le sigue Barcelona con 1.300.000 perfiles.
Pero en las posiciones siguientes, el número de perfiles en el ranking cae hasta llevar a Valencia con un total de 440.000 cuentas de Instagram, como puedes ver en la tabla.
Sin embargo, al analizar la tasa de penetración, el porcentaje de usuarios respecto de la población, Madrid queda en la sexta posición con un 56,55%, mientras Barcelona se posicionaría como líder, con un 80,21%, seguida de Granada, con 68,74% y Hospitalet de Llobregat con 66,06%.
Curiosamente, el crecimiento de Instagram no ha sido homogéneo en toda España: de acuerdo con los datos del estudio, en las 50 ciudades más pobladas, la red social solo ha aumentado un 0,89% alcanzando en conjunto los 8 millones de usuarios.
Más usuarios jóvenes y más mujeres
Instagram sigue siendo en su mayoría una red social protagonizada por millennials. En España, el 66% de los usuarios de la red social tiene menos de 39 años.
Imagen: The Social Media Family
Mientras que el número de perfiles de usuario entre 18 a 39 años muestra una tasa de crecimiento del 2% respecto a los resultados del año anterior, los perfiles de usuarios cuyas edades comprenden entre los 40 y más de 65 años han descendido levemente.
Las mujeres siguen representado una pequeña mayoría en la plataforma: 56% de mujeres frente a un 46% de perfiles masculinos españoles se encuentran en Instagram.
Imagen: The Social Media Family
Una tendencia que continuará, ya que el número de perfiles masculinos se ha reducido casi un 4% respecto al año anterior, al mismo tiempo que el número de usuarias se incrementó un 1%. Sin embargo los perfiles restantes (180.000 usuarios) optaron por no especificar su género, lo que podría justificar el aumento en el número de perfiles de empresa.
Artículos relacionados
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram