La Unión Europea ha detectado grandes desigualdades en los precios de envío en los paquetes transfronterizos. En una encuesta sobre comercio electrónico realizada por el Eurobarómetro ha identificado que la mejora en los precios de los envíos entre países de la Unión Europea fomentaría la compraventa de productos online ya que actualmente existe poca transparencia respecto a los precios de entrega.
Como dato señalan desde la Comisión Europea la notable desigualdad existente en los precios de los envíos poniendo como ejemplo que enviar un paquete de los Países Bajos a España costaría 8,73 euros mientras a la inversa el precio sería de 30,37 euros. Y con estos datos se han propuesto realizar mejoras en la transparencia y en la reglamentación para estos envíos. Recordemos que estas normas se aplican a artículos de menos de 31,5 kilogramos y para paquetes que superan los 20 milímetros.
Novedades en el reglamento de envíos de paquetes transfronterizos
Ante la desigualdad actual en el precio de los envíos entre países de la Unión Europea se ha planteado la necesidad de elaborar un nuevo reglamento que abogue por conseguir una completa transparencia de los precios de envío a través de la supervisión de este mercado. Una supervisión que además permita corregir los problemas ante los que se encuentran las pequeñas empresas que no tienen la posibilidad de negociar mejores precios por volumen. Para ello se han programado nuevas normas.
Siguiendo la Directiva sobre derechos de los consumidores a partir de ahora los comerciantes han de facilitar a los consumidores la información relativa a los precios del envío para fomentar la transparencia. Esta transparencia estará también promovida por otras medidas relacionadas con los operadores de paquetería, que tendrán que presentar por primera vez un conjunto de datos básicos (incluyendo información sobre las empresas que subcontraten para este servicio) a las Autoridades Reguladoras Nacionales.
Una web para fomentar la transparencia en los precios de envío
El objetivo de transparencia también estará apoyado desde una página web que creará la Comisión Europea y en la que se mostrarán las tarifas de entrega de paquetes tanto en el ámbito nacional como en el transfronterizo, además de incluir los proveedores de paquetería a los que aplica, permitiendo a los consumidores disponer de toda la información.
¿A quién se le aplica el nuevo reglamento?
Para identificar los proveedores de servicios de paquetería que tendrán que cumplir el nuevo reglamento, aclaran que solo será aplicable para las empresas que realicen el despacho, la clasificación y la distribución de los paquetes, quedando por tanto exentas aquellas que solamente se dedican al transporte sin gestión de los envíos. Para ser considerado proveedor de paquetería, además deberá cumplirse con el envío en 5 días hábiles.
Para fomentar que los datos facilitados sean veraces se tendrán en cuenta los datos objetivos relacionados con las tarifas propias del envío del país de origen y del de destino así como el coste concreto del transporte. Pero en ningún caso el reglamento impondrá un límite en los precios de entrega, sino que apoyará las medidas de autorregulación desarrolladas por los proveedores de paquetería.
Tal y como ha explicado la propia Comisión Europea, «el mercado de envíos internacionales no es competitivo para todos los actores. En muchos países, los clientes que quieren realizar pequeños envíos, especialmente en áreas remotas o periféricas, tienen un abanico de opciones de envío internacional muy limitado. Esta regulación busca solucionar un fallo del mercado que afecta tanto a consumidores como a pequeñas empresas que no tienen el poder de negociación suficiente para obtener mejores tarifas. Una regulación que mejore la transparencia de los servicios de envío internacionales mejorará el eCommerce para consumidores y empresas, especialmente para las más pequeñas, que podrán aprovechar el crecimiento del mercado online europeo»
Estas novedades son un primer paso en la regulación del envío de paquetes transfronterizos, y la Comisión Europea pretende hacer un balance de este reglamento en 2020 para valorar cómo está funcionando su implantación.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram