Copiar enlace

Nuclia, la startup detrás del buscador semántico alimentado por inteligencia artificial del mismo nombre, ha anunciado el cierre de su primera ronda de financiación profesional, en la que han obtenido una inversión de 5 millones de euros. En esta ronda han participado el fondo inglés Crane.vc y la firma francesa Elaia.

Ahora, el nuevo objetivo de esta joven empresa asentada en Barcelona es impulsar el crecimiento de su particular buscador, cuya principal característica es su capacidad para encontrar cualquier archivo (desde docs a pdf, incluyendo vídeos y audios que es capaz de transcribir) en poco tiempo, detectando los conceptos principales de la búsqueda que realice un usuario, todo esto por medio del uso de inteligencia artificial. Esta tecnología ha sido desarrollada por los cofundadores de la startup, Eudald Camprubí y Ramón Navarro.

Esta importante inversión le servirá a Nuclia para ampliar su plantilla laboral que, actualmente, cuenta con 10 trabajadores. Su objetivo es pasar de 10 a 27 trabajadores en nómina entre lo que resta de este año y 2023. Asimismo, desde la compañía aseguran que seguirán desarrollando su plataforma. La cual, de hecho, este mismo miércoles ya se ha puesto a disposición de 50 beta testers para ser sometida a prueba.

Nuclia: búsqueda semántica de archivos con ayuda de inteligencia artificial

La premisa de Nuclia se basa en ofrecer un sistema de búsqueda capaz de conseguir una información de la misma forma que se le podría pedir a un humano.

Según sus cofundadores, Nuclia se trata de una interfaz capaz de integrarse en los programas utilizados por los clientes para facilitar las búsquedas de aquella información que sea requerida. La diferencia entre este y otros buscadores de mayor renombre, como podría ser Google, es que el primero utiliza un factor importante para el análisis de las búsquedas: el sentido semántico de la frase o el término que se consulta. Es decir, esto hace que el sistema logre ubicar información dentro de miles de ficheros aún sin utilizar la palabra exacta, independientemente de que la búsqueda se haga en otro idioma distinto al del documento original o incluso sin importar que el documento en sí sea un vídeo.

Tal y como explica la compañía en un comunicado, «la API de Nuclia es capaz de conectarse a cualquier fuente de datos e indexar automáticamente su contenido, independientemente del formato o el idioma. De esa forma, las empresas pueden realizar búsquedas semánticas multilingües en todo su conjunto de datos no estructurados, convirtiendo los datos no estructurados en conocimiento. Nuclia permite a los desarrolladores integrar la búsqueda impulsada por IA mediante la normalización de datos no estructurados, incluido el contenido de video y audio, y la extracción de valor mediante su procesamiento de lenguaje natural (NLP)».

La búsqueda por palabras ya no tiene sentido

«Las búsqueda de información tiene que ser por significado, reflejando la manera de hablar de las personas«, explica el cofundador y consejero delegado de la compañía, Eudald Camprubí.

Podría plantearse el ejemplo de un profesor de biología que necesita buscar en qué parte de su clase virtual por Zoom habló sobre la fotosíntesis, con Nuclia le será posible buscar y encontrar información clave sobre ese tema fácilmente gracias a esta búsqueda semántica. Además, los algoritmos de Nuclia tienen la capacidad de detectar información clave cuyos conceptos son desglosados uno por uno y que, posteriormente, quedan identificados en la fuente original para que así se puedan consultar de forma sencilla y en apenas unos pocos segundos. Independientemente de si esos conceptos aparecen en un documento de Word, PDF o PowerPoint, o si quedaron grabados en un vídeo o en una reunión por videollamada en Zoom, Google Meet, etc, gracias a Nuclia será posible encontrarlos.

«Acceder a información hoy en día es muy complejo, porque los datos están en formatos diferentes o en idiomas diferentes», explican tanto Camprubí como Navarro. «Esta tecnología hace una lectura semántica de lo que escribimos, por lo tanto le da igual el idioma, el formato o que hayas escrito literalmente lo que buscas«, concluyen los cofundadores de Nuclia.

Nuclia se caracteriza por ofrecer este servicio a las compañías, las cuales no necesitarán de un amplio conocimiento tanto en la parte informática como en la parte profesional y académica para poder manejar esta herramienta de manera rutinaria en el desempeño de su actividad laboral. Como afirma el CTO y cofundador de la empresa, Ramón Navarro, Nuclia tiene que ser una plataforma que esté «al alcance de todo el mundo».

Foto: Nuclia

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!