Todos los eCommerce persiguen mejorar su posicionamiento en buscadores y para ello, además de volcarse en desarrollar una correcta aplicación del SEO, es común contar con una estrategia SEM en Google.
El SEM, a diferencia del SEO, requiere de una inversión por parte de la empresa para aparecer en las posiciones destacadas del bsucador. En el caso de Google la estrategia SEM se desarrolla a través de sus anuncios dinámicos en AdWords (denominados Dynamic Search Ads o DSA).
Un servicio muy utilizado por agencias y empresas y que ahora, como informan desde el blog oficial de la compañía, va a implementar destacadas mejoras en calidad. Pequeños cambios a los que será fácil adaptarse y que persiguen incrementar la efectividad de estas campañas.
1.El SEM en Google mejora con el DSA Pages Feed
Uno de los cambios implementados se encuentra en la inclusión de feeds que ayudan a mejorar tanto los anuncios como la página de destino a la que accederán los usuarios que encuentren el anuncio en su búsqueda.
Esta herramienta también va a permitir la creación de etiquetas personalizadas para agrupar productos. Una utilidad a la que puede encontrarse diferentes usos y que desde Google ejemplifican con dos ideas: Una se trata de crear etiquetas para promociones especiales, por ejemplo para el Día del Padre, y aplicárselas a los productos que se quieran comunicar en esa campaña; haciendo así más sencilla la opción de lanzar y parar estas campañas. Otro ejemplo está en crear etiquetas como ‘No disponible’ para marcar con ella los productos en stock y que así estos no se muestren a los usuarios.
2. Cómo mostrar más información con los anuncios de texto ampliados
La segunda novedad para el SEM en Google se encuentra en los anuncios de texto ampliados que próximamente permitirán incluir títulos y descripciones de mayor longitud, lo que conlleva poder aportar al cliente potencial una información mucho más detallada sobre la empresa o el producto que se publicita. Su uso será sencillo, simplemente al crear un nuevo anuncio habrá que completar el campo de descripción ampliada.
Aumentar la información que tiene el usuario conlleva mayores posibilidades de que finalmente haga clic para acceder a la página. Si la primera descripción que encuentra, y que ahora puede ampliarse, capta su atención e interés.
3.Afinar el impacto de los anuncios
Impactar con un anuncio de SEM a un usuario al que no le interesa el producto es inútil, además de tener un coste económico. Para que esto no ocurra, y el CPA no se dispare, la última novedad de Google persigue mostrar solamente los anuncios más relevantes en las campañas DSA afinando su enfoque en función del perfil del usuario.
Foto: Shutterstock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram