Copiar enlace

El poder llegar a la portada de Menéame es todo un reto. El famoso agregador de noticias que cuenta con 9 millones de usuarios únicos al mes tiene la virtud de lograr disparar el tráfico y visitas a la web de origen en cuestión de minutos: por eso el Efecto Menéame se ha convertido en todo un hito para los editores. Ahora, la plataforma acaba de publicar un resumen sobre sus principales registros históricos que incluye un informe sobre el tipo de noticias para Menéame yque arroja algunos datos bastante interesantes.

El origen de las noticias para Menéame

Hace doce años que Menéame llegó a sacudir las noticias. Fue el primer proyecto de este tipo que se llevó a cabo en España y que dejó en manos de los usuarios la decisión sobre los contenidos que se publicarían en su portada.

En la actualidad sigue siendo el agregador de noticias de habla hispana más popular, y uno de los que más tráfico genera. Las noticias para Menéame logran crear un efecto viral que no es fácil de lograr pero que sin duda es muy valorado para aumentar las estadísticas de tráfico en los sitios web.

Lo cierto es que las noticias para Menéame provienen de los más diversos orígenes. De acuerdo a su análisis histórico serían aproximadamente unas 225.500 webs diferentes con una media de envíos de 7,1 y una mediana igual a 1, esto sin eliminar los elementos que tienen el mismo origen (nytimes.com contra bits.blogs.nytimes.com por ejemplo).  Pero tras estandarizar el origen de los envíos con sitios que tenían al menos 200 noticias publicadas el número alcanza aproximadamente los 800 sitios web diferentes.

Imagen: Menéame

Imagen: Menéame

De estas fuentes de noticias para Menéame la que históricamente ha aparecido más veces en la portada ha sido elapis.com, con un total de 7.550 noticias yEl Mundo en segundo lugar con 5.683 noticias a pesar de que desde el año 2014 existe un boicot a los medios pertenecientes a la Asociación de Medios de Información (AMI), antigua Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE).

Los obstáculos de propiedad intelectual del canon AEDE en Menéame

En aquel año fue aprobado el canon AEDE, y obligaba a que los sitios que enlazaban noticias en España, tuvieran que pagar unas tasas a los medios que compartían. Esta ley además de traer como consecuencia que Google News dejara de funcionar en España, también logró que los medios asociados a la AEDE dejaran de ser publicados como noticias para Menéame, y a pesar de que esta norma ha estado dormida durante un par de años, la AEDE sigue tratando de hacer efectivo el cobro de las tasas correspondientes.

Es por ello que otro tipo de medios más pequeños han tenido oportunidad de brillar como fuente de noticias para Menéame a pesar de que en las primeras posiciones podemos ver brillar aún a más medios pertenecientes a la AEDE como La Vanguardia, ABC, La voz de Galicia entre otros.

Pero entre los resultados también podemos ver que medios más pequeños toman más fuerza, como es el caso de Eldiario.es que ha logrado ser fuente de noticias para Menéame en 3.796 ocasiones, y ElConfidencial.com con un total hasta el momento de  3.234 noticias publicadas en portada.

Sin duda, donde unos pierden otros ganan, y sin duda la relevancia de otros medios en Menéame en los próximos años será aún más representativa.

Imagen: Sitio web de Menéame

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!