Los vídeos online han ido creciendo y ganando terreno a la televisión. Tanto es así que se han convertido en el pasatiempo preferido de jóvenes y adolescentes, que apuestan por los contenidos en vídeo que ven desde distintos aparatos y en cualquier horario y lugar.
Así lo ha anunciado el estudio anual Acumen, realizado por Defy Media, una de las principales productoras de contenidos online para adolescentes de Estados Unidos, que este año se ha enfocado en la relación que chicos y chicas de entre 13 y 24 años tienen con los vídeos: dónde y cuándo los ven, sobre qué vídeos están dispuestos a pagar, y a qué anuncios prestan atención. Rubén Bastón te lo explica en este (precisamente) vídeo:
Para muchos de los jóvenes encuestados, el consumo de vídeos es su salvavidas diario, una actividad de ocio totalmente integrada en su rutina. El 65% aseguran ver vídeos online al empezar el día y antes de su actividad diaria. Un 67% ve contenidos de vídeo por la noche, justo antes de dormir.
Pero ese consumo de vídeo no se paraliza durante las horas lectivas, y hasta un 40% entra en plataformas de vídeos online mientras están en la escuela, en la universidad o trabajando. Los encuestados aseguran que el consumo de vídeos online responde a una serie de necesidades que la televisión no puede satisfacer, y se perfila por tanto como la principal actividad de entretenimiento en el día a día.
Como explican los creadores del estudio: «Desde el informe del año pasado, la industria ha experimentado una explosión de las nuevas plataformas de vídeo, que han incrementado el consumo de este tipo de contenidos, y que también han aumentado la competición por conseguir la atención de los espectadores más jóvenes. Las conclusiones demuestran el apetito creciente del público más joven por el vídeo digital…»
¿Qué plataformas de vídeos online son las más visitadas?
Los jóvenes visualizan los vídeos online en distintas plataformas de vídeos conocidas por todo, principalmente desde los smartphones (un 76%) y desde ordenadores portátiles y de sobremesa (un 66%). Youtube sigue siendo el líder, y un 85% de los encuestados asegura que es su sitio de cabecera para el consumo de vídeos.
Después estaría Netflix (un 66% utiliza esta plataforma), y en tercer lugar la televisión (62%), por encima de Facebook (52%). Pero ante la pregunta de sin qué plataforma no podrían vivir, la primera sacrificada es la tele. La mayoría afirma que no podrían vivir sin Youtube (un 67%), y un 51% asegura que no prescindirían ni de Netflix ni de las redes sociales (Facebook, Instagram, Snapchat, Twitter y Tumblr). Sólo el 36% marcan a la TV como una prioridad.
El vídeo como fenómeno social
Teniendo en cuenta que el público joven es eminentemente social, no genera ninguna sorpresa que utilicen las redes sociales para la búsqueda de contenidos de vídeo. De hecho en Facebook hay más usuarios que emplean la plataforma tanto para uso social como de vídeo (un 60%), mientras que un 40% lo utiliza solo con una finalidad social.
¿Qué videos online miran? Un 24% de los encuestados afirma que ve vídeos de sus youtubers favoritos y también vídeos virales de gente desconocida. Sólo un 11% dice ver vídeos protagonizados por estrellas de la tele o el cine.
El tiempo invertido en ello demuestra la afinidad de jóvenes y adolescentes por el vídeo social: invertirían 12,1 horas semanales en visualizar vídeos a través de las plataformas que antes citamos y otras fuentes gratuitas. Bastante más de las 8,2 horas que invierten en la televisión por cable.
¿Qué necesidades satisfacen los vídeos online?
El informe explora también las necesidades diferentes que varias plataformas de vídeo pueden satisfacer a lo largo del día, y la conclusión más clara es que para estos consumidores (13-24 años) aburrirse no es una opción. Un 77% dice ver vídeos online como una forma de entretenerse y matar el aburrimiento.
Entre las otras necesidades que les aportan los vídeos están la mejora del estado de ánimo (57%), la reducción del estrés diario (61%), actualizarse en cuanto a noticias y tendencias (60%), aprender a hacer cosas (47%) o calmarse para dormir (44%). Además, estos contenidos no se ven en solitario, ya que para el 58% de los encuestados parte del tiempo dedicado a ello lo pasan en familia.
Los anuncios mejor aceptados
La necesidad de incluír publicidad en los vídeos online es bastante aceptada por los jóvenes, especialmente si se trata de vídeos de sus youtubers favoritos. Un 63% de los encuestados lo ve necesario, y un 58% afirma que no le importa ver esos anuncios y con ello apoyar a sus bloggers preferidos.
Pero, ¿de qué tipo de anuncios estamos hablando? Un 53% acepta los anuncios de un minuto, mientras que un 80% dice aceptar los de solo 15 segundos. Se prefieren los contenidos de marca y no invasivos; un 89% comenta que una intro de 5 segundos introduciendo a una marca patrocinadora sería aceptable.
Imagen: pexels.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram