Copiar enlace

Cada vez son más las plataformas chinas que cobran fuerza como las más importantes del mundo, y no solo por su elevado número de usuarios, sino porque han logrado romper barreras y posicionarse en las preferencias de las personas en cualquier rincón del planeta.

Entre todas ellas, TikTok es líder, ya que ha logrado una increíble penetración entre los usuarios más jóvenes a nivel mundial. Sin embargo, una nueva polémica ha invadido a la red social de Bytedance: ¿Es verdad que el Gobierno chino reclama información privada a TikTok?

TikTok supera los 1.500 millones de descargas y sigue aumentando de forma exponencial sus ingresos

China no ha pedido información privada a TikTok

La hiperpopular app de microvídeos ha publicado su primer Informe de Transparencia que revela su actividad durante la primera mitad de 2019. En este informe se destaca que China no ha solicitado información privada a TikTok, pero sí ha recibido estas peticiones de otros países, liderados por India y Estados Unidos.

De acuerdo con la app propiedad de Bytedance, el gobierno norteamericano ha solicitado más de 80 peticiones de agencias policiales para acceder a diferentes datos de usuarios, y algunas otras más para borrar contenido publicado en la plataforma.

“Nos tomamos muy en serio cualquier solicitud de los organismos gubernamentales y revisamos detenidamente cada una de las solicitudes que recibimos para determinar si, por ejemplo, la solicitud se adhiere al proceso legal requerido o si el contenido infringe una ley local”, aseguró TikTok en su comunicado.

Estos datos han sido recopilados por la app entre el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2019, y en el informe se muestran a India (107) Estados Unidos (79) y Japón (35) como los países con mayor número de solicitudes legales para acceder a información privada en TikTok.

En relación con el número de solicitudes que TikTok ha recibido para eliminar contenido que va en contra de leyes locales, India encabeza el listado con 11 peticiones, seguida por Estados Unidos (6) y Japón (3).

Claro que la ausencia de China en este listado es destacable, no solo porque es su país de origen, sino por la historia que el país tiene en relación con el control que ejercen en las publicaciones y medios de comunicación de sus ciudadanos.

https://marketing4ecommerce.net/redes-sociales-chinas-qzone-sina-weibo/

Las redes sociales bajo la atenta mirada de China

Uno de los principales retos que plataformas chinas, especialmente redes sociales y de mensajería, tienen que enfrentar al tratar de traspasar sus fronteras es en relación con su tratamiento en torno a los datos personales de los usuarios.

Es bien sabido que la ley en China es muy diferente a la que conocemos en la Unión Europea o en otros países como Estados Unidos, en que es necesaria una orden judicial para poder acceder a los datos privados de las personas. En China las autoridades pueden requerir diferentes tipos de datos de los usuarios, con tal solo una llamada de los agentes de seguridad, y las empresas deben brindarla.

Así que por ahora podemos estar tranquilos…mientras la ausencia de peticiones de información privada a TikTok por parte del Gobierno chino no se deba a que sea tan la restricción que ni siquiera les sea posible integrar esta información en su informe de transparencia.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!