Copiar enlace

Tras un programa piloto que comenzó en 2017, Nike abandona Amazon para enfocarse en su propio eCommerce y puntos de venta físicos, mientras que el gigante del retail está reclutando vendedores con productos Nike para cubrir la demanda y que la mercancía se encuentre disponible en su gran marketplace.

Esta ha sido una decisión difícil para Amazon, ya que si bien más de tres cuartas partes (78%) de las búsquedas en su plataforma incluyen palabras clave que no tienen marca, es decir, se buscan productos genéricos, Nike es una de las pocas marcas que los consumidores buscan explícitamente en su marketplace.

Nike comenzará a vender en Amazon tras superar los 2.000MM$ de facturación online

Nike abandona Amazon para centrarse en su propio eCommerce

“Zapatillas Nike para hombre”, “zapatillas Nike para mujeres”, “calcetines Nike” o simplemente “Nike” se encuentran entre los 1.000 términos más buscados en el gigante del eCommerce, un sitio que solo un puñado de marcas como Apple y Nintendo pueden ostentar.

A pesar de la importante demanda de estos productos, tras este par de años Nike solo llegó a ofrecer una selección limitada de productos en Amazon. Así, Nike cuenta con alrededor de 741 zapatillas para hombre, pero solo 28 de ellas se encuentra en Amazon. Los resultados para zapatillas de mujer son aún menores, ya que en Amazon solo se podían encontrar 18 tipos diferentes, una inmensa diferencia con las 490 que están disponibles en el sitio web de Nike.

Y un punto importante más tras la decisión por la que Nike abandona Amazon es la gran cantidad de vendedores terceros no autorizados que también venden productos Nike en el gigante del retail y que no ha podido controlar.

Amazon no pudo combatir el gran número de imitaciones y ventas de terceros de Nike

De hecho, en este momento existen más de 4.000 vendedores externos en Amazon que cuentan con algunos productos de la marca Nike a la venta, un número que no ha disminuido a un nivel tan bajo como Nike había esperado tras integrar su catálogo de forma directa en el gran marketplace.

Y es que una parte del acuerdo por el que Nike aceptó iniciar el programa piloto de ventas en Amazon incluía disminuir la cantidad de falsificaciones que se vendían en su plataforma.

“Durante años, Nike se había negado a vender directamente a Amazon, temiendo que socavara su marca. Los ejecutivos de Nike no estaban contentos con la forma en que vendedores no autorizados continuaron estando ampliamente disponibles en Amazon, según personas familiarizadas con el asunto”, aseguró Khadeeja Safdar en Wall Street Journal.

Nike asegura que su negocio directo al consumidor genera alrededor del 30% de sus ventas anuales y buscará crecer más abriendo nuevas flagship stores así como invirtiendo en su sitio web, aplicaciones y nuevos servicios como Nike Adventure Club, el primer servicio de suscripción de zapatillas Nike para niños que ya se encuentra activo en Estados Unidos.

“Continuaremos invirtiendo en asociaciones sólidas y distintivas para Nike con otros minoristas y plataformas para servir sin problemas a nuestros consumidores en todo el mundo”, aseguró el gigante deportivo en un comunicado, una declaración que hace constar que Nike no necesita tanto a Amazon como Amazon necesita a la marca, sobre todo a medida que las empresas mejorar sus sitios web, aplicaciones y sus tiempos de envío.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!